Secciones

Breve

Alcaldes firmaron un convenio de colaboración

E-mail Compartir

Para contribuir en temas relativos a la cultura y los servicios, los alcaldes de Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio firmaron un acuerdo de colaboración entre sus localidades. Según lo informado por el municipio de Pozo Almonte, este convenio comprende asistencia en ámbitos de turismo, cultura, capacitación del personal municipal y, facilitación de bienes, entre otros aspectos.

Además, indicaron que éste tendrá una duración de dos años, el cual podrá ser renovado y mejorado, en los aspectos pertinentes para ahondar en esta integración y las diversas colaboraciones.

Por otra parte, el municipio de Pozo Almonte, firmó con el municipio de María Elena, un documento de colaboración en zonas de límite regional como Quillagua, que comparte con dicha municipalidad.

Peregrinos se adelantan a la fiesta de la virgen del Carmen

Algunos viajan sólo por el día para saludar la "chinita" antes que comience la celebración oficial.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

"Es una tradición que tengo, venir siempre en julio, pero antes de la fiesta del 16, porque prefiero hablarle mas tranquila a la virgen y no con tanta gente", enfatizó Margarita González, quien a primeras horas de esta semana llegó hasta el santuario de La Tirana para pedirle por la salud de su hija.

"La virgencita es muy milagrosa, una madre para mi y en ella confío que mi hija saldrá de esta enfermedad que la tiene sin fuerzas", agregó la devota.

Así como ella, poco a poco y de manera pausada, llegan turistas y peregrinos a la localidad ubicada al interior de Pozo Almonte para hacer una visita más prolongada a la Carmelita.

"Yo vine ahora con mi familia. Me cuesta moverme, como ve ando con un burrito que me ayuda a caminar y con la multitud de esos días mi familia se complica y yo quería venir a darle las gracias por todo lo que me guía", confiesa Luis Reyes, fiel de la Carmelita, debido a una promesa que hicieron sus padres cuando él era un niño y que mantiene como tradición.

Grupos familiares

Otro grupo de peregrinos que de destacaron durante esta semana fueron aquellos provenientes de otras regiones, que se acercaron hasta el santuario para solicitar bautizos de sus niños, antes que comenzarán las fiestas. "Venimos todos los años con toda la familia, pedimos permiso y nos quedamos hasta que termine todo. Por eso queríamos bautizar a mi nieto aquí, porque tiene un significado especial que nos une como familia", comentó Elsa Salinas, proveniente de Antofagasta.

De esta manera, familias con niños pequeños , y personas de la tercera edad, hicieron cortas filas para subir y acercarse a la imagen de la Virgen y tocar su vestidura.

Misas preparatorias

Por su parte, el rector del santuario, Javier Sáez comentó que están próximos a celebrar las misas preparatorias a la celebración oficial.

En este contexto, anunció la eucaristía que se desarrollará el viernes 7 de julio a las 12 horas, especialmente para los adultos mayores de la región y el país.

"Es una misa muy bonita, donde asisten todos los adultos mayores que vienen a ofrecerle su oración a la madre y vienen a darle un poco el inicio a lo que es la fiesta".

Asimismo, Sáez, indicó que otra de las misas anteriores al gran día de la entrada oficial, será el domingo 9 a las 12 horas, para los enfermos.

"La fiesta comienza el 10 a las 22 horas cuando suene el primer bombo y se dé el inicio a la fiesta con los bailes", comentó el sacerdote.

Por su parte, Gilda Soto, representante del grupo Custodio del Santuario, afirmó que en esta fiesta un lugar importante ocupan los adultos mayores, pues son ellos, quienes tienen a cargo desde hace muchos años, el rosario que se reza a las 6:50 de la mañana del día 16 de julio.

7 julio, a las 12 horas en el Santuario, será la misa dedicada a los adultos mayores.