Secciones

El chef colombiano que se quedó en Iquique tras encontrar el amor

Tras recorrer todo Sudamérica y vivir en Argentina, Harold Pinzón llegó a la Tierra de Campeones, donde se estableció con su negocio de sushi.
E-mail Compartir

Crónica

Harold Pinzón Corredor es un joven de 29 años que llegó a Iquique a probar suerte, tras vivir cinco años en Argentina. Sin embargo, cuando juntaba dinero para iniciar otro viaje conoció a su novia por quien cambio sus planes. "Cambió mi perspectiva de vida", manifiesta.

Pinzón desde muy joven comenzó a vivir solo en su natal Bogotá, Colombia, cuando aún no terminaba la secundaria. Eso le permitió obtener la independencia para poder vivir lejos de su familia.

"En mi caso salí de mi país porque quería estudiar en el extranjero, quería hacer la especialización y al haber aprovechado me gustó Argentina, donde pude ampliar mis conocimientos. Al abrir mi mente y estando en el extranjero me di cuenta que me iba a ir mejor siempre estando afuera de Colombia", reflexiona.

Traslado

Tras terminar sus estudios, comenzó a trabajar y logró ingresar a estudiar cocina internacional en la Universidad del Área Andina, en Bogotá. Luego de eso -explica- a tan solo 10 días después de titularse, ganó un cupo para hacer un postgrado en cocina la Mausi Sebess, una escuela ubicada en la ciudad de Buenos Aires. "Viví cerca de cinco años en esa ciudad, donde trabajé en distintos lugares, comencé haciendo sándwiches, luego estuve en un restaurant donde aprendí sobre preparaciones calientes y después pasé a aprender a hacer sushi. Desde ahí no paro hasta el día de hoy", comenta el chef.

El bogotano cuenta que su llegada a Iquique fue inesperada, porque estando en Buenos Aires, recibió una llamada donde lo invitaron a trabajar en Valle Nevado. Aceptó la propuesta para trabajar por tres meses en la temporada de invierno.

Iquique y el amor

"Yo tengo familiares en Santiago, ellos me comentaron que en el norte habían buenas posibilidades, pero yo terminé y me devolví a Buenos Aires. Estuve tres meses en Argentina después de haber regresado, y el dueño de un local de sushi de aquí estaba buscando gente y ahí me mandó a llamar. Como me gusta viajar me dije 'voy al norte de Chile, para ver cómo es' y me vine para acá", afirma Harold.

Una de las experiencias difíciles para el chef fue el terremoto del 1 de abril del 2014, que lo sorprendió en la cocina de un restaurante. "Yo no me asusto mucho, pero igual fue extraño porque fue desagradable , porque el arriesgar tu vida para salvar algo y que después no te reconozcan y que más encima te digan que no te van a pagar esos días y todo eso fue muy desagradable para mí. Ahí cerré mi historia con mi empleador", explica el colombiano agregando que con el dueño del local tuvieron varios desencuentros en el tiempo que trabajó.

Luego de lo anterior, comenzó a trabajar de manera independiente, vendiendo sushi a sus clientes, montando su negocio propio, el cual administra a través de su cuenta de Facebook.

El cocinero siempre tuvo en su mente estar una temporada en la ciudad, la que se fue alargando, ya que su idea siempre fue viajar para seguir conociendo el mundo. "Yo estaba ahorrando para viajar, ir a Centroamérica o a Europa, pero en ese momento era más complicado para nosotros porque nos pedían visa europea a los colombianos, pero ya estaba en trámites para que pudiéramos ingresar como turistas, pero llegó el amor. No se me arruinaron los planes, sino que cambió mi perspectiva de la vida", aclara el chef.

Harold Pinzón aclara que con su pareja que cada vez que pueden viajan, intentando hacerlo por lo menos una vez al año, y comparten sueños como conocer Estados Unidos, periplo que esperan realizar el próximo año.

Este trotamundos manifiesta que le gusta Iquique, porque es una ciudad acogedora, agregando que le gusta disfrutar de la playa y que siempre hay hartos turistas, lo que lo hace más entretenido.

"Yo en mi caso salí de mi país porque quería estudiar en el extranjero, quería hacer la especialización".

Harold Pinzón,, chef."