Evelin Aguilar Paniagua
Ante la notificación de brotes de sarna en Iquique y Alto Hospicio y la reciente confirmación de casos en Pozo Almonte, este año la adquisición de medicamentos para el hospital de campaña de La Tirana incluirá tratamientos para la escabiosis.
Así lo confirmó el alcalde Pozo Almonte, Richard Godoy, quien precisó que esto se realizará de forma extraordinaria para estar preparados en caso de que algún paciente acuda al establecimiento con los síntomas de la enfermedad.
En dicha jurisdicción, a la fecha son siete personas que presentan la enfermedad y que ya están con tratamiento. En tanto, de acuerdo al último reporte de la Seremi de Salud, hasta el último lunes sumaban 73 los casos confirmados con escabiosis en la región, correspondientes a 17 brotes.
De acuerdo a lo detallado por el edil, los medicamentos que se adquirirán para tratar la sarna formarán parte del stock de fármacos que la municipalidad compra usualmente para atender las distintas patologías con las cuales llegan los pacientes al hospital de campaña. En dicho recinto, que todos los años se instala con motivo de la festividad de la Virgen de la Tirana, principalmente se brinda asistencia médica por cuadros de enfermedades respiratorias.
FONDOS Y EQUIPO
Para ello, este año el Servicio de Salud de Iquique comprometió el traspaso de 56 millones de pesos a la casa consistorial. Estos fondos se destinarán al pago de recursos humanos, compra de medicamentos e insumos médicos, y a otros gastos como movilización.
"Nosotros hemos planteado que la fiesta no es solo de la comuna de Pozo Almonte, es una fiesta regional y a su vez nacional porque llegan a la localidad más de 250 mil personas y no es posible que solo el municipio se haga responsable. Por eso hemos solicitado para que nos cooperen y la fiesta se realice como región, ahora solo estamos a la espera de la transferencia de fondos pero los requerimientos ya están listos", manifestó.
Es así que del 8 al 18 de julio, dicho hospital de campaña se levantará en la Escuela Básica de La Tirana, ubicada en calle Algarrobo S/N .
Para su funcionamiento se contará con ocho médicos, 16 técnicos de enfermería, 6 enfermeros, 2 funcionarios de apoyo clínico y 4 conductores de ambulancias quienes se distribuirán en turnos de día y noche. A ello se sumará una ambulancia de Samu junto a su equipo profesional.
"Además estamos trabajando en conjunto con la Cruz Roja para que brinden los primeros auxilios en caso de requerirse", agregó la autoridad.
Atenciones
En 2016, el hospital de campaña de La Tirana realizó 9.285 atenciones, principalmente por cuadros respiratorias seguidos de los gastrointestinales. Como las enfermedades respiratorias son la principal causa de atención en dicho establecimiento, se dio a conocer que el stock de fármacos que adquiere la municipalidad es reforzado con medicamentos GES para usuarios mayores de 5 años y adultos mayores de 65 años y que son enviados por el Servicio de Salud de Iquique.
73 casos de sarna o escabiosis fueron reportados por la Seremi de Salud en Hospicio, Iquique y Pozo Almonte.