Secciones

Combaten inseguridad con alertas a través de WhatsApp

Vecinos usan la aplicación para comunicar a Carabineros sobre hechos sospechos y evitar delitos.
E-mail Compartir

Nancy Páez Acosta

Robos y hechos violentos son algunos de los problemas cuya ocurrencia se ha logrado disminuir en la junta vecinal Simón Bolívar a través del uso de grupos de WhatsApp.

Según la presidenta de dicha población, Claudia Saavedra, hace un año que decidieron incorporar el uso de esta tecnología para combatir la inseguridad. Para ello trabajan en coordinación con Carabineros a quienes, a través de la aplicación, dan aviso de cualquier situación sospechosa a fin de que sea intervenida a tiempo.

"Nosotros avisamos de personas en moto o en bicicletas que merodean viendo los vehículos", contó la dirigenta sobre el tipo de información que entregan a la policía.

En el grupo de WhatsApp creado por la junta de vecinos participan 15 delegados de las cuadras y un representante de Carabineros.

Una vez que algún integrante del grupo identifica a alguna persona o personas en actitud sospechosa, se toma una fotografía y se alerta a través de la aplicación.

"Ya no tenemos que llamar al 133 sino que podemos contactar directamente al carabinero. Los mensajitos son más rápidos y aunque el carabinero esté en reunión, se puede informar que hay una emergencia", dijo la vecina.

Esta forma de contrarrestar la inseguridad en la población también ha permitido dar solución a cortes del servicio de alumbrado público que en horas de la noche ponen en riesgo a los transeúntes.

Herramienta útil

Al respecto, el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Iquique, Ramón Rost, valoró esta iniciativa pues dijo que es necesario que los vecinos se organicen para prevenir delitos. Además, sostuvo que actualmente el WhatsApp es una herramienta muy útil que está contemplada dentro de la estrategia del trabajo policial.

"Uno de los pilares es el acercamiento con la comunidad, los carabineros trabajan con la cuenta de WhatsApp y redes sociales", informó.

Rost resaltó que es esencial una comunicación directa entre los vecinos, y que los mensajes instantáneos lo permiten.

El comisario agregó que entre otras estrategias que aplican con los pobladores está el "Vecino Vigilante", además de visitas y charlas presenciales.

Santiago Humberstone liderará programa que busca fortalecer turismo del Tamarugal

E-mail Compartir

El próximo miércoles 28 de junio se realizará el lanzamiento del Programa Estratégico Regional "Descubre Tamarugal", en la comuna de Pozo Almonte. El evento se desarrollará en el auditorio del Centro de las Artes y la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.

El programa, financiado por la Corporación de Fomento de la Producción, tiene como objetivo fortalecer la oferta turística de la provincia de El Tamarugal y mejorar la experiencia de los turistas chilenos y extranjeros, como parte del Desierto de Atacama y el norte del país.

La iniciativa se orienta además a desarrollar una oferta turística sofisticada en cuatro destinos de la región, siendo Humberstone uno de los ejes de la primera etapa de implementación del programa.

Según "Descubre Tamarugal", una de las ventajas turísticas de la exoficina Santiago Humberstone, ubicada a aproximadamente 47 kilómetros de la ciudad de Iquique en la comuna de Pozo Almonte, es que se puede disfrutar durante todo el año, pues el clima es amable en medio de cada estación.

En la exsalitrera, Patrimonio de la Humanidad, vivieron más de 3.500 personas, dejando instalaciones de un campamento y una zona industrial que permiten imaginar las historias en el colegio, los distintos espectáculos que se ofrecían en el teatro y el paseo de domingo en la plaza tras la misa.

47 kilómetros, separan a Iquique de la exoficina Humberstone en la Pampa del Tamarugal.

La Cuyaca y el Chuncho volvieron a La Tirana

E-mail Compartir

Tras pasar por meses de restauración, este sábado volvieron a la explanada del santuario de La Tirana, las imágenes de el Chuncho y la Cuyaca.

Las esculturas, inauguradas en 2004, fueron refaccionadas por el municipio de Pozo Almonte a petición de la comunidad católica del pueblo debido a las malas condiciones en que quedaron tras el terremoto de 2014.

"Estamos felices que se nos haya escuchado y que el municipio haya accedido a reparar las estatuas que se encontrarán en el camino que los peregrinos recorren desde la Panamericana", dijo la líder de la comunidad custodia del santuario, Irma Vera. En total, se repararán cinco esculturas con la Virgen, el Cristo y el Peregrino, por $5.950.000.

"Estas esculturas no solo representan a La Tirana, sino también a los danzantes, a personas que constantemente están viniendo a proclamar su fe, su alegría. Y es parte de la historia de nuestra comuna, que se ve reflejada con la celebración religiosa más grande del norte del país", dijo el alcalde pocino, Richard Godoy.

En tanto, el rector del santuario, padre Javier Sáez, manifestó su emoción a que las imágenes vuelvan a su sitio.

"Para nosotros es importante tener nuestras esculturas, debido al simbolismo que revisten. Lamentamos mucho que hayan sufrido eventos que las dejarán con daños, pero ya las tenemos de vuelta", indicó.

La municipalidad informó que tiene considerado desarrollar proyectos para mejorar las calles y áreas verdes del poblado religioso pampino.