Secciones

Niños migrantes reciben visa

Programa Chile te recibe tramita sus visas, independiente de la situación migratoria de sus padres. Televisores de todos los tamaños, hasta un proyector, se hicieron presentes en los establecimientos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy - Maycol Soto Rivera

Un total de 267 alumnos de la Escuela Patricio Lynch tramitaron sus visas para estudiantes en el marco de un programa piloto denominado "Chile te recibe", suscrito entre los Ministerios del Interior y de Educación, que se ejecuta en otros cinco establecimientos del país.

La jornada partió en la Seremi de Educación, donde las familias debían acudir con el pasaporte, el certificado de nacimiento y un certificado de alumno regular, para iniciar el trámite de la visa, independiente de la situación migratoria de sus padres.

"Por más de una década, muchos papás y mamás que llegaban del extranjero, regularizaban ellos y no regularizaban a los niños o después los traían con una visa de turista y no los llevaban a regularizar y se quedaron definitivamente y para no interrumpir los estudios se les inscribió con un rut temporal mientras se iba a iniciar el proceso de regularización", comentó el intendente (s) Francisco Pinto, que estuvo presente en la actividad, quien agregó que este es un paso importante para que sus padres también efectúen el trámite.

Dicha gestión permitirá que los niños accedan a diversos beneficios de Junaeb y a los establecimientos obtener otras subvenciones, que no percibían, como por ejemplo la Subvención Escolar Preferencial.

En la oportunidad, el intendente (s) Francisco Pinto, le entregó un reconocimiento a la cónsul (s) de Bolivia, Claudia Dávila, quien apoyó con la entrega de los certificados de nacimiento de los niños bolivianos.

La actividad fue valorada por la representante consular, quien señaló, "se está regularizando niños, que son el futuro de todos los países... es un inicio para que no haya tanto migrante irregular y tengan acceso a salud y otros derechos como cualquier niño chileno".

Las familias se mostraron agradecidas con la medida. Así lo expresó la ciudadana boliviana, María Antonia Añez, madre de dos niños. "Me parece bien, es beneficioso para los niños porque igual uno tiene que estar pensando cómo hacer con ellos, me quedo más tranquila con este trámite".


Vocales de mesa no se perdieron el partido de Chile

Hicieron todo lo posible para ver el partido y lo consiguieron. Los vocales de mesa se organizaron y en cada sala había un televisor con la final de la Copa Confederaciones.

Carlos Araya, a quien le tocó ser vocal de mesa en la escuela Elena Duvachelle o conocido popularmente como Liceo A-11, comentó que pidió autorización a la encargada del establecimiento para ver el partido de la selección. La respuesta fue positiva por lo que no dudó en llevar su proyector y su notebook.

"No me iba a perder el partido así que me preparé. Traje mi computador, mi data y el Internet para poder disfrutarlo acá. Hablamos con la encargada del local y nos dijo que sí, que no habría ningún problema", expresó el vocal de mesa.

Araya no fue el único que se anticipó a la jugada, ya que Minerva Mora, que participó voluntariamente como apoderada, comentó que "tenemos café, jugo, galletas y muchas cosas ricas para poder pasar la tarde".

Pedían asado

Por otra parte, no faltó el amante del fútbol que quería ver el partido con algo más que un jugo o unas galletas. El olor a asado, la carne y las empanadas fueron algunas de las cosas que extrañaron. Según comentaron algunos vocales, pidieron hacer una parrilla pero finalmente aquella solicitud fue negada.

Por último, los votantes se pusieron en los zapatos de los vocales y apoyaron la emoción.

"Están todos con las teles así que hubiese sido bueno que colocarán una parrillita. Pero fuera de broma me parece bien que todos puedan ver el partido de Chile porque es un hecho histórico para nosotros", dijo Grace Díaz.

Votó y luego al asado

Muchos votantes llegaron con la camiseta de la selección. Pablo Hernández fue uno de ellos y temprano dijo que "ya hice mi derecho cívico. Espero que gane mi candidato, ahora me voy al asado con la familia y a ganar la tercera copa".

267 escolares efectuaron el trámite, en su mayoría estudiantes bolivianos de la Escuela Patricio Lynch.