Secciones

Con procesión y una romería los pescadores celebraron a San Pedro

Multitudinaria procesión se vivió entre El Colorado y la caleta Riquelme.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

A partir de las 10 de la mañana, la caleta Riquelme, se llenó de música, colores y danza, con la visita de cinco bailes religiosos pertenecientes a la parroquia de El Colorado, junto a sus bandas de bronces, que fueron invitados a celebrar al patrono de los pescadores.

Fue en este mismo contexto, que la comisión organizadora del evento en dicha caleta, premió a los pescadores más antiguos de la caleta, recayendo el reconocimiento en Humberto Tabilo y Juan Cuevas.

En caleta Cavancha, en tanto, la celebración de los hombres de mar se inició con una misa, presidida por el obispo de Iquique, Guillermo Vera celebrada en el santuario de Lourdes, instancia donde se pidió por el trabajo y salud de toda la familia de pescadores de la región.

Las procesiones

Sin lugar a dudas, la actividad más multidinaria fueron las procesiones, las cuales convocaron a los bailes religiosos, la comunidad de las caletas y los vecinos de los sectores cercanos a Cavancha y el barrio El Colorado, siendo ésta última la más masiva.

Así pasada las 16 horas, la procesión con las imágenes de San Pedro, pertenecientes a la caleta Riquelme y la parroquia Perpetuo Socorro, llegaron en medio de la algarabía de la challa multicolor, los bailes y la música, que se mezclaron con las personas que esperaban en las cercanías.

Entre los símbolos que se vivieron en esta celebración, fue que una vez en las instalaciones de la caleta, las bandas de bronces interpretaron el himno de Iquique, el himno nacional y la canción del "cumpleaños feliz", para San Pedro.

"Yo vengo todos los años, porque es muy bonita esta fiesta. Y ahora llegó el santo de la caleta y de la parroquia y le cantamos el cumpleaños feliz", expresó emocionada la iquiqueña, Marta Jeréz.

La liturgia

Una vez finalizados los homenajes de las bandas al santo patrono, se dio paso a un momento de oración y reflexión, en una liturgia.

"Después de la procesión, nos encontramos en una liturgia para pedir por los pescadores enfermos, los fallecidos, los que ya no están y por sus familias, después de eso viene esta romería", comentó, Manuel Villalobos, presidente del comité organizador de la fiesta en la caleta del centro.

La romería

De esta manera, pasada las 16:30 horas, los presentes en la liturgia, incluidos los bailes religiosos, se encaminaron en una pequeña procesión para acompañar al santo hasta la embarcación Don Manuel, que encabezaría este recorrido por el mar.

Una vez en el muelle, una serie de embarcaciones decoradas con banderas multicolores, esperaron que los pescadores subieran la imagen de San Pedro a la lancha mayor.

Tras ello, cerca de 6 lanchas y más de 20 embarcaciones, iniciaron el recorrido de San Pedro, por las costas cercanas.

"Esta es una romería que hacemos tradicionalmente, por San Pedro, que es quien cuida y protege a la gente de mar. Hicimos la invitación y ellos aceptaron al tiro", señaló el organizador de la fiesta en la caleta del centro.

Fin de la fiesta

La celebración de ambas caletas culminó cerca de las 19 horas, puesto que en la gruta, "Los Morenos de Cavancha se despidieron en el santuario de Lourdes, y los bailes pertenecientes a la parroquia Perpetuo Socorro, retornaron en procesión hasta la iglesia de El Colorado.

Recuadro

San Pedro, fue un humilde pescador, que dejó su vida atrás para ser apóstol de Jesucristo, por ello los pescadores en distintas partes del mundo festejan en su honor. En Chile, existen celebraciones tradicionales como las de Valparaíso, que lleva más de 120 años, las de Talcahuano e Iquique. Según calendario, esta fiesta corresponde al 29 de junio.