Secciones

Par vial se entregará en julio

Se hallaron 600 observaciones. Proyecto de ciudad inclusiva se está licitando. Hay daños y excavaciones.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Vecinos y usuarios del par vial Bulnes- O'Higgins se preguntan cuándo finalmente será culminado este proyecto, cuya segunda fase de accesibilidad universal debía iniciarse en mayo de este año, tomando en cuenta además, que la obra pese a no estar entregada presenta algunos daños.

Esta inquietud la planteó Silvia Prieto, presidenta de la junta vecinal Barros Arana. "Estamos consultando qué pasa, todavía no se terminan las cosas que se tenían que hacer en las esquinas, la gente me está preguntando", expresó la pobladora, quien agregó que algunas veredas se han levantado.

Por su parte Betty Terrazas, presidenta de la junta vecinal Plaza Brasil, enfatizó en que se deben corregir los topes de la ciclovía de O'Higgins en la intersección con Obispo Labbé, que a su juicio representan un riesgo para los automovilistas, que deben desviarse al doblar para no chocarlos.

600 observaciones

Consultado el Serviu, organismo a cargo del proyecto, indicó que el 11 de mayo se entregaron cerca de 600 observaciones menores a la empresa Brotec, entre éstas, problemas de demarcación, señalética y detalles constructivos como espacios entre soleras, entre otros.

"El número es normal para la envergadura de la obra ejecutada", aclararon desde el servicio.

Con respecto a la entrega de las obras, informaron que "se estima que durante la primera quincena de julio estaríamos en condiciones de traspasar la administración del espacio público al municipio", esto porque Brotec tiene 45 días para subsanar las observaciones.

El proyecto Iquique Ciudad Inclusiva en tanto, se encuentra en su etapa de licitación para su ejecución. Este se abocará a intervenir las esquinas de este par vial, en el marco de la normativa de accesibilidad universal.

La iniciativa intervendrá 15 kilómetros de calzada de O'Higgins-Bulnes, además de 15 calles perpendiculares y significará una inversión de $2 mil 200 millones, que considera ruta accesible, cruces peatonales, pisos táctiles de advertencia y equipos de tecnología accesible.

Otro aspecto que preocupa a la comunidad, tomando en cuenta la inversión del par vial de $12.475 millones, son algunas intervenciones de Aguas del Altiplano. Este miércoles llamaba la atención una excavación en Patricio Lynch con O'Higgins por parte de una contratista de la sanitaria.

Sobre esta rotura del hormigón, Serviu se limitó a señalar que ante cualquier tipo de intervención, Aguas del Altiplano debe reparar con el mismo estándar de construcción.

Asimismo pese a que la obra aún no se entrega presenta algunos daños, especialmente en los bolardos que han sido arrancados por automovilistas, al intentar estacionarse o al chocar.

Según precisó el Serviu serán repuestos por la empresa, sin embargo un número determinado, ya que en el caso de tratarse de daños, deben ser repuestos por quienes los provocan, por lo cual hizo un llamado a denunciar estas situaciones a Carabineros.

Roturas

Consultado Aguas del Altiplano indicaron que no existen intervenciones planificadas en el par vial y que solo se intervendrá en caso de emergencia. En tanto Serviu explicó que cuando iniciaron las obras a fines del 2014 se envió un oficio a Aguas del Altiplano donde se le avisaba de las obras, para que la sanitaria aprovechara para adelantar su intervención y evitar roturas posteriores.