Secciones

Integra realizó jornada que utilizó bloques lego

E-mail Compartir

Potenciar la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, fortaleciendo además las relaciones con las familias, son algunos de los objetivos propuestos por Integra en el proyecto "Uniendo Equipos y Familias de manera Sorprendente", iniciativa que se basa en la metodología de construcción de legos.

El proyecto se desarrolla en su primera etapa en 5 jardines infantiles de la región, distribuidos en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, los cuales se encuentran trabajando temáticas relacionadas al clima laboral.

Esta metodología, basada en el lenguaje kinésico a través de la construcción de modelos tridimensionales con piezas de lego, proporciona un aspecto tangible a la imaginación, ratificando que las manos retienen información que, en ocasiones, las personas no son capaces de expresar verbalmente. Con esta metodología se facilita la generación de ideas permitiendo a las participantes "imaginar, construir y jugar".

"En este contexto y considerando los distintos liderazgos de nuestras trabajadoras, creemos que a través de esta instancia, todas podrán expresar sus ideas, ya que invita a las participantes a 'pensar con las manos', para construir, compartir su visión, sus emociones y sus interpretaciones acerca de un tema o problemas. Cada miembro del equipo participa activamente y comparte las ideas, hipótesis e interpretaciones, para entablar un dialogo rico y un debate donde las opiniones tienen igual importancia", explicó Yocelin Sanhueza, directora regional de Integra.

Alertan por agresividad de los virus respiratorios

Especialista dijo que esto incide en complicación de casos que llegan a neumonía. Salud espera nuevo peak después de la fiesta de La Tirana. Llaman a prevenir.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Las atenciones por neumonía en el servicio de urgencias del hospital Ernesto Torres Galdames registraron un alza de 27% en el último año. Esto debido a que de un total de 435 consultas realizadas por esta causa entre el 1 de enero y 17 de junio de 2016, el establecimiento pasó a atender 551 casos en el mismo periodo de este año.

Así lo reveló el último informe "Situación epidemiológica de influenza y virus respiratorios" emitido por la Seremi de Salud, donde además se observa que en lo que va del 2017, hubo semanas en las que se reportaron poco más de 40 atenciones por neumonía en urgencias del hospital.

El pediatra Tomás Montesinos advirtió que dicho incremento se debe a que este año, a diferencia de anteriores, los virus respiratorios que circulan en el ambiente presentan un comportamiento de mayor agresividad por lo cual generan no solo más número de cuadros respiratorios, sino que estos se compliquen y lleguen a convertirse en neumonías.

Más afectados

Según explicó el especialista, los niños son los más vulnerables a sufrir de esta enfermedad que produce fallas respiratorias e incluso puede llevar a que sean internados en cuidados intensivos.

"Hay que evitar aglomeraciones, no llevar a los niños donde hay posibilidades de contagio", recalcó el catedrático de la Universidad Andrés Bello.

El último reporte de la Seremi de Salud confirma lo señalado por Montesinos ya que el grupo etario más afectado por neumonía, entre el 11 y 17 de junio, corresponde a los niños de 1 a 4 años quienes concentraron el 34% de las consultas; le siguen los adultos mayores de 65 años con 25%, y personas entre 15 y 64 años con 21%.

Nuevo peak

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, manifestó que si bien la última semana en que las consultas por esta causa llegaron a 40 fue la comprendida entre el 4 y 10 de junio, ya que luego estas bajaron a 29; esto no indica que exista una tendencia a la disminución debido a que se espera un nuevo peak de enfermedades respiratorias, entre estas neumonía, para la segunda quincena de julio, una vez que concluya la festividad de La Tirana.

Explicó que esto se debe a que durante dicha celebración las condiciones climáticas y de hacinamiento influyen en la propagación de virus respiratorios y la complicación de los cuadros que pueden terminar en neumonía o infección respiratoria aguda grave.

Frente a ello dijo que se mantendrán las acciones de vigilancia en los establecimientos de salud como las medidas adoptadas una vez que se comenzó a registrar el aumento de los cuadros respiratorios en la región.

"Se reforzaron las medidas en el hospital regional tanto en pediatría como en hospitalización adulto, al tener más turnos y personal disponible. También se aumentó la vigilancia, es decir, la toma de muestras de casos sospechosos de enfermedades tipo influenza, donde sí o sí se tiene que tomar, hacer la derivación al hospital para que la persona sea tratada y evitar así una hospitalización", puntualizó.

Por último llamó a las familias a reforzar las medidas preventivas en especial con los menores de 1 año y los adultos mayores "que son la población más vulnerable a enfermarse de neumonía y que se agrave su situación", finalizó.

116 consultas más que en el 2016 se reportaron este año, entre el 1 de enero y 17 de junio.