Secciones

150 fiscalizaciones se realizarán por feriado

E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar accidentes de tránsito de aquellos que viajan dentro y fuera de la región en este fin de semana largo, inspectores de la seremi de Transporte realizarán un total de 150 controles en buses rurales e interurbanos.

El plan en la región comenzó el 20 de junio y se extenderá hasta hoy, con un reforzamiento de fiscalizaciones a las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos y revisión de la documentación del conductor y de los buses interurbanos y rurales.

Según lo informado por la seremi, los lugares donde se desarrolla el operativo es el terminal rodoviario de Iquique, acceso oriente de la Ruta 16 (Kilómetro 47) tramo Iquique-Alto Hospicio, terminal rodoviario de Alto Hospicio, salida de Alto Hospicio (Ruta 16, Kilómetro 32), entre otros.

Los controles también incluirán la verificación de los dispositivos de control de velocidad y los paneles electrónicos, que registran las horas y la velocidad de conducción, funcionen adecuadamente y sin intervenciones.

La seremi, indicó que el trabajo de los inspectores se centró en verificar que los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad.

Dirigentes conocen informe para mejorar Ley

E-mail Compartir

Para conocer los resultados los resultados del informe de la comisión nacional de participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, creada para mejorar la ley 20.500, dirigentes de la región se reunieron con el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca.

"Fueron los propios dirigentes los que aportaron ideas y vivencias que sirvieron de insumos para levantar las propuestas para mejorar la ley y definir áreas de interés ", señaló Ciocca.

Entre las propuestas planteadas por los dirigentes, que recoge este informe, destacan la modernización del registro nacional de personas jurídicas sin fines de lucro y el catastro de organizaciones de interés público, una reforma a fondo de la Ley de Juntas de Vecinos (19.418) que permita a éstas recuperar el rol como representantes de sus comunidades.

También se determina la necesidad de facilitar el acceso, rendición y transferencias de fondos públicos a organizaciones, y elaborar políticas de fortalecimiento de la sociedad civil, voluntariado y de participación.

Innovadores podrán postular a programa

E-mail Compartir

El 10 de julio terminan las postulaciones para el nuevo "Programa de validación y prototipaje de productos innovadores" de Tarapacá Labs.

El proyecto ejecutado por la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la universidad Arturo Prat, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, busca apoyar el desarrollo en cinco líneas claves.

El director del laboratorio, Evadil Ayala, precisó que entre las líneas está validación de modelo de negocio, prototipaje de las iniciativas seleccionadas, cliente como foco principal del programa y asesoramiento en el uso de redes sociales e imagen corporativa, entre otras.

Ayala, indicó que entre los beneficios del programa está el acompañamiento en el proceso, talleres en temáticas claves y visibilización en el entorno regional, para lo cual podrán acceder al equipamiento con la que cuenta el laboratorio de innovación.

Los requisitos son contar con una idea, la cual puede tener o no validación avanzada, un equipo de trabajo de mínimo dos personas que complementen conocimiento en la actividades que desarrollan.

Pescadores celebrarán a San Pedro este domingo

Actividades en Caleta Riquelme y Caleta Cavancha para orar por la gente de mar.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

P escadores y la gente de mar de las caletas Cavancha y Riquelme comenzarán, a partir de hoy, a celebrar a su santo patrono con distintas actividades.

Es así, que a partir de las 10 horas, en caleta Riquelme, se organizó que un grupo de estudiantes del colegio Obispo Labbé visitarán sus dependencias para conocer parte de las labores de los pescadores, así como también de la vida de San Pedro.

Dicha visita, según comentó Viviana Bonilla, representante de esta caleta comentó que los niños llegarán y serán guiados por un pescador, un mariscador en un paseo en lancha, además de una charla explicativa sobre el trabajo que ellos desarrollan.

Asimismo, a partir de las 19 horas se realizará la entrada de bailes religiosos a la parroquia "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro", tras lo que se celebrará la misa de víspera y el saludo al alba.

Las misas y fiesta

Para el domingo, en tanto, la fiesta se iniciará a las 19 horas, con la danza de bailes religiosos y el saludo de autoridades en caleta Riquelme.

A las 15 horas, se realizará procesión con la imagen de San Pedro desde El Colorado hasta la caleta, tras lo cual se realizará una liturgia para orar por los pescadores enfermos, los fallecidos y sus familias.

Para las 16 horas, se tiene planificada la romería por la bahía, además de una degustación de preparaciones, en base a productos del mar.

En tanto, en la Caleta Cavancha, debido a las reparaciones que se están realizando en el lugar, se llevará a cabo un festejo más sencillo, que se iniciaría a mediodía con una misa solemne, presidida por el obispo de Iquique, Guillermo Vera.

En tanto a las 16 horas, se desarrollará una procesión con la imagen de San Pedro, por las calles de Cavancha.

Según informó el párroco del santuario Nuestra Señora de Lourdes, Sergio Serrano, a partir de las 18 horas se llevará a cabo la despedida de pueblo del baile religioso, "Morenos de Cavancha".

25 de junio, a partir de las 10 horas, se celebrará a San Pedro, en las caletas Riquelme y Cavancha.