Secciones

Obispo y visita del Papa: "Nos va hacer bien a los iquiqueños"

Monseñor, Guillermo Vera, aseguró que la ciudad deberá prepararse para recibir a miles de personas de Chile y de países vecinos y llamó a ser acogedores y a no aprovecharse de la gente.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Sorpresa y alegría son las expresiones que aún rondan en cientos de iquiqueños, ante el anuncio, confirmado este lunes, que el Papa Francisco vendrá a la ciudad en enero del próximo año.

En este contexto, el obispo de Iquique, Guillermo Vera se refirió a los entretelones que conlleva la preparación para este hecho histórico que vivirá la "tierra de campeones".

- ¿Cuándo supo usted que el Papa visitaría Iquique?

- Me enteré sólo unos días antes.

-Pero, ¿ no existía alguna sospecha que el Papa pudiera venir?

-No nada. Nosotros tuvimos una visita al Papa en enero, donde nos acogió muy bien, y donde el Papa con los obispos chilenos tuvo gestos inéditos, como recibirnos 2 veces por 3 horas en cada reunión. En esta visita una vez más se le renovó la invitación para venir a Chile y el manifestó que quería venir, nunca nos dijo una fecha, si nos hablaba del 2018 como un año importante para Chile, porque se cumplían 200 años de la independencia efectiva de Chile.

- ¿Y la elección de Iquique, más allá de la religiosidad popular o la migración?

- El Papa siempre habla de las periferias, sus visitas no son a lugares que uno espera. El Papa eligió Santiago la capital, el gobierno. Pero también La Araucanía donde está la región más pobre de Chile y donde está la problemática con el mundo Mapuche y elige también Iquique. Y de aquí se va a ir a Perú, y allá se irá a Lima la capital, en Puerto Maldonado en la selva y en Trujillo, se va a ir al norte, no va a ir ni a Arequipa, no va a ir a grandes ciudades de Perú ni de Chile.

La visita de la avanzada

-Una semana antes de la confirmación de la visita del Santo Padre, vinieron representantes de la avanzada del Vaticano, ¿en qué cosas se fijaron de la ciudad, en qué lugares?

A mi me habían avisado 3 días antes, me llama el nuncio apostólico y me dice el Papa va ir a Chile, va a ir a Iquique, vea usted algunos lugares donde el Papa pueda celebrar, pero no lo converse con nadie. Yo mirando un poco, no podía pedir alguna iluminación a algunas autoridades o a los que saben un poco de logística, dónde es mejor, dónde cabe más gente, dónde es menos peligroso. Lo tuve que mantener en silencio porque se estaba organizando la visita, había que mandarlo a Roma y en Roma refrendar si efectivamente iba. No era bueno que se supiera porque a lo mejor el Papa iba a otro lugar, entonces era desalentar a la gente.

Cuando Roma refrenda esto, se anuncia, porque esto no se va a cambiar.

-¿Qué lugares se vieron para este encuentro?

-Pensamos que podía ser en la virgen de Punta Gruesa, porque sabíamos de un principio que el Papa no iría a La Tirana porque viene por pocas horas. Fuimos con la comitiva, que estuvo compuesta por el nuncio apostólico, por un enviado del Vaticano, un señor que venía con personal de seguridad y logística (3 personas del Vaticano), alguien que venía de protocolo del gobierno Chileno, más el obispo Fernando Ramos que está a cargo de la organización nacional y el encargado de liturgia y comunicaciones.

-¿Y ese lugar reunía los requisitos?

-Es un lugar bonito, pero no era lo mejor por la amplitud que se requiere, porque estaban también estos cerros un poco empinados que era un poco peligroso, uno puede estar solo, pero si hay miles de personas se puede producir una avalancha y se caen todos.

-¿Entonces qué otros lugares se pensaron?

-Ahí nos vinimos a la ciudad y vimos algunas avenidas, algunas intersecciones, donde esto se pueda organizar, eso del lugar exacto no lo tenemos claro. Pero si se dio que va a ser en la ciudad y hay que ver el lugar exacto para levantar el altar, porque ellos pidieron que se interrumpa lo menos posible la vida de la ciudad.

- El alcalde Soria, ha mencionado playa Lobito o playa Blanca?

He ido recibiendo sugerencias, pero ya lo vamos a decidir. Tiene que ser en la ciudad y reunir las condiciones de seguridad.

-El alcalde Mauricio Soria también fue parte de la comitiva que recorrió Iquique?

-En la comitiva como tal no iba, con él nos reunimos en el obispado después de recorrer la ciudad y eso me habían pedido que invitara al alcalde para comunicárselo oficialmente porque vamos a requerir el apoyo del municipio y de todas las autoridades y la comunidad.

Los preparativos

-Quedan 6 meses para este encuentro ¿Cuándo comenzaría el trabajo de organización?

Ayer (miércoles) tuvimos la primera reunión a nivel de iglesia, vimos las comisiones que se podrían formar, se vieron algunos nombres de personas que nos puedan colaborar. Ahora tenemos que ver si aceptan encabezar comisiones , estamos en eso y en la próxima semana tendré una reunión con esas personas.

¿Y por el lado del gobierno?

-Ya estamos en contacto con la intendenta, el alcalde, el general de Carabineros.

- La comunidad local ¿cómo se involucrará en la organización?

- En la liturgia por ejemplo significa involucrarse con los bailes religiosos, con las comunidades cristianas, se va haciendo en conjunto. Y también tenemos que pensar, que el Papa va a venir el día 18 y nosotros el 17 tenemos que estar trabajando, organizando, acompañando, celebrando, tenemos harto por hacer.

Evento multitudinario

¿Cuánta gente se espera que convoque este encuentro?

-Yo creo que viene harta gente porque el papa viene para todo el norte, entonces vendrán los de Arica, los de Antofagasta, los de Calama, quizás desde Copiapó, y no sólo nosotros, como en Perú viene de Lima hacia el norte, a mi de Tacna ya me han llamado, les queda más cerca. El papa siendo argentino, no ha ido a Argentina, por lo tanto los de allá también.

-¿Cómo afectará esta visita a Iquique?

- Es verano, vendrá mucha gente. Esto va a mover la economía de Iquique también. Va a llegar mucha gente por eso tenemos que prepararnos como ciudad en un espíritu de acoger a los que llegan, de que los que lleguen encuentren una ciudad acogedora, limpia, de que le demos posibilidades a la gente, que no nos aprovechemos de la gente, hagamos que se sientan seguros.

Es una visita que nos va a marcar como ciudad en lo espiritual y nuestra forma de vivir la fe.

-¿La ciudad tendrá que parar en algún sentido?

- Habrá que preparar un altar, la amplificación y eso va a significar cortar calles por algunos días y yo les pido a los iquiqueños que tengamos paciencia, porque es época de vacaciones, pero vamos a recibir una visita importante y va a implicar un grado de molestia para algunos, pero pido que tengamos el mejor espíritu, porque es una visita que nos va a hacer bien a los iquiqueños, a la región y a Chile.

-Finalmente, dado algunos comentarios ¿Cree que la visita del Papa pueda mediar en el tema con Bolivia en La Haya?

- No te puedo decir si va a decir o no algo del conflicto con Bolivia, él nos dará una orientación de pastor, de lo que él siempre dice crear diálogo, tender puentes más que levantar muros, más en esa línea. El no va a dar una palabra decisiva, pero sí una orientación.

"Vea usted algunos lugares donde el Papa pueda celebrar, pero no lo converse con nadie"

"Va a venir mucha gente por eso debemos prepararnos como ciudad"