Secciones

Acusan mal procedimiento a paciente en hospital regional

Familia reclama que hombre fue quemado con suero caliente. Hospital inició indagatoria.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Molestia y dolor hay entre los familiares de Sebastián Valdivia Zamora de 34 años, luego que, en una visita al hospital regional donde está internado, se dieran cuenta de una importante quemadura en su mano izquierda.

El joven iquiqueño llegó a la Unidad de Neurocirugía del hospital de Iquique tras un accidente de tránsito el 1 de noviembre de 2016 en la zona franca. Hoy su familia lo cuida en la ciudad de Arica.

Vía redes sociales, su padre Manuel Valdivia contó que su hijo sufrió un "traumatismo encéfalo craneano grave", encontrándose postrado y en estado vegetal. Su situación sería irreversible.

Según narró, el domingo 10 de junio, en una visita familiar, su nuera (la esposa de Sebastián) encontró que el paciente tenía la mano llena de ampollas, por lo que inició las consultas correspondientes para saber qué había ocurrido. De acuerdo a su relato, le argumentaron que se había dañado con una pelota, apretando las sábanas o sosteniendo la baranda de la camilla, algo que no los convenció.

Argumentos

"Preguntando por varias fuentes nos dijeron que a mi hijo lo quemaron en un procedimiento con suero caliente, un mal procedimiento que algunos enfermeros utilizan para luego colocar la vía", escribió Manuel Valdivia a través de Facebook.

Consultada por La Estrella de Iquique vía telefónica, la esposa de Manuel y madrastra de Sebastián, Carolina Aguilar, detalló que le compraron una pelota al paciente para que pudiera ejercitarse, pero que de ningún modo eso pudo haber provocado las quemaduras.

"Nos dijeron que solo una persona trabajaba con suero caliente y nos dieron el nombre, pero al día siguiente pidió licencia. Él colocó en un informe que Sebita se había hecho eso con la pelota, una pelota chiquitita que le compramos en diciembre y que le sirve para hacer ejercicio pues solo tiene un pequeño movimiento en su muñeca izquierda, hace un poquito de fuerza y con la pelota hacíamos presión para estimularlo. Estuvo todo el tiempo con esa pelota y ni siquiera le provocó alergia, nada", relató Carolina, quien agregó que el alta debió retrasarse por lo acontecido.

Investigación

En el hospital Ernesto Torres Galdames confirmaron que "el paciente fue trasladado a la ciudad de Arica el pasado sábado 17 de junio a las ocho de la mañana, y está de alta médica a solicitud de sus familiares". El centro asistencial precisó que "su diagnóstico es un TEC grave secuelado/postrado portador de traqueostomía y gastrostomía".

Respecto a cómo se habría quemado, el recinto comunicó que "se está realizando una investigación más acabada por parte de la dirección del hospital. El Servicio de Neurocirugía debe responder en un plazo de una semana (a partir del pasado lunes) los informes del caso".

1 de noviembre de 2016, Sebastián sufrió un accidente que lo dejó en estado vegetativo.

Invitan a seminario sobre empleabilidad en mujeres

E-mail Compartir

Este martes 27 de junio a las 9.30 se realizará el seminario gratuito "La mujer y la empleabilidad" en el auditorio Oscar Hahn de la Universidad Arturo Prat. La instancia se enfocará en las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas que ubica a Chile como el país con mayor inactividad laboral femenina en Latinoamérica, encontrándose Tarapacá en el octavo lugar del país.

"Las mayores razones que afectan en la empleabilidad son el desaliento y los temas familiares permanentes, como no poder salir a trabajar por tener que quedarse al cuidado de algún hijo o familiar enfermo", explicó Valentina Velasco, una de las organizadoras, quien adelantó que el acto será motivacional e informativo.

"La idea es que las mujeres se atrevan a emprender desde sus hogares, y noten la importancia de trabajar las repercusiones emocionales que eso conlleva", agregó.

La actividad es organizada por estudiantes del ramo de Gestión de Personas de la carrera de Ingeniería Civil Industrial.