Secciones

Inician programa de comercialización de hortalizas

E-mail Compartir

En Pozo Almonte se realizó el lanzamiento de la 2° etapa del "Nodo para la competitividad y fortalecimiento de la agricultura regional para la comercialización de hortalizas".

La iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por la Asociación de Industriales de Iquique, busca mejorar la competitividad y la capacidad de innovación de las empresas instaladas en el territorio.

Asimismo, la formación se orienta a la construcción de redes de apoyo y alianzas estratégicas con actores relevantes, lo que esperan permitirá generar mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo de la industria agrícola regional.

Presentan un estudio que simuló evacuación de edificios en altura

Alumnos de ingeniería Civil de la Unap, modelan a través de software posibles escenarios.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Lograr prevenir y salvar la mayor cantidad de vidas, frente a un tsunami, fue el objetivo del trabajo de simulación digital de evacuación en edificios de altura, que realizaron tres alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la universidad Arturo Prat junto al académico, Ricardo Zúñiga.

El trabajo denominado "Simulation Model of People Evacuation from Buildings on Tsunamis and Earthquakes Disasters", se presentó en una conferencia internacional desarrollada en Pittsburgh, (Estados Unidos) y permitió modelar a través de un software y datos reales, posibles escenarios que pudiesen presentarse ante una emergencia.

El estudio

Por ello, en este trabajo, tomaron cuatro edificios de la propia casa de estudios, considerando la planimetría de éstos y cantidad de estudiantes en los distintos horarios.

Considerando los distintos escenarios, el tiempo de evacuación de los edificios fue de 6 minutos y de 16 minutos más, para llegar a la zona segura.

"Nuestras conclusiones son que con mejoras que no significan grandes inversiones se pueden hacer cambios. Una de ellas es la distribución de las salas, se deberían llenar primero las del primer nivel hacia arriba", expresa Pablo Opazo, junto con comentar que lo segundo sería modificar la infraestructura para la evacuación vertical, pero de eso no hay estudios en Chile y en el mundo recién se están realizando.

Contribución

Los estudiantes Alfredo Fuentes, Matías Contreras y Pablo Opazo, indicaron que otra de las simulaciones que realizaron fue el tiempo que demoraría la gente de la intendencia en llegar a zona segura.

"Es 1 kilómetro 600 metros a zona segura y el tiempo que demoraría con una caminata de 5 km./h, es decir casi trotando, es dede fuera del edificio, de 21 minutos. Eso no considera los abuelitos, ni la gente con movilidad reducida, ni tampoco la evacuación del edificio", comentaron.

En este contexto, manifestaron que su intención es aportar con los planes de evacuación de los edificios, así como también al plan regional. "Podríamos aportar con la logística post desastre también", dijeron.

22 minutos ,tardarían 4 edificios de la Unap en evacuar y llegar a zona segura, según el estudio.

Usuarios de Indap participaron de Fiesta Ganadera Pampina

E-mail Compartir

Como exitosa calificó Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) la participación de los 15 ganaderos y agricultores pertenecientes a sus usuarios que participaron en la I Feria del Ganado Pampino en Pozo Almonte .

El evento se desarrolló durante dos días en la mencionada comuna y contó con la participación de más de medio centenar de agricultores, ganaderos, artesanos y comerciantes.

Viviana Chávez, jefa del Equipo de Extensión de Pdti de Pozo Almonte, afirmó que "el enfoque de la I Feria del Ganado Pampino era generar un ambiente familiar y eso se logró. La principal atracción fueron los animales".