Secciones

Agrupación Aymar Marka retomará sus actividades

E-mail Compartir

Tras liderar por diez años (de 1992 a 2004) el encuentro internacional de cultura andina "Nuestras Raíces", la Asociación Indígena Aymar Marka, que reúne a los aymaras urbanos de Iquique y Alto Hospicio, anunció que retomará sus actividades luego de un receso "ya que organizar el evento demandaba mucho tiempo y dedicación. Habían muchos voluntarios y eso cansó", dijo el presidente de la agrupación indígena, José Mamani Mamani.

El líder de la organización adelantó que la asociación volverá a los actos públicos durante el próximo Willka Kuti (o año nuevo aymara) a realizarse en el cerro Huantajaya en Alto Hospicio, donde se recibirán los primeros rayos de sol a las seis de la madrugada de mañana 21 de junio. El rito ceremonial será dirigido por el amauta Edmundo Pacheco.

Tras esta importante fecha para el mundo indígena, se realizarán talleres para el aprendizaje de instrumentos musicales, reivindicación cultural y alfabetización digital.

Notable gesto de docente: cargó bebé de alumna en aula

Decidió ayudar a estudiante porque estaba desarrollando un tema difícil.
E-mail Compartir

Nancy Páez Acosta

En una de las salas de clases de la Universidad Santo Tomás se vivió un episodio muy genuino cuando un docente, en plena jornada, tomó en brazos al bebé de una de sus alumnas para que esta pueda desarrollar sus labores académicas.

Se trata de Sebastián Calderón, profesor de estadística, cuyo noble gesto fue captado por uno de sus estudiantes quien compartió un video y fotografías en su cuenta de Twitter.

Calderón contó que muchos de sus alumnos son trabajadores y padres de familia, y no tuvo problemas en tomar al bebé para que la alumna prestara más atención a su clase.

"En ese momento era una información sumamente complicada y le dije sabes qué, déjame a la guagua", recordó entre risas.

El profesional, quien tiene 10 años en docencia y capacitación, comentó que "a la institución lo que más les interesa es que los chiquillos aprendan", asegurando así que esta acción no le representa una complicación con su trabajo en la casa superior de estudios.

A la clase de estadística de Calderón asisten 57 alumnos en horario nocturno y para él "los niños no pueden ser excusa para dejar de crecer".

El ingeniero en metalurgia trabaja desde 2015 en la referida universidad y contó que "me ha tocado un par de veces que me llegan las alumnas con su guagua, vienen de trabajar cansados" por lo que él no duda en prestarles apoyo.

4 hijos tiene Calderón. El ingeniero lleva 17 años de casado y 10 como educador.

Notifican primer brote de sarna en Pozo Almonte

E-mail Compartir

Cuatro nuevos brotes de sarna o escabiosis se confirmaron en la región pero esta vez corresponden no solo a Iquique y Alto Hospicio sino también a Pozo Almonte.

A través de su Unidad de Epidemiología, la Seremi de Salud de Tarapacá informó que estos afectan a un total de 15 personas.

Según precisó la institución, en Iquique la notificación de un brote se produjo en el hospital Ernesto Torres Galdames; en tanto en Alto Hospicio se reportaron tanto en el Cesfam Pedro Pulgar como en el consultorio Héctor Reyno (uno en cada establecimiento). En el caso de Pozo Almonte, el brote se identificó en el Sapu de dicha comuna.

Estos nuevos 15 casos de personas contagiadas con dicha enfermedad se suman a los 58 afectados que fueron reportados en las últimas dos semanas en Iquique y Alto Hospicio.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, dijo que existe un plan para controlar la situación. "Los protocolos de vigilancia epidemiológica y de notificación (...) están funcionando correctamente", aseguró.

Desinfectar los rincones de las habitaciones, no compartir ropa, usar agua caliente para lavar y ventilar los espacios, son algunas recomendaciones para prevenir el contagio.