Secciones

100 pacientes iquiqueños serán atendidos con operativo quirúrgico

El beneficio se lleva a cabo en el Hospital Regional de Iquique y termina hoy.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Gilda Antezana, es una de los pacientes que fue intervenida gracias al operativo quirúrgico que se desarrolla desde ayer en el Hospital Regional de Iquique y que se extendió todo este fin de semana. Todo con el objetivo de descongestionar las listas de espera del recinto.

Esta persona beneficiada con el operativo sufría de Síndrome de Túnel Carpiano, patología que le generaban dolencias y le impedían el normal funcionamiento de una de sus manos. Espero cuatro años por una atención.

"Mi enfermedad no me permitía tener mucho tiempo las cosas en mis manos, se me caían. Ahora me recuperaré para continuar con mis actividades", expresó la paciente.

Operativo

De acuerdo a lo informado por la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, este operativo se realizó gracias a la alianza entre la Fundación Acrux, el Gobierno Regional y la Armada. Beneficio al que se acogerán 100 pacientes.

Entre otras cirugías que se están desarrollando, se cuentan 20 intervenciones a niños, 20 operaciones traumatológicas, 14 procedimientos vasculares. Por otra parte, se hicieron 50 ecografías.

La directora del Servicio de Salud agregó que esta iniciativa obedece a una programación de operativos móviles del Ministerio de Salud para impactar en las listas de espera.

"Esto se enmarca en una iniciativa del ministerio 'Operativos Móviles' particularmente con Rotary y que hoy se suma Acrux", argumentó.

Asimismo, precisó que a pesar de ser cirugías no complejas, de igual forma se atiende a personas que han esperado un turno en pabellón por mucho tiempo. "Se pensó en cirugías que no tengan que pasar una noche en el Hospital", explicó.

La fundación

Por su parte, el director ejecutivo de fundación Acrux, capitán de corbeta Roberto Levin, se refirió a los 12 años de trabajo que realizan, donde este operativo es el número 70.

"Se está realizando en forma conjunta en Arica, Iquique, Tocopilla y Mejillones, con el apoyo de 68 médicos de diferentes especialidades", aclaró.

En específico, Lavín precisó que en Iquique 12 médicos están trabajando en el operativo, los cuales poseen especialidades en traumatología, vascular y anestesia.

Continuidad

En la oportunidad, el intendente (s), Francisco Pinto, destacó el trabajo voluntario de los médicos y agradeció a la fundación por traer médicos que ayuden a reducir la demanda general que tiene la región respecto a cirugías y especialistas.

"Los médicos están trabajando sin ningún costo, y los insumos van por parte del Hospital", mencionó.

En tanto, consultado sobre la posibilidad de replicar estas instancias, el director ejecutivo de Acrux, dijo que se le realizó el ofrecimiento al Servicio de Salud.

"En el 2015, vinimos la última vez. Ahora son 20 horas de trabajo, pero si vienen más médicos, podríamos hacer más", contó.

Finalmente, el comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, Luis Fernando Sánchez, valoró la capacidad de Fundación Acrux de organizar este tipo de iniciativas médicas y disponer de una gran cantidad de especialistas.

"Nosotros colaboramos con Acrux para que cumplan con su gran labor médica", dijo el comandante en jefe.

Acrux

La Fundación Acrux se creó el 2005 como agrupación. Ya cuenta con 520 profesionales voluntarios de la Salud, los cuales pretenden entregar atención a pacientes de zonas apartadas que no cuentan con especialistas o que éstos son insuficientes para la población. Cada año, se realizan normalmente 6 operativos médicos a lo largo del país, tendientes a disminuir las brechas y tiempo de espera en que se ven enfrentados los pacientes, en espera de una atención con médicos especialistas.

20 cirugías infantiles practicarán los médicos de la fundación Acrux a niños de listas de espera.

12 médicos están trabajando en este procedimiento quirúrgico realizado en el Hospital.