Secciones

Sindicato N°1 de Corpesca acusó 48 desvinculaciones

En tanto, la astillera Marco anunció su liquidación, mientras que Embonor cerró su planta a nivel productivo. Seremi del Trabajo mostró su preocupación.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una serie de despidos podrían concretarse en el corto y mediano plazo en la Marco Chilena y Corpesca. En cuanto a la Marco, el Ministerio del Trabajo informó que está en juego el futuro de al menos 138 trabajadores, mientras que sobre Corpesca se comunicaron 48 despidos.

En una declaración, Astilleros Marco Chilena informó a su personal que se presentó la solicitud de liquidación forzosa de los bienes de la empresa.

Asumiendo que es un momento "difícil y triste", la compañía, en Iquique desde 1960, reconoció que el astillero ha tenido "un importante déficit generando una seria situación financiera, que a pesar de grandes esfuerzos ha sido imposible de superar".

La firma informó que se le comunicará al liquidador sobre la potencialidad del astillero, la calificación de su personal y los clientes importantes de la zona. Desde la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo indicaron que, si bien está en un proceso de quiebra, no se ha resuelto si la empresa cerrará o cambiará de administración para intentar superar la etapa de crisis.

"La determinación la tomará un liquidador (o síndico) designado, que en este caso es Francisco Cuadrado, quien llegará a Iquique la próxima semana. En este sentido, los 138 trabajadores de la empresa aún no han sido desvinculados. Si eso llegara a suceder, la Marco debe hacerse cargo de los derechos de los trabajadores", dijo el director regional del Trabajo, Víctor Inostroza.

Corpesca

Donde si estarían confirmadas las desvinculaciones, al menos a nivel sindical, es en Corpesca. Así lo comunicó el presidente del Sindicato N°1 de Tierra de la empresa pesquera Patricio Montealegre, quien contó que "gerencia me informó que todo lo que es consumo humano, planta de conservería, iba a ser desvinculado".

El sindicato calificó el despido de "injusto y arbitrario". Los casos llegan a las 48 personas. La mayoría de quienes trabajan en el proceso de enlatado de anchoas y jurel, son mujeres, "muchas de ellas jefas de hogar que llevan el sustento a sus casas. Eso es lo más grave", expresó el dirigente sindical.

Consultados, desde la empresa Corpesca evitaron referirse al tema, por lo que no confirmaron ni desmintieron la información del sindicato.

Sin embargo, el director regional del Trabajo, Víctor Inostroza, dijo que ya fueron informados de la misma cifra de despidos, lo que lamentaron.

Embonor

Al caso de Marco y Corpesca se suma el de la embotelladora Embonor. Inostroza confirmó el cierre de la planta, aunque solo en el área de producción, ya que en distribución seguirán operando.

"Fueron 32 trabajadores los despedidos según informaciones de la empresa, quienes recibirán un curso de capacitación como reconversión laboral, además, contarán con todas las indemnizaciones correspondientes", aseguró el director.

32 trabajadores de Embonor fueron desvinculados tras el cierre de la planta de producción.

138 personas conforman el equipo laboral de Marco Chilena. Un liquidador llegará a la firma.

Respaldan la vacuna contra VPH en jornada

E-mail Compartir

Difundir los beneficios que previene la vacuna en contra del Virus del Papiloma Humano (VPH) fue el objetivo de la jornada que realizó ayer el Área Técnica de Salud de Santo Tomás Iquique con la Seremi de Salud.

Dafne Collao, directora del Área Técnica de Salud expresó que desde el 2014, cuando se implementó la vacunación en contra de este virus en niñas de cuarto y quinto básico, ha existido una negativa en su administración por parte de los apoderados. "Se comenzó a viralizar a través de las redes sociales el famoso Timerosal y el mercurio contenidas en las vacunas y sus posibles consecuencias cognitivas", puntualizó la también docente de Técnico en Ginecología.

Para Rosa González, encargada del Programa de Inmunización Regional de la Seremi de Salud, esta medida preventiva se vuelve importantísima para proteger a las niñas contra el Cáncer del Cuello del Útero, además, previene enfermedades causadas por el VPH tales como las verrugas genitales.

Otro de los exponentes de la jornada fue el pediatra Kenssel Vildoso, quien afirmó que la vacuna no tiene efecto adverso. "Quizás algún mareo post administración, pero nada más", recalcó el facultativo.

Hasta el año pasado fueron vacunadas cerca de 300 mil niñas, quienes recibieron su primera y segunda dosis de esta vacuna.

Reconocen a 30 kioscos escolares de Iquique

E-mail Compartir

Por cumplir con la Ley de Alimentos que prohibe la venta de productos altos en sodio, grasas saturadas, calorías y azúcares en los kioscos escolares, ayer la Seremi de Salud reconoció a 30 locatarios de estos negocios que funcionan al interior de colegios de Iquique.

La distinción se desarrolló el Liceo Comercial donde el presidente de la Asociación de Concesionarios de Stands de Colegios de la Región de Tarapacá, Wilfredo Vargas, dijo que ajustarse a la normativa no fue una tarea fácil ya que implicó sacar de la venta el 80% de los productos que solían ofrecer a los escolares. "En un primer momento nos sentimos atacados, pero deben entender que nos costó reinventarnos por eso en un momento fueron a fiscalizarnos y la gente seguía vendiendo los chupetes, pero era complicado ya que las ventas pasaron de un 100 a un 30%", precisó.

La seremi de la cartera, Patricia Ramírez, recordó que el objetivo de esta exigencia a los kioscos escolares es combatir la obesidad en los niños y promover hábitos de alimentación saludable por lo que agradeció a los concesionarios de los stands por convertirse en aliados para este fin.