Secciones

Lanzan programa turístico "Descubre Tamarugal"

E-mail Compartir

La proyección de una oferta turística sofisticada y de calidad, es la principal propuesta del Programa Estratégico Regional (PER) "Descubre Tamarugal", iniciativa que fue lanzada oficialmente en una ceremonia realizada en el Centro de las Artes y la Cultura de Pozo Almonte.

El director regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, precisó que "nuestra corporación, a través de los programas de especialización inteligente, Transforma, está desarrollando una serie de acciones destinadas a fortalecer el turismo en la Región de Tarapacá.

La presidenta del programa Descubre Tamarugal, María José Ramírez Inostroza, reafirmó la importancia de este hito, enfatizando que "para nosotros es muy importante visibilizar las distintas etapas en las que se va construyendo el programa, y para ello, la participación de la comunidad es fundamental".

La iniciativa implica una alianza entre la academia, el sector público y privado, con un horizonte de 10 años para alcanzar las metas diseñadas en las etapas iniciales, existiendo un presupuesto de 580 millones para el período 2016-2018.

El PER "Descubre Tamarugal" forma parte de los programas de especialización inteligente de Corfo y se orienta a desarrollar una oferta turística sofisticada en cuatro destinos: Pica - Humberstone, Colchane, Mamiña y el Camino del Inca.

Ratifican multa por anomalías a sanitaria

La Corte Suprema desechó el recurso de casación interpuesto por Aguas del Altiplano.
E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó la sanción de 60 Unidades Tributarias Anuales contra Aguas del Altiplano luego que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) identificara anomalías en la normal operación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Alto Hospicio y los emisarios submarinos del Barrio Industrial y Playa Brava.

La cifra, que se traduce en 33,6 millones de pesos, confirma la multa aplicada por la entidad reguladora. El jefe regional de la Siss, José Ponce, explicó que el máximo tribunal del país realizó una "interpretación amplia de lo que es la calidad de servicio y no restrictiva como pretendía la empresa. Para la empresa, la calidad del servicio dice relación con parámetros normados, pero la corte dice que no, que la calidad de servicio incluye no impactar a la población", acotó.

De hecho, la justicia consideró la molestia de las poblaciones aledañas a los recintos por los malos olores, ya que es "evidente que un servicio de tratamiento y disposición de aguas servidas que cumpla con requisitos mínimos de calidad no puede generar olores molestos, lodos, descomposición, vectores y aves carroñeras en sus instalaciones, entre otras circunstancias asentadas en el proceso, más aun cuando se cobra una tarifa por tal actividad".

Desde la empresa sanitaria solo se limitaron a expresar que "el fallo corresponde a un proceso de fiscalización habitual, iniciado hace 4 años, en 2013, por la Siss. Este proceso judicial trató sobre la definición jurídica de ciertos conceptos".

33,6 millones de pesos debe pagar la sanitaria por la multa de la Siss.