Secciones

1907: el primer campeonato de fútbol en Iquique

Locales y salitreros disputaron una serie de partidos que dieron inicio a la historia futbolística de la región perfilando a los mejores jugadores de la época.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Chile entero se congregó ayer para ver la final de la Copa Confederaciones para seguir escribiendo la historia del fútbol; ese apasionante deporte que tuvo sus orígenes en Inglaterra y que llegó a Tarapacá en noviembre de 1907 cuando se desarrolló el primer torneo entre clubes pampinos y locales.

Así lo recordó el historiador iquiqueño Mario Zolezzi Velásquez, quien explicó que para esta fecha se programó en Iquique un campeonato de fútbol en el que compitieron los equipos de las oficinas salitreras "Carmen Bajo", "Tres Marías", "Rosita" y "Agua Santa" y que jugaron con los equipos locales "Maestranza", "Júnior", "Iquique" y "Victoria Ramblers".

"En estos tiempos (1907) se usaban los términos futbolísticos en el idioma inglés como 'match' para decir 'partido'. Además la competencia deportiva atrajo a una gran cantidad de aficionados", dijo Zolezzi.

Según la investigación del historiador, el diario local "La Patria" informó en ese momento que "una concurrencia pocas veces vista en un juego de football que pasaría a las cuatro mil personas. La banda de la oficina salitrera 'Carmen Bajo' vino a amenizar la competencia con escogidas piezas y una especial para los victoriosos al terminar el match".

"El primer match fue entre los equipos de 'Tres Marías' y 'Maestranza' que finalizó sin goles. El segundo match enfrentó a los teams de 'Rosita' y 'Júnior'. Este juego animó más al público pues ambos clubes hicieron un buen ataque hasta que Callejas después de un bonito juego metió un gol para 'Júnior'", manifestó.

Toda esta primera historia fue reseñada en el diario "La Patria" que también dejó evidencia el ambiente vivido en ese momento cuando en el segundo tiempo los pampinos no pudieron empatar a 'Júnior' y vencieron los iquiqueños.

"Jugaban la oficina Agua Santa con Iquique. Los deportistas salitreros eran considerados los mejores de los equipos pampinos", detalló Zolezzi.

Sin embargo, en el deporte la mala suerte está para romperse y los pampinos perdieron un penalti y cuando ya finalizaba el primer tiempo los aguasantinos metieron un gol y enseguida aumentaron el fútbol con un penalti.

"En el segundo tiempo los iquiqueños atacaron con bastante fuerza y lograron su primer gol y pensaron que se les haría fácil empatar con Agua Santa pero éstos hicieron un juego de combinaciones y pases que los llevaron a anotar un total de cuatro goles", informó el historiador.

El resultado fue cuatro goles para "Agua Santa" y uno para "Iquique". Así se cerró este primer capítulo de la historia en el fútbol local cuando pampinos, salitreros e iquiqueños se animaron a formas sus clubes.

El equipo ganador contó con la alineación siguiente: Alcayaga, Romero, Vargas, Humberstone, Meredith, Vargas, Rojas, Mecho, Solar, Figueroa y Burg.

Finalmente llegó el último partido con los equipos de la oficina "Carmen Bajo" que venció a "Victoria Remblers" tres goles por cero. "La Patria" informó que "el resultado del torneo de fútbol dejó a Pampa con cinco puntos y a Iquique con tres".

Con estos resultados, señaló Zolezzi, los pampinos aseguraron el triunfo, saliendo vencedores contra estos clubes que eran de reconocida competencia y que cuentan con jugadores de fama.

"Jugaban la oficina Agua Santa con Iquique. Los deportistas salitreros eran considerados los mejores."

Mario Zolezzi, historiador iquiqueño, sobre el primer campeonato de fútbol."