Secciones

Ejército dispone de 600 efectivos para primarias

E-mail Compartir

En un ambiente de tranquilidad, en los distintos locales de votación dispuestos para el proceso eleccionario, los cerca de 600 efectivos militares recibirán a primeras horas de hoy a la población votante de la Región de Tarapacá, que se acercará a sufragar a los 36 locales de votación dispuestos en las provincias de Iquique y del Tamarugal, para el acto eleccionario de primarias presidenciales y parlamentarias 2017.

La experiencia y conocimiento de los establecimientos educacionales, así como el contacto con los delegados de la junta electoral, ha sido un factor importante para el personal militar, sobre todo cuando las distancias y el aislamiento geográfico, configuran una variable importante a la hora de asumir el control de los locales de votación. Este es el caso de la provincia del Tamarugal, zona jurisdiccional donde el Ejército ha adquirido bastante experiencia en las distintas comunas y sobre todo en las comunidades más aisladas.

Solo un 8% de constitución de mesas se logró en Tarapacá

Voceros de los candidatos y Servel esperan que se revierta esta situación. A nivel nacional se logró un 33%.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Solo un 8,6% de las mesas fueron constituidas ayer en Tarapacá en el marco de las elecciones primarias presidenciales y parlamentarias que se realizarán hoy, siendo el porcentaje más bajo a nivel nacional, lo que algunos los hace prever una baja participación electoral.

De un total de 242 mesas, solo 21 fueron constituidas con un total de 66 vocales que se presentaron en la jornada de ayer.

Una situación que el director del Servel en Tarapacá, Rubén Carrasco espera revertir. "Habitualmente a la constitución de mesas van pocas personas, además como se trata en este caso de vocales antiguos, casi todos saben lo que tienen que hacer", argumentó el funcionario.

En tanto, los voceros de los presidenciables de Chile Vamos y el Frente Amplio también evalúan estrategias ante el caso que no puedan conformarse las mesas, conscientes del fenómeno que genera el partido de Chile contra Alemania en el marco de la Copa Confederaciones.

Sandra Mercado, vocera del Frente Amplio, refirió que de no constituirse temprano las mesas existe la posibilidad de que se fusionen.

Por su parte, Rodrigo Oliva, vocero de la Izquierda Autónoma, atribuyó esta situación a un descrédito general de la política y que el gobierno "no hizo esfuerzo alguno por promover las votaciones".

Un diagnóstico similar entregó el encargado territorial del FA, Eduardo Justo, quien añadió la desligitimación del proceso por parte de la Nueva Mayoría.

Desde su vereda, Mónica Vidal, presidenta regional de la UDI, señaló que cuentan con apoderados de mesa en los 36 locales de votación. "Si los vocales no llegan, nuestros apoderados asumirán la función, esa es la instrucción que les dimos", aseveró la representante del partido quien se mostró confiada en que la gente irá a votar hoy.

Una evaluación más pesimista hizo el representante regional en Tarapacá de Manuel José Ossandón, Héctor Vergara, quien dijo que "veo con dificultad que vaya la gente a votar por las circunstancias tan atípicas".

36 locales de votación existen en la región y 242 mesas de votación.

Breve

Vecinos de Chacarillas recuperan espacios públicos

E-mail Compartir

Ayer se inauguró el paseo peatonal Salvador Allende Interior Etapa I, que forma parte de la cartera de proyectos priorizada por los propios vecinos a través del programa Quiero Mi Barrio del Minvu.

El proyecto tuvo una inversión de más de $200 millones y se enfocó en la temática de seguridad y recuperación de un punto altamente visible para la ciudad como lo es el consultorio Cirujano Guzmán y que presentaba sitios eriazos y lugares que eran ocupados como estacionamientos informales.

Las obras consistieron en la construcción de un paseo denominado "Cirujano Guzmán", una plaza para niños, la cual bautizaron como "Papelucho", con áreas de sombreaderos, jardineras, juegos infantiles, máquinas de ejercicio , entre otros.