Secciones

Orquestas escolares brillaron en centro cultural

E-mail Compartir

Con un gran marco de público se desarrolló, en el auditorio del centro cultural, el Primer Encuentro de Orquestas y Bandas Escolares de Alto Hospicio, el cual reunió a nueve agrupaciones quienes demostraron lo mejor de sí a las más de 300 personas que llegaron a ver este espectáculo musical.

Durante tres horas el público asistente pudo ver en escena a más de 150 escolares, pertenecientes a cuatro agrupaciones del colegio Simón Bolívar, dos del liceo Bicentenario Juan Pablo II, una del colegio Maran-Atha, otra de la escuela Matilla y finalmente la presentación de la Orquesta Filarmónica de Alto Hospicio.

Según explicó el alcalde Patricio Ferreira "este tipo de espectáculos musicales, donde los protagonistas son nuestros niños, son sin duda una demostración de la verdadera cultura, la cual queremos rescatar y a la vez hacer que se quede en la comuna. Es un privilegio ver como hoy tocaron sus instrumentos como si fueran profesionales. Seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que nos traen regocijo como hospicianos.

Por su parte, Yonshei Carvajal, uno de los organizadores de este Primer Encuentro de Orquestas y Bandas Escolares de Alto Hospicio agradeció el apoyo de la municipalidad a esta iniciativa.

"Hemos contado con el apoyo incondicional del alcalde, la colaboración del Departamento de Educación del municipio, de la directora del Centro Cultural y el director del colegio Simón Bolívar, Cecil Sánchez Tello. Sin esta colaboración no hubiéramos podido realizar este evento que esperamos perdure en el tiempo", sostuvo Carvajal.

Población Santa Rosa cuenta con nuevo centro comunitario

Fundación Servicio País trabajó en conjunto con el club de adulto mayor "San Columbano".
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los vecinos de la población Santa Rosa podrán disfrutar desde este mes de los espacios del nuevo centro comunitario que inauguraron este sábado a un costado de la parroquia San Columbano, en la avenida Valparaíso con calle Vallenar.

Así lo informó la profesional del Servicio País, Eunice Ruiz, quien contó que la idea es dinamizar a las organizaciones territoriales en ese sector.

"Este es un espacio de encuentro entre las organizaciones porque acá hay clubes de adultos mayores, bailes religiosos, centros de padres de los colegios", detalló Ruiz y añadió que en el trabajo previo que vienen desarrollando en Alto Hospicio en el ámbito de cultura pudieron observar algunos problemas de asociatividad entre las organizaciones que, a través de este centro, se podrán resolver.

Inauguración

Su primera actividad como centro fue la inauguración que se realizó en horas de la tarde del sábado. Allí participaron clubes de adultos mayores así como otros grupos del sector ya que se realizó una venta de comida y además los vecinos pudieron jugar lota y rifas, cantar en kareoke y disfrutar de juegos criollos el grupo de scouts del colegio Marista desde las 15 hasta las 18 horas.

En ese sentido, Ruiz detalló que el espacio donde se ubica el centro cultural estaba en desuso y que gracias a la gestión en conjunto con los vecinos, la parroquia y el club de adultos mayores San Columbano lo recuperaron.

"Está habilitado para su uso. Además actualmente estamos postulando a un concurso de Sodimac "Construyendo tu sueño" para tener una mejor espacio en el patio y pueda ensayar el baile religioso. Ya quedamos como semifinalistas por Tarapacá y queremos ganar", adelantó.

Trabajo

Las organizaciones que participan en el centro comunitario son el consejo de la comunidad, el club de adulto mayor San Columbano, tres centros de padres, el baile religioso Sambo Caporal y la comparsa Warakusi. Además contaron con el apoyo en la inauguración de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Yanice Barraza, profesional del Servicio País en el área de trabajo, manifestó que el objetivo de la inauguración fue demostrar a los vecinos lo que se puede lograr al contar con este espacio.

"No todas las personas saben que este lugar está habilitado para hacer distintas actividades como talleres, tardes recreativas o reuniones", dijo Barraza, quien también señaló que todos los vecinos que necesiten un espacio puedan encontrarlo allí.

"La idea es que aquellas personas que aún no han asistido al centro comunitario comiencen a verlo como un espacio de encuentro y se agrupen con las que ya existen o creen sus propios grupos", cerró Barraza.

7 organizaciones trabajarán en el nuevo centro comunitario "Santa Rosa".