Secciones

Construirán planta fotovoltaica a gran escala en Pozo Almonte

Proyecto, que tendrá una inversión de 153 millones de dólares, generará 175 puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con una inversión de 153 millones de dólares se construirá la planta fotovoltaica "Huatacondo" en la región de Tarapacá. Esta se emplazará en la comuna de Pozo Almonte, a 152 kilómetros del sureste de Iquique, y tendrá una capacidad de generación de 98 Megawatts (MW).

La instalación de dicho parque solar fue oficializada por el grupo japonés Sojitz y la constructora francesa Eiffage las cuales, a través de comunicados, dieron a conocer la alianza establecida también con la compañía eléctrica Shikoku Electric Power para financiar esta iniciativa.

Obras y operación

De acuerdo a lo publicado por Sojitz, la construcción de la planta está prevista para este año en tanto el inicio de operaciones para agosto de 2018. Para su ejecución se definió la creación de 175 puestos de trabajo, según consta en los proyectos que fueron aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2013 y 2016, tanto para la construcción del parque como de una subestación, respectivamente. Para la puesta en marcha serían solo tres.

"Toda la electricidad producida será vendida al mercado mayorista de electricidad", detalló la compañía asiática.

En tanto Eiffage dio a conocer que "la financiación está asegurada por los fondos propios de los tres grupos, a lo que se suma un préstamo bancario garantizado por la agencia japonesa de crédito para la exportación (Nexi) y una línea de crédito comercial".

Además precisó que, tras ganar el contrato de construcción, las obras y mantenimiento de la central durante 30 años serán realizadas por su filial española, Eiffage Energía, que tiene experiencia en plantas solares de alta potencia.

Oportunidades

Según explicó el seremi de Energía, Héctor Derpich, se trata de la primera planta fotovoltaica a gran escala que se construirá en la región, considerando que las existentes tienen menor capacidad de generación de energía.

Si bien dijo que a diferencia de proyectos mineros, las plantas solares no demandan amplia mano de obra y se espera que se priorice a trabajadores de la región. Y es que recordó que recientemente se capacitó, junto a Corfo, a 80 personas en plantas fotovoltaicas a gran escala y residenciales.

En ese sentido remarcó que se pueden obtener mayores beneficios para la región si es que en esta se logra el desarrollo de industria asociada a este tipo de proyectos y así poder suministrar insumos necesarios para sus puestas en marcha, sin necesidad de importar.

"Esta energía va a ingresar al Sing (Sistema Interconectado Norte Grande) y va a aportar el 30% de la capacidad de generación que tiene la región", agregó al precisar que este proyecto forma parte del programa "Energía 2050" cuyo objetivo es producir, al 2050, el 70% de la electricidad con energías renovables.

Inicialmente el proyecto Huatacondo fue desarrollado por AustrianSolar la cual en junio pasado concretó la venta de este al consorcio encabezado por Sojitz Corporation.

175 puestos de trabajo se generarán para la construcción del proyecto de energía renovable.

Practican un exitoso procedimiento de procuramiento en el hospital Ernesto Torres

E-mail Compartir

Un exitoso procedimiento de procuramiento (donación de órganos) se realizó en el hospital regional Ernesto Torres Galdames. Gracias a la generosidad de una familia de Alto Hospicio, el procedimiento permitirá extender y mejorar la calidad de vida de personas que esperan por un trasplante de órganos en el país.

Un joven de 19 años que producto de un daño cerebral que generó una muerte encefálica dará la posibilidad de extender la vida a personas que esperan por un anhelado trasplante. Los órganos fueron trasladados a Santiago para generar el procedimiento y así aliviar la lista de espera nacional.

Tras una larga intervención quirúrgica realizada por dos equipos especializados provenientes de la capital y del centro asistencial local, compuesto por diez personas, se realizó el primer procuramiento de órganos de este año. El último procedimiento fue efectuado en el hospital Ernesto Torres Galdames el año 2015.

En la oportunidad, se logró extraer con éxito el hígado y los riñones, los que fueron enviados en avión ambulancia hasta la capital a fin de ser destinados a disminuir la lista de espera para personas que requieren con urgencia un trasplante de estos vitales órganos.

El director del hospital regional, doctor Aldo Cañete, valoró la generosidad de esta familia y aseguró que como hospital desean que ojalá más personas sean donantes de órganos, "esta familia demostró con su generosidad que pueden mantener con vida a más de una persona. Destacamos el esfuerzo para conseguir esta importante donación de órganos, que no se ha realizado hace mucho tiempo en nuestro centro asistencial. Hemos potenciado el equipo de Procuramiento y ahora vemos los resultados", afirmó.

Breve

Realizarán hoy en Iquique taller destinado a emprendedores

E-mail Compartir

Dos talleres dirigidos a la comunidad de mentores y emprendedores de Tarapacá realizará hoy "Mentores por Chile", el mayor programa de mentorías del país que con más de ocho años de trayectoria llegó a la región a fines del año pasado gracias a una alianza con Co-Imagina e Impulsa Cowork, para dar apoyo a los emprendedores e impulsar el ecosistema en la zona.

Se trata del taller de "Autogestión de las Comunicaciones", dirigido a los emprendedores que necesitan dar a conocer sus proyectos y elaborar los mensajes que permitan una comunicación efectiva con sus públicos. Se suma "Mentoring, herramientas para maximizar las posibilidades de éxito", para aportar con técnicas a los mentores de la zona norte. Ambos talleres tendrán lugar en Impulsa Co-work, ubicado en Baquedano 1254.