Secciones

Polémica en el Concejo: edil llegó vestida de payasa

La concejala Jessica Becerra fue protagonista del episodio. Alcalde Ferreira suspendió la sesión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo - crismary.castilloestrellaiquique.cl

Suspendida quedó la primera sesión ordinaria del Concejo Municipal de julio cuando a las 10.15 minutos de la mañana la concejala Jessica Becerra se presentó vestida de payasa. La situación provocó que el alcalde Patricio Ferreira suspendiera de inmediato la sesión y quedara sin efecto esta reunión.

Al respecto Becerra aclaró el porqué de su particular vestimenta. "Hoy no estamos siendo escuchados ni como comunidad ni como concejales. Cuando solicitamos reunirnos con el alcalde él nos pide que solicitemos una audiencia y luego se nos informa que esta reunión será después de la fiesta de La Tirana, pero sabemos que en Alto Hospicio hay cosas que no pueden seguir esperando", sostuvo la edil.

Becerra además sindicó directamente al asesor jurídico, Patricio Martínez, como un funcionario que trabaja actualmente para su propia campaña política. "Otra de las razones es el poco presupuesto destinado a la Dideco que son cuatro millones de pesos y no diez como en años anteriores", precisó.

La edil no descartó volver a presentarse vestida de esta forma como protesta ante el Concejo Municipal.

Por su parte el alcalde Patricio Ferreira dijo que la acción de Becerra atentó contra el desarrollo del concejo. "Es una muestra clara que viene a entorpecer el trabajo y lamentamos lo que sucedió. La concejala ya lleva una actitud de oposición desde hace siete meses y si bien entendemos que tenga su posición política no podemos permitir esta falta de respeto", dijo.

Ferreira añadió que "el concejo municipal no es un circo". "Ella ha hecho mal uso de su programa radial dando información sobre un bebé fallecido y ha mentido sistemáticamente sobre estos hechos", apuntó.

Concejales

El hecho no pasó inadvertido para los otros concejales. Sobre esto Giovanna Trincado mostró su molestia.

"Consideramos que al estar tan desprestigiada la política actualmente, que suceda algo como esto es lamentable porque nosotros lo único que esperamos es que esta comuna siga avanzando", aseguró.

En opinión del concejal Gonzalo Prieto, los pobladores de Alto Hospicio están cansados de las malas noticias de su comuna.

"Lo que hizo mi colega es nuevamente crear una mala noticia y es una burla para nuestra gente que vino al concejo a ver sus problemas y que no pudieron resolver. Esto es muy grave", planteó.

Por su parte el edil Antonio Mamani indicó que es preocupante la conducta de la concejala. "Simplemente aparecen denunciando cosas y haciendo parecer a la comunidad que nosotros tenemos algún acuerdo con un sector. Además, ni Becerra ni René Cáceres participan en las comisiones de trabajo del concejo", acusó.

Finalmente Alejandro Millán, también concejal, dijo que esa no fue la manera de arreglar los problemas. "Es una muy mala señal para lo que viene en adelante. Nuestra función no es hacer show", cerró.

"Es una burla para nuestra gente que vino al concejo a ver sus problemas y que no pudieron resolver".

Concejal Gonzalo Prieto."

Serviu entregó 25 casas en Cerro Tarapacá III que sufrieron daños por el terremoto

E-mail Compartir

El proceso de reconstrucción en la región de Tarapacá continúa a tres años del terremoto de abril de 2014.

Es por ello que la seremi del Minvu hizo la entrega de 25 casas en el condominio Cerro Tarapacá III que se ubica en el pasaje Eslavonia, entre calle Los Almendros y Sargento Aldea.

En ese sentido la entrega fue de viviendas reconstruidas con subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda en Sitio Propio.

"Fue un proceso de mucha paciencia. Estoy de allegado en casa de mis suegros y esperamos hacer la mudanza lo antes posible para poder hacer las terminaciones y vivir nuevamente acá", explicó Carlos Neira, quien recibió las llaves de su casa en la ceremonia.

"Estas casas se van entregando en la medida que las obras tienen la recepción municipal de DOM", explicó Carla Jaramillo, directora (s) del Minvu, quien añadió que la entrega se hace fraccionada ya que los vecinos solicitan que apenas tenga el permiso municipal puedan irse a habitar su nueva casa.

La estructura de estas viviendas se define con un primer piso en hormigón armado y en el segundo piso con albañilería de ladrillo. En este proyecto se consideró el Sistema de Eficiencia Energética en base a sistemas solares térmicos incluidos en la propiedad.

"El primer piso consta de sala de estar, comedor, cocina, un baño y el segundo piso tiene dos dormitorios. Cada vivienda es de 57,77 metros cuadrados" y añadió que un total de 140 familias fueron beneficiadas con el Subsidio de Reconstrucción. Con la entrega de estas 25 casas suman 72 que ya están inauguradas. Solo resta por concluir 43 casas que están en plena ejecución.

140 fueron las familias beneficiadas que residen en el sector de Cerro Tarapacá III.