Secciones

Buscan crear "barrio cívico" tras fracaso en la compra de terreno

Gobierno regional evalúa la posibilidad de emplazarlo en la actual cárcel.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Luego que fracasara la compra del terreno para construir el nuevo edificio institucional del gobierno regional en calle Salvador Allende, entre Serrano y Sotomayor, y aunque desde Gendarmería dijeron no estar al tanto, la intendenta Claudia Rojas informó que está evaluando la posibilidad de emplazar un barrio cívico en el sector de la cárcel de Iquique.

"Una de las propuestas que he conversado con el Ministerio de Obras Públicas es hacerlo en el sector de la cárcel antigua. Evidentemente hay que ver el tamaño de los terrenos y los servicios públicos que podrían cambiarse. Es algo que la ciudad necesita y merece. Es un proyecto de mayor envergadura, a largo plazo, porque un barrio cívico no es solo la construcción de un edificio para el gobierno regional sino que es mejorar un sector completo. Es una buena alternativa tomando en cuenta que ya no se hará la compra del terreno", precisó Rojas, quien verá la factibilidad del sector, pues desconoce si se contempla demoler la prisión. El proyecto empalmaría con la Plaza de la Justicia en Sotomayor, al norte de la ciudad.

Sector sur

La idea de enlazar a todos los servicios públicos en un solo lugar no es nueva. El delegado regional del Colegio de Arquitectos, Diego Rebolledo, trabajó para el Gore cuando se propuso en un sector de casas fiscales en Santiago Polanco con Francisco Vergara. No prosperó.

"Las viviendas fiscales en Chile están desapareciendo. Nacen porque había que traer mano de obra calificada desde la capital a las regiones, a zonas extremas. Eso ya no se justifica. Los terrenos estaban disponibles y en manos del Estado", recordó.

Rebolledo criticó que haya distintos servicios repartidos de manera "poco homogénea" como la Onemi, las seremis de Transportes y Deporte, Sernameg y el Registro Civil, todos al sur de Iquique.

"La ciudad contemporánea tiende a diversificar sus centros. La tradicional, con un solo centro, colapsa por el crecimiento de la población", añadió.

Cuadra cultural

Pero hay otra iniciativa urbanística. El municipio local busca concretar una "cuadra de la cultura", en calles Gorostiaga, Aníbal Pinto, Thompson y el paseo Baquedano, donde está la Casa de la Cultura, la Biblioteca Municipal y el Teatro Municipal, a lo que se sumaría el edificio de La Protectora para un posible museo. Solo faltarían las casas que hoy están en Aníbal Pinto entre la Plaza Prat y calle Gorostiaga.

"Están a la venta, son tres propietarios y la cuadra completa quedaría en manos del Estado, municipio y gobierno. Como ya ha decidido comprar La Protectora, le he dicho a la intendenta que es necesario tener la propiedad colindante de madera que se usa de oficina y vivienda. Hace un tiempo vivió un amago de incendio, es peligroso, un problema latente", dijo el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

El edil sostuvo que podría trasladarse la biblioteca a la esquina donde hoy se ubica la feria artesanal Luis Uribe, para construir en su lugar un centro de extensión al teatro.

3 propietarios tiene actualmente el inmueble de calle Aníbal Pinto, según el alcalde Soria.

Breve

Precandidato del Frente Amplio visitó tomas de La Pampa

E-mail Compartir

Coincidió con su contrincante Beatriz Sánchez, quien visitó la región este viernes. El sociólogo Alberto Mayol recorrió Iquique y Alto Hospicio el sábado, en su campaña para las primarias presidenciales.

En su gira de Arica a Calama, Mayol acusó déficit en inversión pública para los pescadores de Arica, Iquique y Antofagasta, y en cuanto a vivienda, calificó la situación de "penosa".

"Estuvimos en una toma en Alto Hospicio (La Pampa), donde el año pasado hubo un esfuerzo de erradicación con la irrupción de fuerza policial y grandes excavadoras que aplastaron casas y enseres. Es una situación dramática y compleja", dijo.

El candidato criticó el neoliberalismo y la tradición centralista, asegurando que existe una contradicción pues "hay mucha presencia del gobierno central pero poco Estado".