Secciones

Reinaguran Parque del Niño en Pozo Almonte con apoyo de Fondo Regional

E-mail Compartir

Con los niños probando los juegos, se reinauguró el Parque del Niño en Pozo Almonte, el cual estuvo cerrado desde el 2014 por daños que provocó el pasado terremoto.

La renovación del parque, que incluyó la construcción de una sala multiuso, además de la habilitación de sus accesos y dependencias de los servicios, área de juego, paseo y el rescate de la glorieta, se logró gracias a un proyecto del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), por un monto de $ 77.573.789.

Según lo informado por el municipio, además se mejoraron las instalaciones antiguas, se crearon sombreaderos, cierres perimetrales del recinto y la reparación de las instalaciones eléctricas y Sanitarias.

En la oportunidad, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, recalcó que la concreción de este proyecto se logró porque "escuchamos a la gente y eso es algo que hacemos en este gobierno".

Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy expresó que esta reinauguración traerá un nuevo lugar de esparcimiento a la comuna, que es "bastante necesario, ya que siempre hay que tener sitios en donde los niños puedan ocupar su tiempo libre. Por eso, trabajamos en hacer obras que sean para el beneficio de los habitantes de nuestra comuna y de quienes nos visitan, para hacer de Pozo Almonte una comuna de todos".

77 millones de pesos, fue la inversión utilizada para mejorar el Parque del niño cerrado en el 2014.

Salud y seguridad ya están instaladas en La Tirana

Carabineros y los servicios médicos de la pastoral están dispuestos para recibir a los peregrinos.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con la instalación de Carabineros, los primeros insumos para la posta de urgencias a cargo de la pastoral de Salud de la Diócesis y la entrega de los permisos a los transportistas que harán viajes autorizados a La Tirana, el poblado comienza a prepararse para recibir a losmiles de peregrinos que congrega la fiesta de la virgen del Carmen.

En este contexto, el jefe de la primera zona de Carabineros, Fernando Petit, anunció la llegada de un contigente especial de Carabineros proveniente de Arica, Antofagasta y Santiago para apoyar la labor durante la fiesta.

En total, serán más de 300 efectivos de la institución, que se dedicarán a trabajar en torno a la prevención, con tareas específicas en patrullaje por perímetros establecidos.

"Sobre 300 hombres que estarán en patrullaje aéreo, terrestre, controles de acceso en el sector de Quillagua, Rio Loa, todas las vías confluyentes a La Tirana, para bajar las tasas de accidentabilidad en la ruta", indicó.

Permisos

Por otra parte, la seremi de Transportes, informó al cierre de la edición, que entregó 700 permisos para el transporte de pasajeros que realicen viajes al poblado hasta el lunes 17 de junio.

La excepción son los taxis colectivos licitados como el 111, 222, 333, 333A, 444 y 555, debido a estar inscritos bajo el marco de la Ley 20.474, los cuales podrán realizar este recorrido solo los días 9 de julio y del 13 al 16 de julio.

De acuerdo a datos proporcionados por la seremi de Transporte, el año pasado se entregaron 650 permisos y en el 2015, sólo 623.

La posta de urgencias

En tanto, la posta de urgencias, a cargo de la pastoral de Salud de la diócesis de Iquique, también comenzó a hacer su trabajo, pues según indicó su directora, Nexzarina Alcota, comenzarán a prestar servicios desde el lunes 10 a las 22 horas.

Sin embargo las voluntarias, se encuentran ordenando todo para que su servicio se desarrolle de la mejor forma.

"El equipo multidisciplinario voluntario lo componen 25 personas entre médicos, técnicos, administrativos y voluntarios de la pastoral de Salud", dijo.

Alcota, en la oportunidad destacó la labor de médicos como "Roberto Gálvez, Sergio Calgagno, Saúl Salgado, Manuel Moya. Son súper solidarios, uno los busca a ellos, pero ellos solos te llaman. Vendrán médicos de Santiago también ", señaló.

Las atenciones

Con respecto a las atenciones, Nexzarina Alcota señaló que el promedio de pacientes son del orden de 1.200, aunque este 2016, se atendieron a 1070.

"Tuvimos menos pacientes, lo que pasa es que la gente cada año va más preparada. Está siendo más cuidadosa en comer en la calle, en traer sus cooler y con ello no hemos tenido un alto peak de enfermedades gastrointestinales".

Los casos más comunes atendidos por la posta son los accidentes caseros, cuadros respiratorios, cuadros gástricos, urgencias pediátricas y enfermedades crónicas, en especial de la personas de la Tercera Edad, explicó Alcota.

REcomendaciones

Entre los consejos que entregó la directora de la pastoral de Salud, Nexzarina Alcota, es que las familias no paseen a los lactantes a altas horas de la noche, pues no basta con el abrigo para protegerlos. "Existe una contaminación que les puede afectar debido a que no tienen el sistema inmune formado y por eso hemos tenido que atender cuadros críticos en pediatría", expresó Nexzarina Alcota.