Secciones

Comandos regionales prevén una baja asistencia a las primarias presidenciales

El fútbol y la falta de información podrían reducir la participación.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Este domingo son las primarias presidenciales, en las que podrá participar Chile Vamos, el Frente Amplio y los independientes. El director del Servicio Electoral Tarapacá, Rubén Carrasco, precisó que no son elecciones generales, sino solicitadas por los partidos políticos, pero que "desde el punto de vista formal es como toda elección".

El Servel explicó que se dispondrá de cuatro papeletas. En la primaria presidencial hay una para los militantes de Chile Vamos, una para los del Frente Amplio y una papeleta general para ciudadanos independientes.

Carrasco hizo énfasis en que, en el caso de la papeleta general, donde estarán tanto los candidatos del Frente Amplio como los de Chile Vamos, solo se puede votar por un candidato de uno solo de los pactos, de lo contrario "si votan por más de uno, anulan el voto".

La cuarta papeleta es de la primaria parlamentaria del Frente Amplio. Carrasco detalló que el acto de sufragio es "indivisible": si votan en la presidencial deben votar en la parlamentaria.

Chile vamos

Se prevé una baja asistencia. Del comando de Sebastián Piñera, el presidente regional de Renovación Nacional, Christiaan Valdés, aseguró que la poca participación se deberá a la escasa promoción por parte del gobierno.

Valdés busca que en su sector participen cerca de 20 mil personas en la región, y espera que Piñera logre el 70% de esos votos. "Se entiende que en las primarias solo pueden votar militantes, lo que es un error", aseguró.

El coordinador local de Manuel José Ossandón, Héctor Vergara, espera un 55% de los votos en la región y adelanta que llegarán a votar 35 mil personas, "considerando la posibilidad del partido (la final de la Copa Confederaciones el mismo día)".

Jussef Araya, secretario regional de Evolución Política y coordinador de Felipe Kast, dijo que el evento deportivo tendrá sus efectos juegue o no juegue Chile, pues "somos futboleros entonces la final la van a ver todos igual".

Araya espera que su sector logre una convocatoria de 10 mil votantes en la región, y que el candidato bordee el 20%.

Frente amplio

En el comando de Beatriz Sánchez, el líder regional del movimiento Izquierda Autónoma, Rafael Rodríguez, espera alcanzar la mitad de los votos que obtenga Chile Vamos.

Reconociendo que "las primarias siempre tienen una baja participación en comparación a una elección general", Rodríguez busca que su candidata alcance el 70% de cerca de 5 mil sufragios.

Para el coordinador local de Alberto Mayol y vocero del movimiento Nueva Democracia, Felipe Pardo, los niveles de abstención son preocupantes, por lo que "sería imposible estimar una cifra dado que el panorama es incierto". De todas formas, Pardo adelantó que su carta "va a dar una sorpresa".

223 mil 596, personas, militantes e independientes, están habilitadas para votar en la región.