Secciones

Dirigentes de El Boro se tomarían vertedero de no cerrarse a fin de año

En marzo pasado autoridades comprometieron que en diciembre de 2017 habría solución provisoria.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En marzo de este año los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio junto a la intendenta y el seremi de Medio Ambiente se reunieron para evaluar y comprometer una fecha definitiva para el cierre del vertedero de El Boro.

Esta fecha, según informó en la oportunidad el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quedó establecida para diciembre de 2017.

Sin embargo, no se especificó cuál sería el plan de acción para el cierre definitivo del vertedero ni qué acciones en concreto ejercerían ambos municipios para trabajar en conjunto.

En ese contexto, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Villablanca, informó que el municipio de Iquique hizo una licitación pública para el estudio del plan de cierre.

"Hasta la semana pasada estaban en el proceso y si no se adjudicó debe estar por hacerlo. Una vez hecho esto la empresa verá cuál es la mejor opción para el cierre. Una cosa es que no entre más basura y otra la remediación del espacio", detalló Villablanca.

Sobre si se mantiene el plazo de diciembre de 2017 para el cierre, el seremi planteó que está suscrito a la evaluación medioambiental.

"Yo no puedo decir que la evaluación va demorar 6 u 8 meses pero pueden surgir cosas que harán que se demore más; un año o diez meses. Esto se le informó de todos modos a los vecinos y de marchar todo sin ningún contratiempo deberíamos estar cumpliendo con el plazo inicial", manifestó.

Plan de acción

Para tener detalles de cuál es el plan de acción a ejecutarse para el cierre definitivo del vertedero se consultó al municipio de Iquique, el cual informó que el alcalde Mauricio Soria responderá cuando regrese a la ciudad. "En estos instantes, el jefe comunal participa en la ExpoSmartCityLatam en Puebla, México", manifestaron.

En tanto, el alcalde Patricio Ferreira tampoco especificó qué plan de acción mancomunado con la municipalidad de Iquique se está trabajando.

"Se ha desarrollado una labor muy coordinada con el municipio de Iquique y el Gobierno, al cual se ha sumado el municipio de Pozo Almonte. El compromiso es respetar la seguridad y la calidad de vida de nuestros vecinos (...) trabajamos intensamente en las labores de mitigación consistentes en la ejecución del programa de saneamiento y control de plagas sector El Boro", sostuvo el edil.

Ferreira contó que su administración asumió los plazos que dio el gobierno sabiendo que son exigentes. "Más allá de los plazos la comunidad debe tener la tranquilidad de que todos los esfuerzos están dirigidos a terminar con este vertedero en los próximos meses", precisó el alcalde.

Dirigentes

Sobre estos plazos dirigentes del sector El Boro mostraron su preocupación, ya que afirmaron no confiar en la fecha que dieron las autoridades.

"Estamos decepcionados. La única persona que ha hablado con la verdad es el seremi de Medio Ambiente quien indicó que el vertedero ya está colapsado. Entonces hay que hacer uno nuevo ahora, sin más plazos", sostuvo Yerko Balbotín, presidente de la junta vecinal Casas del Alto, quien añadió que ya resolvieron junto a las otras 16 juntas vecinales tomar acciones de protesta en vista del incumplimiento de los plazos.

"Dudo mucho que se cumpla el plazo. La autoridad regional debería llamar a cumplirlo porque esto es una emergencia sanitaria. Nuestra gente no puede seguir viviendo con los olores y ratones. Vamos a volver a tomarnos el vertedero porque no seguiremos aceptando promesas incumplidas", aseguró Balbotín.

Por su parte, Isabel Novoa, presidenta de la junta vecinal Despertar de El Boro, ratificó que se tomarán con banderas negras el vertedero de no cumplirse el plazo.

"Si el gobierno no cumple nosotros levantaremos banderas negras en todo el sector y nos tomamos el vertedero. Todo el sector de El Boro se tomará el lugar porque además tampoco hay un plan de desratización en el sector", aseveró la dirigenta.

20 mil pobladores viven en el sector El Boro, divididos en 16 juntas vecinales.

Párvulos del colegio Simón Bolívar reciben rincón de juego

E-mail Compartir

Con la presencia de la comunidad educativa, junto a padres y apoderados, profesionales del subsistema Chile Crece Contigo de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social entregaron 32 Rincón de Juegos en el colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio.

En la actividad participó el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Alto Hospicio, Esteban Zavala, junto a encargados de educación del municipio, así como los padres y apoderados de los alumnos de prekínder.

La encargada del programa Chile Crece Contigo de MDS Tarapacá, Camila Arce, destacó que junto a la entrega del Rincón de Juegos, se explicó a los padres y apoderados sobre el programa de apoyo integral al aprendizaje materializado en el Rinju, como un instrumento para el desarrollo de la creatividad, imaginación y educación junto a la familia.

Este beneficio se concretará en todos los establecimientos educacionales municipales en respuesta a que los estudiantes de 4 a 5 años de edad generalmente no disponen en sus hogares de espacios ni materiales suficientes que estimulen el juego ni su aprendizaje.

El Rincón de Juegos consiste en una estructura blanca de cartón, personalizable, que hace las veces de organizador de juegos y libros, teatro de títeres o tiendita; una carpa de tela que sirve de guarida de juegos, y una pizarra reversible, que una de sus caras es de tiza y en la otra cuenta con una superficie para que pueda dibujar encima de su reflejo.

En la región de Tarapacá se distribuirán más de mil Rincón de Juegos en establecimientos educacionales.