Secciones

Alto Los Verdes protestó contra el huiro y el guano

Acusan presencia de moscas atraídas por excremento para uso productivo. Autoridad reconoció el problema.
E-mail Compartir

Crónica

Tomarse la carretera y realizar una caravana para protestar ante la Intendencia, son parte de las advertencias que hizo la junta vecinal Alto Los Verdes, cuyos residentes, dicen, están cansados de manifestarse por la situación que viven por la existencia moscas y malos olores en sus viviendas.

La presidenta de la junta vecinal, Milza Clavel, acusó que los hechos son graves y que el problema no es de ahora, sino que se arrastra desde hace ya varios años, pero que "hemos hechos muchas denuncias y hemos seguido molestando, pero no hay solución, solo calmantes. Se hacen presentes las autoridades de Salud y ahí quedó todo, se olvidan de nosotros", manifestó.

Clavel detalló que el conflicto se origina en el guano y el huiro, aunque precisó que el principal foco que los perjudica es el excremento de gallina, en lo que apunta a los productores de la zona.

"La autoridad debiera exigirle a la avícola, a los productores de hortalizas que echen sus químicos donde corresponda, que cada parcelero tenga un cuarto hermético, hay mucho descuido. No podemos recibir turistas", acusó la residente.

Plan de trabajo

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud reconocieron la existencia del problema, aunque precisaron que se han desarrollado las fiscalizaciones respectivas y que existe un plan de trabajo con la junta de vecinos.

La seremi de la cartera, Patricia Ramírez, detalló que han acudido a los diferentes focos a realizar las inspecciones, pero que "después de un tiempo se vuelven a ejercer las mismas prácticas", por lo que no se detiene la presencia de las moscas. La autoridad sanitaria comprometió una "calendarización de fiscalizaciones".

Sin embargo, en la localidad al sur de Iquique los ánimos no son los mejores. La dirigenta vecinal de Alto Los Verdes, Milza Clavel, advirtió que "mañana (hoy) nos tomamos sí o sí la carretera a las cuatro de la tarde", adelantando que podrían salir en caravana con banderas negras hasta la Intendencia.

Culturas se reunieron en el Día Mundial del Yoga

E-mail Compartir

Un centenar de personas llegó hasta el Paseo Puerto Iquique para celebrar el Día Internacional del Yoga 2017, jornada de bienestar físico y mental a orillas del mar organizada por Fundación Prana.

La actividad comenzó con una pawa, ceremonia ancestral en la cual el sabio aymara Wilfredes Chacama encomendó el día a la Pachamama.

En la ceremonia participó la maestra de yoga Gangamaiya Sanyasini; la directora de la Fundación Prana, Nathaly Chacama; el secretario de la Embajada de India, Shammi Arora; y Héctor Mardones, de Negocios y Sustentabilidad de la Empresa Portuaria de Iquique.

Mardones manifestó la voluntad es que todos quienes practican yoga, puedan hacerlo en forma permanente en el Paseo Puerto Iquique, pues "este espacio se hizo para la comunidad y que pudieran utilizarlo para diferentes actividades, y el yoga es una de ellas".

"Pusimos a disposición diversas disciplinas del yoga, especialmente para adultos, jóvenes, niños, además de yoga inclusivo. Abrimos un 'Bazar Consciente' con servicios, alimentación y productos naturales, e impulsamos 'Abriga tu karma' donde la gente pudo donar frazadas o mantas que serán destinadas a ayudar a gente en situación de calle", explicó Patricio Guzmán de la Fundación Prana.

21 de junio fue reconocido como el Día Internacional del Yoga por las Naciones Unidas.

Defensa Civil de Iquique se prepara para las emergencias

E-mail Compartir

Una instrucción nocturna y un simulacro de emergencia por tsunami desarrollaron los voluntarios de la Defensa Civil de Iquique en el sector de la ex ballenera.

En la oportunidad, los voluntarios levantaron un campamento para que la unidad de Sanidad, de Telecomunicaciones y la de Rescate trabajaran en casos de emergencias bajo un escenario nocturno.

Ensayaron sobre evacuación de heridos y atención de posta sanitaria. Así también, técnicas de búsqueda y rescate, fabricación de antenas y armado de central de emergencia.

El encargado de Comunicaciones del voluntariado en Iquique, Pedro González, indicó que al día siguiente se realizó un ejercicio conjunto, simulando un terremoto donde se generaron tres escenarios en la zona afectada, poniendo en práctica todo lo aprendido.