Secciones

Allanan 6 casas y detienen a 12 personas por tráfico de drogas

E-mail Compartir

Por tratarse de un procedimiento inusual en la región, 88 carabineros de Arica, Iquique, Antofagasta y Calama, pertenecientes a la primera comisaría y a las secciones del OS7 y el Gope, participaron en un allanamiento masivo en la población Cerro Dragón, en Iquique, conocida como la General Leigh, para detener a las familias dedicadas al tráfico de drogas en pequeñas cantidades, lo que ha generado una preocupación entre los pobladores ajenos a este ilícito en su barrio.

"Ninguno de los vecinos de los detenidos opuso algún tipo de resistencia, lo que demuestra que ellos se encuentran cansados de ver cómo la droga ha ido menoscabando su calidad de vida", dijo el jefe del OS7 de Iquique, el mayor Mauricio Fuentes Díaz.

El procedimiento se realizó el viernes en la tarde y se logró la detención de 12 personas chilenas que se dedicaban a vender pasta base y marihuana a los consumidores del sector, y el allanamiento de cinco domicilios utilizados para el cuidado y comercio de estas sustancias.

Además, se registró una casa en Alto Hospicio, desde donde se distribuía la droga a las casas involucradas de la población Cerro Dragón. "Se había constituido una organización criminal dedicada a vender drogas en pequeñas cantidades", informó el OS7.

Se incautó dinero en efectivo, marihuana y más de 5 mil dosis de pasta base. La mayoría de los detenidos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Iquique para que sean formalizados por el delito de tráfico de drogas.

"Se realizaron diversas técnicas de investigación que permitieron el allanamiento por tráfico de drogas, tenencia de armas y uno de ellos por mantener una orden de detención por abuso sexual", agregó el mayor Fuentes.

Camión se incendió luego de volcar en una curva

E-mail Compartir

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Huara recibieron un llamado de emergencia por un camión que se estaba incendiando en el kilómetro 1.911 de la ruta 5 Norte, en la Cuesta Tana, luego de dar un vuelco en una bajada de la carretera.

Según informó el superintendente del cuerpo de bomberos de esta comuna, Boris Manzoni, quien se dirigió al lugar del accidente, el hecho ocurrió a eso de las 23.30 horas del pasado viernes, y se habría generado, según le contó Carabineros, por una mala maniobra del conductor en el último tramo de la curva, pasando a llevar las barreras de contención de la ruta.

"Después se incendió el camión que llevaba cajas de tomates. Nos demoramos de 20 a 30 minutos en apagarlo", dijo Manzoni. Agregó que desconoce la causa que generó el siniestro en el transporte que se dirigía a Santiago desde Arica.

El chofer afectado, en tanto, fue atendido por funcionarios de la posta de Huara que llegaron en una ambulancia. Manzoni, además, no descartó la presencia de otro pasajero que se movilizaba en el vehículo.

30 minutos aproximados se habrían demorado en apagar el incendio, según Bomberos.

Especies de lujo subieron el valor de los decomisos

En 12 meses el avalúo de las incautaciones de la Briderpo aumentó en 942%.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

A pesar de que entre enero y mayo del año pasado la Brigada de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) de la PDI incautó 150.425 productos falsificados más que en el mismo periodo de este año, el valor de las especies decomisadas en los primeros cinco meses de 2017 creció en 942% al compararse con el mismo tiempo de 2016. Pasó de $944 millones a $8 mil 888 millones.

El comisario de la Briderpo, Arturo Pacheco, explicó que este aumento sustancial en el valor total de las especies incautadas, considerando que el número de productos disminuyó, se debe a un motivo, principalmente: "El consumidor está demandando otras cosas, y, por lo mismo, vemos un crecimiento de joyas falsificadas, especies que no se decomisaron en 2016 y que tienen un precio mucho más elevado en comparación con juguetes o prendas de vestir".

De los cerca de nueve mil millones de pesos en productos hasta mayo de este año, cerca de cinco mil millones corresponden a joyas importadas. Son seguidas por los juguete avaluados en alrededor de $1.900 millones.

El jefe de la Briderpo también explicó por qué hubo una baja de 150 mil especies incautadas en 12 meses. "Hay una responsabilidad del propio usuario de realizar las cosas bien y están actuando de buena fe en estos procedimientos de importación. Además, hoy se conocen las nuevas técnicas de información que te permiten encontrar datos necesarios sobre las marcas; entonces hay más resguardos por la sistematización de la información".

Bandas criminales

Según la PDI, desde este año la fiscalía ha tipificado ciertos casos de contrabando como ilícitos de crimen organizado cuando existe la presencia de lavado de activos, lo que ha permitido mejores pesquisas y la utilización de otras técnicas en las diligencias. Esto generó, como contó Pacheco, la desarticulación de una organización dedicada a vender juguetes y ropa de niños en la Zofri.

Detenidos

Este año, en tanto, han sorprendido a 52 personas cometiendo diversos delitos relacionados al comercio de productos falsos, como el contrabando o infracciones a la ordenanza aduanera, siendo un 90% usuarios de la Zofri. El 2016 detuvieron a 76 infractores, por lo que se espera que a fines de 2017 el número de aprehendidos sea mayor.