Secciones

Una semana cumple Paralización indefinida de los Gendarmes

E-mail Compartir

Seiscientos funcionarios penitenciarios de Tarapacá son los que están movilizados desde el pasado miércoles 14 de junio, uniéndose al paro nacional de los Gendarmes que lideró la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios de Chile (Anfup).

Así lo confirmó, el presidente regional de la asociación, José Carrasco, quien sostuvo que los motivos de esta paralización tienen relación con los escasos avances en materia de carrera funcionaria, pensiones, ley interpretativa y fin al acoso laboral y sindical.

"Nosotros contamos con 10 grados y tenemos 30 años de carrera funcionaria y un funcionario con 16 años de servicio recién ha escalado 3 grados, quedándole 7 por alcanzar", indicó Carrasco.

Asimismo, el gendarme, precisó que en los otros temas tampoco se han logrado avances, puesto que para algunas cosas son considerados dentro de las reglas de Carabineros o fuerzas de orden y para otras, como funcionarios administrativos.

"La movilización tiene el carácter de indefinida hasta el momento, con la salvedad de que podríamos radicalizar, hasta que el ministro de Justicia, que es de donde dependemos, deje de hacer oídos sordos a las demandas", enfatizó.

De la misma manera, indicó que la petición es que el gobierno junto al ministro y el director nacional de Gendarmería, les reciba la propuesta de las asociaciones para la carrera funcionaria.

"Hoy el movimiento es parcializado, porque los funcionarios no están sacando la alimentación fiscal por turnos de 12 horas".

Vaticano definirá sitios que recorrerá el Papa en Iquique

El Obispo Guillermo Vera reiteró que recién comenzarán a organizarse para iniciar el trabajo.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En manos del Vaticano está la agenda que realizará el Papa Francisco en su visita a Tarapacá. Desde la intendencia regional informaron que solo aportarán con sugerencias sobre el apoyo logístico que podrían prestar sobre el lugar que elegirá la Santa Sede, para que la comunidad iquiqueña y del norte del país se congregue para saludar y compartir el mensaje del sumo pontífice el próximo 18 de enero.

Así, lo confirmaron, luego de la reunión protocolar que sostuvo ayer el obispo de Iquique, Guillermo Vera, con la intendenta Claudia Rojas, donde se le comunicó al gobierno regional, de manera oficial sobre la visita del Papa a la ciudad.

Durante el encuentro, la autoridad regional expresó y comprometió su apoyo en las labores necesarias para el masivo encuentro. "Conversábamos que tenemos que prepararnos en conjunto desde el punto de vista logístico y desde el punto de vista espiritual, también, para recibir al santo padre", expresó Rojas.

"Creo que tenemos mucho que reflexionar, nos llama a la unión a prepararnos todos en conjunto. Nos vamos a organizar y queremos que sea muy bienvenido", agregó, aclarando que se trabajará en una mesa conjunta entre el obispado y también el municipio.

El apoyo

Por su parte, monseñor Guillermo Vera, destacó la acogida recibida por la intendenta.

"Vine a solicitar su ayuda como autoridad y en ella encontré la mejor acogida y feliz de participar en los preparativos de la venida del Papa", indicó.

Asimismo, el obispo comentó que como gobierno están dispuestos a ayudar porque la visita del Santo Padre es también a Chile.

Finalmente, Vera, reiteró el mensaje de la necesidad de trabajar en la preparación espiritual para recibir el mensaje del sucesor de Pedro.

18 de enero de 2018, se programó la visita de su santidad Francisco a la ciudad de Iquique, donde se realizarán los actos de bienvenida.

Minoristas llaman a frenar ventas callejeras

E-mail Compartir

Al igual que la Cámara Nacional de Comercio lo hizo la semana pasada, el gremio que reúne a quienes se dedican a esta actividad al detalle, apuntó ayer a la necesidad de poner un alto a la venta informal en las calles de Iquique.

Rafael Cumsille, presidente de la Confederación del Comercio Detallista de Chile, dijo que si bien este problema ha ido en aumento por el desempleo, las autoridades deben tener la voluntad política para enfrentarlo.

"Se tienen que tomar serias medidas", remarcó el dirigente quien visitó ayer la ciudad para participar del Encuentro Interregional del Comercio y Turismo de Arica y Tarapacá.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique, Miguel Diaz, indicó que este llamado a las autoridades se debe a que la afectación económica a los comerciantes minoristas cada vez se agrava con la aparición de nuevos "vendedores callejeros". "En fechas como Día de la Madre, Navidad y Año Nuevo, en que nuestros ingresos deberían mejorar, perdemos hasta un 70%", puntualizó.

En ese sentido manifestó que "nosotros proponemos que derechamente se prohíba la instalación del comercio callejero".

El alcalde Mauricio Soria aclaró que la municipalidad solo ha brindado autorización a personas con alguna capacidad diferente para la venta de productos específicos, por lo que el resto es informal.

Durante su participación en el referido encuentro, la autoridad comunal llamó a dicho gremio, así como a la gobernación provincial, y por su intermedio a Carabineros y al gobierno regional, a trabajar en conjunto para definir la forma de controlar su proliferación. "Esperamos que acepten la invitación", dijo.