Secciones

Breve

"No sufrí ningún tipo de agresión allá (en Chile)"

E-mail Compartir

En el Palacio de Gobierno de Bolivia, el Presidente Evo Morales le dio la bienvenida a los siete aduaneros y dos militares condenados por delitos cometidos en Colchane, insistiendo en su inocencia. "Ustedes son unos mártires y con esta clase de esta sentencia nos quieren amedrentar", dijo en el acto, que contó con la presencia de varios ministros.

El capitán del Ejército Alex Carvajal fue uno de los altiplánicos liberados ayer y respondió que en su estadía en Chile jamás sufrió algún tipo de agresión: "Quiero mandar un saludo a miles de ciudadanos chilenos que supieron lo que estaba pasando, sobre todo a funcionarios de Gendarmería y del hospital (...) No sufrí ningún tipo de agresión allá, y es por eso que estoy agradeciendo el trato justo que ellos nos dieron allá. Supieron entender esta situación que vivimos allá".

Asociación Indígena Aymara de caleta Chanavaya contará con sede

E-mail Compartir

La Asociación Indígena Aymara de caleta Chanavaya, recibió el terreno donde construirán su primera sede social.

Camila de la Paz, presidenta de la Asociación Indígena Aymara de caleta Chanavaya, agradeció al seremi Ricardo Maldonado por esta concesión, ya que, desde la directiva anterior, que se encontraban buscando esta oportunidad para construir su anhelada sede social. "Es muy importante, porque no tenemos ningún lugar para juntarnos para compartir, para hacer nuestras ceremonias y las vigilias. Hoy en día, hacemos nuestras vigilias al aire libre para así cumplir con nuestros ancestros".

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales Ricardo Maldonado precisó que, "nos toca entregarles esta concesión para que puedan construir la sede social, la cual permitirá que las mujeres artesanas de la asociación, puedan reunirse y realizar sus talleres y reuniones. Para nosotros es una alegría poder concluir este largo proceso, y esperamos que sirva para que la asociación pueda cumplir con sus objetivos".

Se trata de 900 m2, que según mencionó el seremi, además de ser un espacio para reuniones, se utilizará como taller de trabajo de mujeres artesanas, miembros de la asociación, la cual reúne a más de 40 socios.

Bolivianos condenados regresan a su país luego de 100 días presos

Tras decretarse su expulsión y haberse pagado la multa por contrabando, la PDI los liberó ayer en la frontera.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Alas 7:40 horas de la mañana y con algunos grados bajo cero, en un minibús y escoltados por seis camionetas de la PDI, llegaron al complejo fronterizo de Colchane los nueve bolivianos condenados por robo con intimidación y contrabando -los dos militares además fueron declarados culpables por porte ilegal de armas- para ser liberados por la policía en la entrada a su país en Pisiga, tras concretarse el pago de la multa de más de 32 millones de pesos.

Antes de ser expulsados de Chile, los nueve funcionarios de Bolivia fueron enfilados para que realizaran su último trámite en el Servicio de Aduanas en el complejo de Colchane, siendo acompañados cada uno por un policía vestido de negro del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Iquique.

Pasados unos 20 minutos, los siete aduaneros y dos militares fueron trasladados en unos vehículos a la puerta de ingreso a Bolivia, donde eran esperados por sus familiares emocionados: padres, hermanos, parejas, entre otros parientes que se mezclaban entre un sinnúmero de medios de prensa de Bolivia y Chile.

Uno de los más emocionados por encontrarse con su mamá fue el aduanero Juan José Torres, quien, ante el asedio de los periodistas y camarógrafos, expresó públicamente lo mucho que la echó de menos: "La quiero mucho, es un sentimiento que no puedo expresar con palabras", confesó entre lágrimas. Sobre su estadía en el centro penitenciario respondió lo siguiente: "Fue lo peor, no se lo deseo a nadie".

Luego de los abrazos, los altiplánicos se sometieron a un procedimiento rutinario esta vez en su país, y en cosas de minutos ya estaban en un bus junto a sus familiares y autoridades bolivianas, como el cónsul de Bolivia en Iquique, Esteban Catarina, y la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Carmen Almendras, con dirección a la ciudad de La Paz. En el camino se detuvieron a tomar desayuno.

En la capital, el mandatario Evo Morales los recibió en el Palacio de Gobierno, mejor conocido como Quemado, para felicitarlos por los servicios prestados al país. El presidente los llamó "mártires de la reivindicación marítima".

Sentencia

El martes 20 de junio, la magistrado Isabel Peña Cifuentes del tribunal de Pozo Almonte declaró culpable a los nueve bolivianos por los delitos de robo con intimidación y contrabando en desmedro de dos camioneros chilenos en el sector de Tulapampa. A los dos militares les sumó el porte ilegal de armas.

Sin embargo, la jueza de garantía les sustituyó el cumplimiento de las penas de presidio por la expulsión del país, en parte por sus conductas irreprochables anteriores.

20 minutos aproximados estuvieron los condenados en el complejo fronterizo de Colchane.

7:40 horas de ayer llegaron al control aduanero para concretar su expulsión de Chile.

900 metros cuadrados fueron entregados a la asociación indígena dela caleta.