Secciones

Tarapacá es la tercera región del país con más usuarios de Internet

Según estudio de la fundación País Digital, el 73% de los tarapaqueños usa este servicio. Identifican cuatro factores por los cuales las personas no lo utilizan.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"A los 15 años empecé a ocuparlo por las redes sociales, pero hoy en día significa mucho más porque yo trabajo por Internet. Yo me comunicó por Internet con mis clientes y captó a otros por este vía. Además me sirve para pagar las cuentas y comunicarme con mi familia".

De esta forma Elizabeth Perot, ejecutiva de terreno de una empresa de telefonía, describió el rol que este servicio tiene en su vida diaria desde hace ya una década.

Esta joven de 25 años forma parte del 73,4% de tarapaqueños que usa Internet, cifra que coloca a la región como la tercera del país con mayor cantidad de usuarios de esta tecnología, siendo solo superada por Antofagasta (76,7%) y Magallanes (75,1%).

Esta realidad es expuesta en el estudio "Índice País Digital 2017" el cual muestra que la Primera Región sobrepasa al porcentaje nacional de personas que son usuarias de Internet: 70,9.

Matías Stager, jefe del Centro de Estudios de la Fundación País Digital, institución que desarrolló la investigación, explicó que esta información se logró a partir de los resultados de la encuesta Casen 2015 donde los pobladores respondieron si usaron Internet por lo menos una vez en los últimos tres meses.

Es así que concluyeron que en Iquique el 78,4% usa Internet; en Alto Hospicio, el 69,5%; en Pozo Almonte, el 62,4%; en Pica, el 52,6%; en Huara, el 29,3%, mientras que en Camiña, el 24,3%.

Brechas

Sobre la marcada diferencia que existe entre las comunas urbanas y rurales, y los porcentajes de personas que no usan Internet, Stager planteó que existen cuatro brechas que explican esta realidad que se replica en el resto del país.

Por un lado está la ubicación geográfica que dificulta, en algunos casos, que el servicio llegue a los lugares más alejados y/o con menor cantidad de población; mientras que por otro, el nivel socioeconómico determina si la persona cuenta con los recursos suficientes para contratar el servicio.

Además agregó que la edad es un factor que incide ya que mientras más avanzada es, menor es el uso del Internet; como también lo es el nivel educativo. "El 93% de las personas que cuentan con un año de enseñanza superior usan Internet, cifra que no supera el 38% en el caso de aquellos que no alcanzaron a concluir la enseñanza media", detalló.

EL SERVICIO EN LA REGIÓN

El seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré, informó que para lograr que cada vez sean más las personas que puedan tener acceso a Internet, entre 2015 y marzo de 2017, a través de contraprestaciones obtenidas de Movistar, Entel y Claro, se otorgó el servicio de datos y voz a 43 localidades aisladas de Huara, Pica, Camiña, Colchane, Iquique, y Pozo Almonte; además de brindar conexión a Internet a 11 escuelas básicas de dichas localidades.

De igual modo, a través del concurso WiFi ChileGob se instaló 16 zonas de Wifi gratis en plazas y parques de cinco comunas. "Al 30 de abril de 2017, ya se han conectado 159.277 personas, realizando 223.169 sesiones de media hora de conexión", puntualizó.

Finalmente adelantó que trabajan en un convenio con el gobierno regional para habilitar otras 41 zonas WiFi en 32 localidades.

Matías Stager"

"Una comunidad alejada sin Internet está doblemente aislada""

73% de los tarapaqueños usa Internet. La cifra más baja de la región la tiene Camiña con 24,3%.

16 zonas WiFi se instalaron en cinco comunas de la región: Huara, Pozo, Pica, Hospicio e Iquique.