Secciones

El joven que la rompe en la web con recuerdos históricos de Iquique

Antonio Cossio tiene 16 años y creó "Es de Iquiqueños", página que sube material histórico de la ciudad.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Es época de Copa Confederaciones y hemos podido ver el fervor de los hinchas nacionales en Moscú. Miles de camisetas rojas pasean por la Plaza Roja y muchos forofos de La Roja se cuelan en los despachos televisivos que relatan toda la actualidad de la Selección Chilena. Lo que ha llamado poderosamente la atención es que en muchos de estos enlaces, siempre aparece un fanático de Deportes Iquique.

Al ser entrevistados resalta que ellos, más que hinchas del CDI, son fanáticos de la ciudad, de sus costumbres, de la Tierra de Campeones. Así, como ellos, piensa el joven de 16 años, y estudiante del colegio María Reina, Antonio Lorenzo Cossio, quien es fiel seguidor del dicho local que reza: ser chileno es un orgullo, pero iquiqueño un privilegio.

Esto lo cree a rajatabla Cossio, que fue nombrado Lorenzo por el patrono de Tarapacá. Él es un gran interesado en la cultura tarapaqueña y en el patrimonio inmaterial de la ciudad.

Por lo mismo, aprovechando su gran interacción con redes sociales, hace un par de años generó un espacio en Facebook, ayudado por su hermana Bárbara, en dónde los jóvenes de la ciudad -y los que no lo son tanto- podían interactuar, comentar y aportar sobre qué es lo más iquiqueño que puede hacer un nativo de la capital regional.

Asunto que con el tiempo decantó en que los miles de iquiqueños de la ciudad, y los que habitan en distintos lugares del mundo, empezaron a aportar con material gráfico y audiovisual que muestra al Tarapacá actual y de antaño.

"Todo viene conectado por mi familia. Mi papá era tripulante, mi abuela de un barrio popular como El Colorado. Súper conectados con la región, con la ciudad, con la cultura. Mi papá y yo somos cargadores de San Lorenzo. La idea de 'Es de iquiqueños' surge porque faltaba un espacio donde podíamos recolectar las historias, anécdotas, frases, la nostalgia y la cultura popular. Creo que nosotros abarcamos ese espacio con la página", cuenta.

La página comenzó a crecer día a día y actualmente tiene más de 55 mil seguidores en la mencionada red social, quienes constantemente comparten y dan likes a las publicaciones del sitio que ha subido fotos del Iquique de los ochenta, videos de la fiesta de La Tirana de la década del cincuenta y materiales que traen a la memoria la extinta Pink Cadillac de Cavancha. Este niño de 16 años cree saber la fórmula del éxito.

"Yo pensé que no iba a tener tanto éxito, pero después subiendo material de calidad y no diversificándonos a temas como la delincuencia o el narcotráfico. Porque todas las páginas en Iquique tienen esa línea, la prensa roja. A mí me interesa mostrar la cara bonita de la ciudad, la cara amable", considera.

Millennials

Antonio sabe que pertenece a una generación, la denominada millennial, que tiene un estigma de interesarse poco por las costumbres o que tienen un sentido de pertenencia más pobre que el de sus antecesores. Pero el creador de "Es de iquiqueños" siente que el tema pasa por otro lado.

"La cultura en sí, de los jóvenes iquiqueños, no se ha perdido, pero sí se ha perdido el interés en conocer, el interés en participar, el interés en querer saber más", advierte.

Historias

Agrega el escolar, que últimamente ha agregado vivencias y relatos a su sitio. Comenta que saca estas cosas directamente de su familia, la que tiene lazos fuertes con todas las tradiciones que se viven en la región de Tarapacá.

"Las vivencias y las historias son de mi familia. La fiesta de San Pedro está bien ligada a mi abuela. Mi abuela es la centinela más antigua de la fiesta", sostiene con orgullo.

Al ser consultado sobre cómo ve al Iquique de hoy él detalla que ve a la ciudad como una que mantiene las tradiciones, ya que se prosigue con las fiestas, los bailes y los carnavales, pero ve con preocupación el poco cuidado que hay en la capital regional. "Estamos al debe en el aseo y en el tema patrimonial", concluye Antonio Cossio que indica que su meta en el largo plazo es exportar la marca "Iquique" a distintos lugares del país y fuera de él.

"Se ha perdido el interés (de los jóvenes) en conocer, el interés en participar".

Antonio Cossio,, creador de "Es de iquiqueños"."