Secciones

Buscan adherentes para Democracia Regional

E-mail Compartir

Con la presencia del excandidato presidencial Franco Parisi, quien estará de paso por Iquique y Alto Hospicio, el partido Democracia Regional iniciará la recolección de firmas en Tarapacá, luego que la colectividad lo invitara a repetir su experiencia por la carrera presidencial este año. También esperan presentar también a candidatos al Senado, la Cámara y los consejos regionales.

El coordinador regional del partido en Tarapacá, Cristián Cofré, explicó el itinerario que tendrá Parisi, quien irá a notarías tanto de Iquique como de Alto Hospicio para iniciar la búsqueda de apoyo.

"Invitar a todas las personas para que puedan participar de esta avanzada que viene bien fuerte, Arica y Antofagasta cumplieron la meta. Vamos a presentar nuestros proyecto este miércoles 21 en Plaza Prat a las una de la tarde, y luego en la tarde a las cuatro una caminata en el centro, terminando con una comida en la cafetería Vizzio en Lynch con Tarapacá", adelantó.

La recolección de firmas se realizará hoy de 13 a 14 horas en Plaza Prat, las que serán tramitadas en notaría Abner Poza Matus, mientras que en Alto Hospicio, el jueves, se desarrollará el mismo proceso de 9 a 11 de la mañana en La Pampa, entre Ramón Pérez Opazo y Esmeralda para la notaría Heraclio Rojas Vergara.

Entre sus adherentes locales, Democracia Regional dice contar con dirigentes sociales de Zofri, dueñas de casa, y el excandidato a alcalde de Alto Hospicio, Daniel Sola.

Comunidades indígenas celebran el retorno del sol

Actividades en distintos puntos de la región se organizaron en torno al Año Nuevo Indígena.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Los primeros rayos del sol fueron los que esperaron en el amanecer de este 21 de junio parte de las comunidades aymaras en distintos puntos de la región, con el objetivo de darle la bienvenida al año nuevo indígena, también conocido como el "Willka Kuti".

En este contexto, la actividad oficial de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) se desarrolló en el cerro Huantajaya, de la comuna de Alto Hospicio, donde con wipalas, representativas de su cultura, y los elementos necesarios se llevó a cabo la ceremonia donde se invoca al Tata Inti y la Pachamama.

"La ceremonia no es sólo una fiesta, sino un momento de meditación, de comprensión de lo que se ha sido y lo que se quiere ser. Es un ceremonia muy emotiva", sostuvo el subdirector nacional Norte de Conadi, Isidro Mamani, quien explicó además que este encuentro, que coincide con el solsticio de invierno, tiene relación con un nuevo ciclo productivo de la tierra.

Otras de las comunidades que celebraron este Año Nuevo Aymara fueron las de Colchane, Cariquima, Cancosa, Tarapacá, Pozo Almonte y la comunidad quechua de Quipisca.

Muestras culturales

En la oportunidad, el subdirector de Conadi mencionó que esta semana está dedicada a los pueblos indígenas por haber sido decretada por el antiguo Ministerio de Planificación todos los 24 de junio como el Día Nacional de los Pueblos Originarios. Por ello se organizan una serie de actividades.

Entre ellas, la muestra financiada por Fondos de Desarrollo Regional (Fndr) que concluye hoy en Alto Hospicio, la cual exhibió la gastronomía, artesanía y la música andina de artistas locales e internacionales tales como "100% Yara" y "Norte Potosí".

Asimismo, se desarrollaron seminarios abiertos a la comunidad con temáticas como la cosmovisión andina aplicada en el circuito Agro Productivo del Hombre de los Andes, "Willka Kuti, Recuperando el Ciclo de los Abuelos" y "Willka Kuti y su comparación con otra festividades".

Mapuches

Entre las informaciones aportadas por Conadi, el próximo amanecer del 24 de junio, la comunidad mapuche de Pica celebrará su "We tripantu".

En tanto, a las 12 horas de este sábado en el ex patio de comidas de mall Zofri, se desarrollará una muestra artística, cultural y de textilería, cuyo objetivo es fortalecer la promoción y difusión educativo-cultural indígena de la región, acercando las raíces y esencia de las comunidades indígenas.

5525 es el año que calculan los aymaras se iniciaría a partir de hoy, según su creencia.