Secciones

Óscar Villegas recuerda su vida dedicada a la pesca

A sus 90 años, el pescador artesanal más longevo de Iquique habla de su trayectoria. Con siete décadas destinadas al rubro, conversa de la crítica situación actual.
E-mail Compartir

Nancy Páez Acosta

El pescador artesanal más longevo de Iquique, Óscar Villegas Arenas, es una fiel representación de que la juventud no es cuestión de años. Su lucidez y claridad para conversar permite conocer detalles de su experiencia en este ancestral oficio, el que ha practicado por siete décadas, ya que comenzó a extraer peces con tan solo 12 años.

Óscar es iquiqueño y nació en 1927. Dice que sus muchos años de salud se los debe a San Pedro.

"Muchos pescadores no tienen la salud que tengo yo, les duelen las piernas, los huesos. Yo tengo 90 años y solo tengo molestias en el estómago", confiesa con humildad.

Durante los 70 años que ha sido pescador, no hay un solo año en que haya dejado de celebrar al patrono San Pedro.

"Me gusta mucho, la gente es muy entusiasta. Yo voy a los pasacalles de El Colorado y a las celebraciones en Cavancha, después a pasear a la romería en la bahía", comenta.

Ayer, Óscar recibió un reconocimiento por su gran trayectoria como pescador artesanal.

"Soy católico. Creo en todos los santos y en la virgen. Cuando me levanto doy gracias a Dios porque él hizo el mundo, ha hecho todo", asegura.

A la fiesta lo acompañó su familia. El pescador tiene tres hijos que ya formaron las suyas, pues es abuelo y bisabuelo.

Pesca actual

Aunque sus pedidos de "salud y 'pescaíto'" a San Pedro siempre se han cumplido, opina que los pescadores de ahora no han disfrutado de muy buenos tiempos.

"La pesca está muy mala, todos los pescadores tienen 45 y 52 años, ya no hay pescadores de 15 años, porque no se gana, hay poquito", agrega.

En relación a ese tema es que se extiende con determinación: "Las industrias son la ruina de los pescadores de Iquique, antiguamente teníamos pescado a cantidad, tirábamos las redes y traíamos de todo tipo, pero las industrias fueron la ruina", acusa, agregando que él siempre participó en las huelgas que se organizaron para exigir mejores condiciones en la pesca de la región.

Destaca que la contaminación y el cambio de temperatura en el agua, son dos de los factores que han provocado la disminución de la producción de pescado.

Tejía las redes

Óscar Villegas recuerda que sus primeros años como pescador fueron difíciles, pues las condiciones laborales eran muy precarias, no tenía ropa especial ni botas para pescar y estaba siempre mojado, aunque, cuenta, pocas veces se enfermaba.

Este iquiqueño no para de mover las manos mientras conversa, las mismas que han sido sus herramientas de trabajo todos estos años.

"Antes usábamos remos para sacar los peces, nosotros mismos movíamos los botes, después fue que llegó el motor", recuerda el pescador.

Además, como artesano se encargaba de tejer las redes para la pesca: "Es como estar cosiendo, hasta huecos de 50 metros sé remendar", dice.

Sobre ese punto también cuenta que ha visto a los pescadores de ahora desechar las redes una vez que se dañan, pues "no saben cómo remendarla, por eso las botan". Eso le ha permitido trabajar algunos días, pero el pago, confiesa, no es bueno.

Aun así, agradece que su oficio le dio para mantenerse. Parece que San Pedro no lo dejó de cuidar pues a los 80 años dejó de pescar. Pero no fue su decisión, lo hizo solo porque le decían "que por mi edad ya tenía que dejarlo", cuenta, sonriendo.

"Muchos pescadores no tienen la salud que tengo yo, les duelen las piernas, los huesos".

Óscar Villegas, pescador, Óscar Villegas, pescador"

"Todos los pescadores tienen 45 y 52 años, ya no hay pescadores de 15 años, porque no se gana, hay poquito"."