Secciones

Breves

Abogada Olga Feliú murió tras una larga enfermedad

E-mail Compartir

A los 84 años y tras padecer una larga enfermedad que la obligó a abandonar sus actividades normales, murió el sábado la destacada abogada, Olga Feliú.

Con una conocida trayectoria en el mundo público, Feliú, entre otras cosas, fue presidenta del Colegio de Abogados entre los años 2011 y 2015.

Fue designada como senadora el 11 de marzo de 1990 por la Corte Suprema, cargo que ocupó hasta 1998. Mientras mantuvo su escaño en la Cámara Alta, formó parte de las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología; Salud; Economía y Comercio; Régimen Interior.

Asimismo integró la instancia parlamentaria Revisora de Cuentas, y de la comisión especial mixta de Presupuestos.

Luego de abandonar su labor en el Senado, la abogada formó la Consultora Feliú & Asociados Ltda.

Buque de la Armada inicia retiro de efectivos de Haití

E-mail Compartir

El buque Sargento Aldea de la Armada de Chile ya arribó a Haití para traer de regreso los recursos materiales y a los últimos efectivos chilenos que participan hace ya 13 años en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas (Minustah, por sus siglas en inglés) en ese país.

Al puerto de Cabo Haitiano llegó el sábado recién pasado el buque que tendrá la tarea de trasladar 80 vehículos militares y 15 contenedores, equivalentes a 560 toneladas de carga, que corresponden a armamento, sistemas de telecomunicaciones, mobiliario médico y vestuario que utilizaron las Fuerzas Armadas en el país caribeño.

Son 40 horas las que tiene programado el barco de la Armada para la operación, que demanda la colaboración de 239 hombres y mujeres, quienes deberán ejecutar más de 15 viajes desde dos barcazas a la nave principal.

Sistema frontal en zona central termina mañana

Marejadas sobre cinco metros en el litoral central y desbordes de canales dejaron cientos de damnificados.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La madrugada de mañana terminaría el sistema frontal que ayer provocó olas de más de cinco metros de altura en la Región de Valparaíso, el desborde de canales en el Maule y la inundación de viviendas en el Biobío, informó la Dirección Meteorológica de Chile.

Las lluvias comenzaron a declinar ayer, afirmó a Emol el profesional del organismo, Marco Hernández. Hoy al mediodía menguarían en la Región de Valparaíso, mientras que por la tarde el Maule registraba débiles precipitaciones. El punto cúlmine del sistema frontal se produjo ayer.

Por otro lado, la capital se verá afectada hoy con chubascos débiles y en Coquimbo se esperan vientos de entre 24 y 40 kilómetros por hora, pudiendo llegar hasta rachas de 60 durante la tarde.

Marejadas

Las marejadas sobre cinco metros de altura en Viña del Mar dejaron hoteles y locales comerciales anegados en la avenida San Martín.

Los pescadores de Maitencillo informaron pérdidas millonarias al ver destruidas sus embarcaciones por el oleaje.

Metro Valparaíso detuvo el servicio durante dos horas entre la ciudad jardín y el puerto, porque el agua llegó a las vías.

La Onemi dio cuenta de viviendas inundadas en el sector de Laguna Verde, en Valparaíso, producto del desborde de un estero. Además, en los cerros O'Higgins y Cordillera se reportaron derrumbes menores, sin registrarse daños en casas.

Biobío

En la Región del Biobío las lluvias anegaron al menos diez viviendas. "Tenemos reportes de Lota, Penco, el sector de Lirquén donde efectivamente está produciéndose una interacción entre el estero y las marejadas", dijo a radio Cooperativa la directora regional de la Onemi, Gilda Grandón. El organismo de emergencias mantuvo la alerta amarilla sobre la región.

Evacuación

Alrededor de 40 familias fueron evacuadas desde sus hogares ayer en la Región del Maule, informó Carabineros, debido al riesgo de inundación de las viviendas. No se registraban lesionados.

"Estamos trabajando con personal operativo, fuerzas especiales y todos los servicios necesarios", dijo a Emol el comandante Rodrigo Bravo.

Onemi mantiene alertas

La Onemi mantuvo la alerta amarilla sobre la Región del Biobío. Para Valparaíso y el Maule se decretó alerta temprana preventiva, mientras que Magallanes fue declarado en la misma condición producto de las heladas que han alcanzado hasta los -8°C. También llamó a la precaución en Aysén, por las nevadas que registran medio metro de altura. En Coquimbo se declaró alerta amarilla por los vientos que alcanzarían 40 km/hora.

Medios Regionales