Secciones

Anuncian sumario a médicos que operaron mirando el partido

E-mail Compartir

El Hospital Clínico de la Universidad de Chile anunció la apertura de un sumario administrativo a los médicos y especialistas que operaron a un paciente mientras miraban el partido de Chile frente a Portugal, por la semifinal de la Copa Confederaciones, y viralizaron el video.

En el video se ve a los profesionales celebrando con gritos y los brazos arriba el triunfo de Chile durante los lanzamientos penales.

A través de un comunicados, la entidad manifestó su rechazo al actuar de los especialistas, por ir contra la ética profesional.

"Nuestro categórico rechazo a que durante una intervención quirúrgica se haya mantenido un televisor encendido y que se haya grabado y difundido esta operación. Ambas situaciones son completamente aisladas y no son la práctica habitual de nuestro personal", dice el comunicado de la institución. En la declaración enfatizan la "falta de respeto" con el paciente durante la intervención: "Esto transgrede el principio fundamental de respeto al paciente y la solemnidad propia de los actos quirúrgicos programados".

Comisión de visita papal avanza en la logística

El coordinador del Estado descartó que se vaya a realizar una actividad en el Estadio Nacional, porque se espera que asistan 500 mil personas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Detalles sobre la logística para las actividades que realizará el Papa Francisco en su visita al país en enero próximo abordó la Comisión Nacional de la Iglesia Católica, que ayer tuvo su segunda reunión en La Moneda, encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet y y el ministro del Interior, Mario Fernández.

La cita, realizada para continuar avanzando en los preparativos de la visita que hará el Sumo Pontífice entre el 15 y el 18 de enero de 2018, contó con la participación del presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, obispo castrense Santiago Silva; el obispo auxiliar de Santiago, Monseñor Fernando Ramos; y el director ejecutivo de la visita del Santo Padre, Javier Peralta.

También estuvo presente el coordinador del Estado para la visita, Benito Baranda, quien detalló que una de las preocupaciones de la organización tiene que ver con los lugares y con la seguridad que implicará la primera visita de un Papa a Chile desde la que hizo Juan Pablo II en 1987.

Descartan el nacional

El director de la fundación América Solidaria contó que "se están viendo los lugares en conjunto con la Iglesia; ya vino una avanzada del Vaticano que visitó estos lugares".

"Van a estar viniendo también las personas de seguridad para identificar que los lugares tengan todas las medidas y también desde el Estado tengamos la atención que requiere en caso de urgencia. Tenemos buenos lugares, hay espacios bonitos, grandes y cada ciudad también quiere poder dignificar sus propios espacios", agregó, según consignó Emol.

Baranda descartó que el Estadio Nacional vaya a ser utilizado como escenario de alguna de las actividades de la visita papal por un tema de espacio, "porque se ha estado hablando o del Club Hípico o del Parque O'Higgins, porque en el Estadio Nacional no cabe la cantidad de gente, imposible".

"Ahí fue el encuentro del Papa con los jóvenes, pero si va a haber un evento en Santiago, por lo menos va a ser superior a medio millón de personas, entonces no puede ser ahí", añadió.

Seguridad

En materia de seguridad, el coordinador del Estado recordó lo que se hizo para la visita del Papa Juan Pablo II, cuando la Iglesia logró reclutar hasta 30 mil voluntarios.

"Está, además, la Defensa Civil, Bomberos en algunos territorios, hay planes de salud en cada una de estas visitas. Carabineros se está coordinando con la PDI, nos informó el ministro del Interior, y esperamos tener una buena coordinación entre las policías y con toda esta red de voluntarios que va a ser una muy buena red", detalló.