Secciones

Futuros colegios particulares explican por qué renunciaron a la subvención

Argumentaron que desean conservar el proyecto educativo. Por su parte los apoderados lamentaron que muchas familias deberán abandonarlos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Proteger el proyecto educativo es el argumento de los directores del Liceo Aníbal Pinto y del Colegio Huantajaya, que el 30 de junio, junto a los Colegios Hispano Británico y De la Costa, comunicaron su decisión al Mineduc de convertirse en particulares.

En el caso del Liceo Aníbal Pinto, el director Juan Lima, expresó que existen dos posturas entre los apoderados. "Hay un sector que antes de notificar nos pedía que fuésemos particular porque no se querían llevar a los niños porque veían que teníamos otra visión como educadores". Sin embargo otros padres no podrán pasar de los $48 mil que pagan actualmente a los $120 mil, que será la mensualidad de 2018. "Hicimos un estudio de costos, es lo mínimo que podemos cobrar, muchos lo aceptaron y han confirmado que van a continuar...lamentamos que muchos no podrán".

En cuanto a los profesores, Lima reconoció que existe inquietud. "Si yo me quedo con la matrícula que hoy día tenemos, obviamente se va quedar todo el personal... pero si disminuye algunos van a tener que irse".

Por su parte, Carolina Retamales, presidenta del centro de padres y de apoderados del establecimiento, afirmó que muchos se ven afectados con la medida. "El colegio tiene muchos niños vulnerables y como tiene Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial) hay muchos chicos que tienen becas, cerca del 30-40% del alumnado está becado por el 100%".

Pese a esto, explica que varios optaron por quedarse, como es su caso, "es un colegio que nos da mucha seguridad, es una metodología de estudios que nos interesa, no tiene jornada completa...y respalda los valores que les damos a nuestros hijos en nuestros hogares", destacó, agregando que hoy están abocados en orientar a los apoderados que dejarán el colegio.

Colegio huantajaya

Una situación similar vive el Colegio Huantajaya, cuya directora Alejandrina Montaño, quien afirma que fue una decisión difícil, tomando en cuenta que el 60% de sus alumnos son vulnerables.

"Nuestro colegio no es solo malla curricular, son hábitos, sentido social, valores, principios, respeto, no hay bullying, cuando los apoderados no pueden ayudar a sus hijos en sus estudios los capacitamos", enfatizó la directiva, insistiendo en que lo que se busca proteger es el proyecto educativo. "No me interesa la plata, si me hubiera interesado hubiera cobrado lo que permitía la ley, pero el colegio era gratuito".

También lamentó que varios tendrán que emigrar, "porque no pueden pagar, pero reconocen que es una educación de calidad".

Finalmente la directora del colegio de La Costa, que pasará de $85 mil a $185 en 2018, se excusó de entregar su versión, ya que agregó debía primero informar a los apoderados a través de una circular.

Sin embargo, Consuelo Vergara, apoderada del establecimiento, expresó, "esta alza me afecta, tengo dos niños que van felices a su colegio, si bien es un colegio que no tiene un nivel académico con excelencia, pero es un colegio que al ser pequeño y tener pocos alumnos, facilita que los niños se puedan desarrollar, para mí es súper complejo que con la reforma tendré que buscar un colegio para dos niños, es una lástima porque me hija creó lazos".

"Hicimos un estudio de costos, es lo mínimo que podemos cobrar

Juan Lima, director Liceo A.P"

780 alumnos posee el Liceo Aníbal Pinto y 32 profesores. Actualmente cobra $48 mil .

500 niños es la matrícula del colegio Huantajaya que es gratuito y en 2018 costará $120 mil.