Secciones

Acusación de copia de Mayol contra Sánchez marca un tenso debate radial del Frente Amplio

El sociólogo dijo que su contrincante se ha apropiado de su programa "por pedacitos" y llamó a no adelantarse a los resultados del domingo. La periodista se defendió asegurando que sus propuestas se basan en los movimientos sociales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez - Medios Regionales

Tras el debate televisivo que sostuvieron la noche del martes los candidatos del Frente Amplio de cara a las elecciones del domingo, ayer hubo un polémico segundo round entre Alberto Mayol y Beatriz Sánchez. Y es que a diferencia del encuentro anterior, en el que en un tono más bien amistoso y sin mucho éxito se dedicaron a mostrar sus diferencias programáticas, en el debate radial de ayer se empezaron a visualizar los primeros quiebres en el movimiento de izquierda, con una acusación de copia por parte del sociólogo en contra de la periodista.

"¿Te parece un buen estándar estar tomando el programa que nosotros hemos producido, mientras ustedes habían tenido una hoja de ruta más general, cuando aquí hay un trabajo de un equipo que es distinto al de tu candidatura? Ya sabemos lo que pasó con ciertos gobiernos que usurparon banderas ajenas y es un asunto que no es menor, tiene cierta gravedad", dijo Mayol, agregando que el comando de Sánchez se ha apropiado de su programa "por pedacitos".

"me parece responsable"

La periodista se defendió señalando que "me parece que es responsable haber presentado una hoja de ruta con tres cambios estructurales de lo que queremos hacer y después ir conformando distintos equipos técnicos de trabajo para ir elaborando las propuestas".

Sánchez fue enfática en asegurar que no está imitando las propuestas de su contrincante, sino que éstas provienen del clamor de la ciudadanía: "Acá nadie está usurpando un programa, estas ideas existen (…) Son ideas que han estado en Chile hace mucho tiempo y yo estoy súper orgullosa de haber tomado, desde los movimientos sociales, todas estas incitativas para el programa. Ideas como esa no son propiedad de un candidato, es lo que los chilenos quieren".

Sánchez complementó diciéndole a Mayol que "si hay una propuesta buena que tú puedas presentar no tengo ningún problema que la compartamos".

"Falta de modestia"

Las descargas del sociólogo no terminaron ahí. Y es que luego de que Sánchez asegurara, basándose en las encuestas, que su candidatura "está cerca de pasar a una segunda vuelta y eso es muy importante", Mayol llamó a no adelantarse a los resultados de las primarias.

"falta de modestia"

"No pequemos de falta de modestia. Es muy importante que (vayamos) etapa por etapa, paso a paso, pesito a pesito; tenemos el domingo las elecciones primarias. Los rivales (refiriéndose a la Nueva Mayoría) no están allá, estamos hoy día acá y tenemos que efectivamente competir (...) Hay que ser modesto, humilde y no pensar en las siguientes etapas. Cada vez que uno hace eso se equivoca", dijo. La periodista respondió que "no es falta de humildad, yo estoy recogiendo lo que dicen las últimas encuestas y lo que quiero dar es un sentido de realidad".

Apoyo tras la primaria

A pesar de esta polémica, ambos precandidatos recalcaron que apoyarán la futura candidatura presidencial del ganador de las votaciones.

POLÉMICA

Durante el debate, la periodista Pilar Molina le hizo una pregunta a Alberto Mayol y, antes de responder, el precandidato aprovechó de criticar a la periodista por su actuar en el debate de Chile Vamos de la semana pasada. "Si tú fueras una trabajadora normal, como cualquiera en Chile, no estarías acá, porque cometiste un error muy grande en el debate pasado y a las personas normales las echan", le dijo Mayol, añadiendo que "el periodismo de investigación se hace de otra manera". Molina respondió recordándole que "tú no eres periodista, eres sociólogo".

Chile y Perú acuerdan mejorar la seguridad

E-mail Compartir

Ayer se celebró en Lima la quinta reunión 2+2 entre Chile y Perú, la que tuvo como objetivo principal "la confirmación de la voluntad de impulsar la cooperación y la confianza mutua a través de la reactivación de los mecanismos bilaterales existentes", como dijo Ricardo Luna, el canciller peruano, tras el encuentro.

A la cita también asistieron su par chileno, Heraldo Muñoz, y los ministros de Justicia de ambos países.

Los compromisos adoptados (que deben ser aprobados por un Gabinete Binacional Perú-Chile, el cual se efectuará en la ciudad de Urubamba, Cuzco, el próximo 6 y 7 de julio) están enfocados principalmente en temas de seguridad, dándole especial énfasis a la gestión en desastres naturales, operaciones de mantenimiento de la paz, medidas de fomento de la confianza, desminado humanitario y participación de la mujer en las Fuerzas Armadas, entre otros puntos.

Heraldo Muñoz destacó que se volviera a efectuar una reunión de este tipo luego de cuatro años, asegurando que fue "muy productiva, de importantes acuerdos concretos para poner la relación entre Chile y Perú en una perspectiva de futuro".