Secciones

Breve

Trabajadores del condominio Cuatro Reinas en huelga

E-mail Compartir

Con pancartas los trabajadores de la etapa I del Condominio Cuatro Reinas protestaron por el no pago de sus sueldos del mes de junio.

Según manifestó el presidente de la comunidad, Guillermo Quinteros y la administradora Marjorie Cortés, ellos apoyan la manifestación de los trabajadores y argumentaron que esta problemática se debe a la morosidad que mantienen algunos residentes en los gastos comunes, problema que se arrastraría desde hace años.

Los trabajadores expresaron su pesar por lo que está sucediendo en el condominio y esperan que los deudores se pongan al día para poder percibir normalmente sus sueldos.

Vecinos cuentan con su propio jardín infantil

Hace 7 años en la junta vecinal Sargento Aldea desarrollan el proyecto Centro Educativo Cultural de Infancia.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Durante el año 2010 y luego de mucho buscar soluciones ante la falta de jardines infantiles, dirigentes vecinales del sector norte tuvieron una idea para generar un espacio que contara con la capacidad para cumplir esta función, generándose un proyecto habilitando el espacio de su sede vecinal para acoger a los niños.

El vicepresidente de la junta vecinal Sargento Aldea, Jesús Mesías, manifestó que estuvieron mucho tiempo intentando tener una solución a este problema, presentándole distintas ideas a Junji, pero esta última fue bien acogida. Gracias a un proyecto se logró el equipamiento del recinto.

Esta sede fue acondicionada con mobiliario para los niños, una cocina con todos los implementos necesarios y baños especiales para los menores.

"Nosotros hicimos el proyecto con Desarrollo Social y nos lo adjudicamos, pero Junji lo ejecuta, ellos lo administran, así ellos ponen un profesional de la cocina la que les prepara el desayuno, el almuerzo, más las tías profesionales que ven a los niños. Este proyecto se ha replicado en varias partes del país, incluso también hay uno en Caleta Los Verdes, pero esta idea nació aquí", explicó Mesías.

Sandy Pérez, la agente comunitaria del centro es pionera en el tema ya que trabaja en el lugar desde que se inició y expresó que este lugar es de gran ayuda para los padres, a quienes les permite desarrollar otras actividades mientras sus hijos están en un lugar seguro, donde se les enseña y potencia su lado artístico con distintas actividades como danza, música y pintura.

"Producto de la gran cantidad de extranjeros en el sector, muchos son los niños de distintos países que han sido atendidos en este lugar, durante los años que yo llevo he recibido niños pakistaníes, españoles, peruanos, bolivianos, colombianos y ecuatorianos. Nosotros los integramos súper bien a ellos, son niños, obviamente cuando están aquí ellos muestran su cultura y ayuda a que los niños conozcan diversas realidades", explicó Pérez.

Apoderados

30 son los niños que asisten al centro, llamado "Mundo de Sueños" y la mayoría residen en el sector de la junta vecinos, pero según comentaron los mismos apoderados, no es obligatorio pertenecer a esta unidad vecinal.

Johanna Chambi, explicó que estuvo varios meses intentando obtener un cupo para un jardín infantil, pero que hace algún tiempo le informaron que se abrió un cupo el que tomó inmediatamente. "Yo no vivo en el sector, pero igual me dieron la posibilidad de traer a mi hijo. Traerlo a este lugar a mí me permite desarrollar mis actividades en las mañanas".

Oscar Cabrera planteó que su hija no habla mucho y le están enseñando palabras. Agregó que la lleva para que pueda aprender y a futuro no le cueste sociabilizar con niños de su edad cuando le toque entrar al colegio.

"Nosotros hicimos el proyecto con Desarrollo Social y nos lo adjudicamos, pero Junji lo ejecuta, ellos lo administran".

Jesús Mesías, vicepresidente Junta de vecinos"