Secciones

Chileno residente en Nueva Zelanda emitió el primer voto en el extranjero

Luis Caballero llegó al consulado del país en Wellington para participar del proceso de primarias.
E-mail Compartir

Nacional - Medios Regionales

El nombre de Luis Caballero quedará en los anales de la historia republicana como el primer ciudadano chileno en votar en una mesa constituida en el extranjero, al llegar ayer a emitir su sufragio en el Consulado de Chile en Wellington (Nueva Zelanda).

"Un hito histórico en nuestra democracia", escribió ayer en su cuenta de Twitter la Presidenta Michelle Bachelet, lo que fue refrendado por la cónsul chilena en esa ciudad, María Fernanda Gómez, quien afirmó que "este es un día histórico, acá ha habido mucha expectativa".

Por primera vez

La capital de ese país estrenó el sufragio de connacionales en el extranjero a las 8 horas de la mañana de este domingo, cuando en Chile los relojes marcaban las 16 horas de ayer.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, dio inicio al voto en el exterior en un contacto con la primera mesa abierta en esa ciudad.

Luego de la apertura de la mesa en Wellington, lo harían una hora después las mesas de Sydney, Melbourne, Canberra y Perth (Australia). Las últimas mesas en cerrar serían las de Canadá y EE.UU, tres horas después del cierre de mesas en Chile. El ministerio del Interior informó que se dispuso la participación de efectivos adicionales de la PDI para el resguardo de los locales de votación en el exterior, hasta donde se habilitaron 21.270 chilenos inscritos o que actualizaron su domicilio antes del 3 de mayo. La votación será efectiva en mesas repartidas en 55 países.

Del total de inscritos en el padrón electoral de chilenos en el extranjero (21.270), 20.813 figuran como independientes, Chile Vamos recogió 172 inscritos y el Frente Amplio 285 personas.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, comentó que el voto de los chilenos en el exterior será entregado después de la primera entrega oficial de cómputos de hoy.

El envío de los datos

Al igual que en el proceso en las mesas instaladas en Chile, los votos en el extranjero se cuentan a viva voz en cuanto se cierra la mesa. Al conseguir el cómputo final, el cónsul inmediatamente debe enviar la información vía electrónica al Servicio Electoral. Esta tarde se envían a Santiago los votos y las actas oficializadas a través de valija diplomática.

El Ministerio de Relaciones Exteriores mantendrá un monitoreo permanente hasta mañana, a cargo de la Unidad de Voto en el Extranjero.

Gabinete binacional Chile-Perú será en Lima

E-mail Compartir

El primer gabinete binacional con los Presidentes y ministros de Chile y Perú tendrá lugar el viernes 7 de julio en Lima y no en Cusco, como estaba programado en primera instancia, dadas la manifestaciones de los habitantes de la ciudad patrimonial. En la cita, ambas naciones solidificarán sus vínculos en salud, educación, cultura, economía, pasos fronterizos, ciencia, tecnología y medio ambiente.

Las reuniones técnicas preparatorias se llevarán a cabo igualmente en Lima los días 5 y 6 de julio, acordaron ambos países tras realizar las citas de coordinación.

El cambio de ciudad para la reunión fue anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú el día después de un enfrentamiento entre la policía y cerca de medio millar de profesores, quienes manifestaban su descontento en los alrededores del aeropuerto de Cusco.

Pese a esto, la Cancillería del país vecino argumentó motivos de organización para cambiar la sede del evento.

Marcha abogó por Ley de Identidad de Género

E-mail Compartir

La "Marcha por el orgullo de ser tú mismo", convocada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), reunió ayer a miles de personas en todo el país bajo la consigna de la diversidad de género, 24 horas antes de las primarias presidenciales en que se medirán Chile Vamos y el Frente Amplio.

"Hacer esta marcha un día antes de las elecciones es un mensaje claro a aquellas personas que se están presentando como precandidatos presidenciales, en relación a que tengan presente que existen falencias en nuestra legislación y que no tenemos plena igualdad de derechos", dijo el vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a Emol, Óscar Rementería.

Identidad

El tema central de la marcha realizada en varias ciudades del país fue el "interés superior del niño y la niña", sobre su identidad, de ahí el lema del "orgullo de ser tu mismo".

"Esperamos exigir la igualdad de derechos en aquellas leyes que actualmente se están legislando, y de las que los sectores más conservadores han excluido a los menores, como es la Ley de Identidad de Género", afirmó el representante del Movilh.

El proyecto de ley, recientemente aprobado en particular por el Senado tras cuatro años de tramitación, solo abarca la posibilidad de cambiar el sexo registral de las personas mayores de 18 años.