Secciones

Buscan instalar planta de tratamiento de basura

Municipalidad de Iquique espera contratar una empresa que se encargue del diseño del sistema que trate los residuos.
E-mail Compartir

Crónica

Dos ofertas recibió la comisión evaluadora de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Iquique para la propuesta pública "Servicio de ingeniería para el análisis de tecnologías y de localización de una planta de valorización de residuos domiciliarios y asimilables".

Pese a lo anterior, según informó la municipalidad, una de las propuestas quedó fuera de concurso "debido a que se presentó con documentación incompleta, lo que es sancionado en las bases de la licitación. Mientras, la que se mantuvo en el proceso, fue revisada por la mencionada comisión, la que ahora deberá recomendar al jefe comunal, desde el punto de vista técnico, si se le adjudica o no la realización del estudio, a partir de la propuesta presentada", informaron desde la casa edilicia.

La licitación considera realizar un estudio sobre la viabilidad de construir una futura planta de tratamiento de desechos domiciliarios y producir energía limpia, a partir de ellos.

Para esto, la municipalidad está en busca de una empresa que pueda diseñar un sistema que permita tratar los residuos domiciliarios, "teniendo en cuenta, por ejemplo, la experiencia que han adquirido varios países europeos, que aplican este sistema hace unos 35 años y que logran a partir de la basura, producir gas o biodiesel", informaron.

"El principal lineamiento de la licitación es que la empresa adjudicataria realice un estudio sobre los residuos que se generan en la comuna; su tipificación, cantidad y procedencia; para luego determinar cuál de las cinco tecnologías que hoy existen en el mundo sería la más adecuada para aplicar en Iquique en el tratamiento y valorización de los residuos", explicó Diego López, encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Iquique.

Según López, gracias a la tecnología que hoy existe, de la basura se puede extraer agua destilada, compostaje, o los llamados CDR, Combustibles Derivados de Residuos, capaces de reemplazar a los combustibles fósiles.

La empresa que se adjudique la licitación deberá tener también, de aquí a los próximos seis meses, el diseño del plan de cierre del actual vertedero ubicado en el sector de El Boro, en la comuna de Alto Hospicio, la más factible ubicación de la nueva planta de energía y la tecnología a utilizar para la valoración de los residuos.

Docentes representarán a Iquique en Guatemala

E-mail Compartir

Tres docentes iquiqueños fueron seleccionados por el Instituto Tecnológico de Monterrey para representar a la ciudad en el XIII Encuentro Anual de la Asociación Latinoamericana de Casos, a realizarse en julio próximo en Guatemala.

Esta iniciativa busca ser un espacio de convergencia entre distintas instituciones de educación en torno a la discusión de los nuevos desafíos y tendencias internacionales de la Metodología de Casos.

En su próxima versión contará con un docente del Área Administración y Negocios y dos de Trabajo Social de Inacap Iquique: María del Solar, Patricia Silva y Carlos Alfaro.

"Cuando estábamos en el concurso de casos y nombraron la posibilidad de que iríamos a Guatemala, nos prometimos que íbamos a trabajar duro para participar", dijo Alfaro.

2 son las propuestas que recibió el municipio, aunque una de ellas no cumplía con lo requerido.

Breve

En Pozo Almonte celebran el Mes de la Prevención de Drogas

E-mail Compartir

Música, teatro y un pasacalle familiar fueron parte de las actividades que desarrolló la Oficina Senda Previene de Pozo Almonte para conmemorar el Mes de la Prevención de Drogas en la comuna.

Es así como al son de los tambores de la batucada, partió el pasacalle familiar que recorrió parte de la Avenida Comercio de la comuna. Apoderados y estudiantes de La Academia de Pozo Almonte, del Liceo de Pozo Almonte y de la Escuela Básica de La Tirana, profesionales de Cesfam y programas Dideco, además de Carabineros, participaron de la iniciativa.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti dijo que "nuestro desafío es lograr que desde los distintos roles que tenemos dentro de la sociedad, seamos protagonistas en la prevención del consumo de drogas para proteger a nuestros niños y adolescentes, aquí nadie sobra, todos somos responsables".