Secciones

Transportaba 33 mil dosis de cocaína en tarros de duraznos en conserva

E-mail Compartir

Más de 33 mil dosis de cocaína líquida, que estaban escondidas al interior de unos tarros de duraznos en conserva, fueron decomisadas por carabineros del OS7 de Iquique, cuando se encontraban realizando un control vehicular en la ruta A-1.

Este método particular para transportar esta sustancia ilícita quedó al descubierto cuando los uniformados efectuaban una fiscalización en un bus interprovincial que se dirigía a Santiago.

A los oficiales les llamó la atención el gran peso de uno de los equipajes, por lo que procedieron a revisarlo, verificando que en su interior había dos tarros de durazno en conserva de procedencia boliviana, marca Pil.

Al inspeccionar los envases, el personal de esta sección especializada se dio cuenta de que no contenían precisamente lo indicado en su rotulación, sino que más bien mantenían una sustancia similar a la cocaína. Se determinó después, en un análisis de contenido, que correspondía a 6 kilos y 610 gramos de este estupefaciente.

Se detuvo, por lo tanto, a una persona chilena de 51 años de edad, quien por instrucciones del fiscal de turno pasó a una audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Iquique. Quedó en prisión preventiva.

6 kilos y 610 gramos de cocaína contenían los dos tarros usados para ocultar la droga.

Sacaron ilegalmente 22 camiones desde la Zofri

E-mail Compartir

En un operativo informado por Carabineros y el Servicio Nacional de Aduanas, uniformados de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) y aduaneros lograron incautar 22 camiones de las marcas Volvo, Scania, Man y Mercedes Benz que habían sido sacados de forma ilegal de la Zofri para ser transportados hacia el centro y sur del país. Hubo una evasión tributaria estimada en 600 mil dólares, equivalentes a cerca de 400 millones de pesos.

El director nacional de Aduanas (s), Javier Uribe, destacó el trabajo realizado con Carabineros: "Creemos que es la mejor forma de poder obtener resultados tan importantes, y queremos mandarle un mensaje a los malhechores para que vean que estamos muy bien coordinados con todas las instituciones".

Los vehículos fueron hallados en sectores rurales de las regiones Metropolitana, O'Higgins, Maule y Bío-Bío, tras un trabajo desarrollado por la Aduana Regional de Talcahuano y el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos de Concepción, organismos que montaron una operación que duró varios días para poder dar con el paradero de los transportes.

Este procedimiento, denominado "Operación Santo Domingo, está inserto en el Programa Integrado de Fiscalización (PIF) de Vehículos de Aduanas, que tiene como objetivo hacer frente a los riesgos de vulneración a lo establecido en el artículo 21° del Estatuto Automotriz, que informa que a Chile solo podrán importarse vehículos sin uso, con algunas excepciones indicadas en su inciso 2°.

Una pandilla lo persiguió hasta su casa para robarle

Carabineros detuvo a los sospechosos de atacar a un hombre con una piedra.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Alas 18:50 horas de este lunes, un hombre se dirigía a su casa desde su trabajo en la Zofri. Sin embargo, antes de llegar a su domicilio, una mujer se colocó frente a su automóvil y dos jóvenes se acercaron por un costado, según la víctima, para asaltarlo. En estas circunstancias partía el violento robo que sufrió el trabajador, que terminaría finalmente en su mismo domicilio.

El asalto fue relatado por el fiscal Pablo Medina Álvarez en la audiencia de formalización de los tres detenidos por este hecho, que, que según el persecutor, comenzó en la intersección de la calle Luis Jaspard con el pasaje Las Rocas, donde una mujer obstruyó el paso del afectado, y terminó en el domicilio del denunciante.

"Se le cruzó una mujer, de 31 años de edad, con la intención de detener la marcha de su vehículo, momento que por la ventana del conductor se acercaron dos jóvenes (de 16 y 17 años) a quienes los reconoció de forma inmediata como las personas que el viernes 30 de junio le robaron su celular (...) Al verlos, aceleró, pero los menores abordaron un auto y se dirigieron a la casa de la víctima", relató el fiscal.

Cuando el afectado llegó al condominio donde vive, y mientras esperaba que se abriera el portón para ingresar, el menor de 17 le quebró un vidrio trasero. "Pero pudo darse a la fuga en busca de efectivos policiales, a quienes los encontró en calle Serrano con 18 de Septiembre".

Los carabineros, en tanto, empezaron a buscar a los responsables de este delito considerado por el fiscal Medina como un robo con violencia e intimidación, siendo encontrados en el pasaje número dos de la población Jorge Inostrosa a eso de las 19:40 horas. En la primera comisaría, el afectado los reconoció a los tres como los autores del ataque afuera de su casa.

Quedaron privados de libertad

El fiscal Medina solicitó la prisión preventiva para la mujer y la internación provisoria para los jóvenes durante los 60 días de investigación. El juez de garantía Mauricio Chía, al reconocer el hecho como violento, aceptó la petición del abogado persecutor. La defensa de los imputados, representada por Natalia Andrade y Joaquín Müller, en cambio, consideró desproporcionada la decisión del magistrado.