Secciones

Comuna tendrá Cesfam más grande de la región

E-mail Compartir

Con una inversión superior a los 4 mil 300 millones de pesos el nuevo Cesfam Santa Rosa de la comuna de Alto Hospicio se proyecta como el centro de salud de estas características más grande de la Región de Tarapacá.

La obra, que presenta un avance superior al 42%, fue destacada por la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, quien recordó los avances del sector como la entrega del Cecosf de La Tortuga, el Cesfam de Pica, la acreditación del Hospital de Iquique y el avance del Cesfam de Pozo Almonte. "A fin de mes iniciamos la segunda etapa de las obras de urbanización del proyecto Hospital de Alto Hospicio. Lo que hemos prometido lo estamos cumpliendo", agregó.

La obra, emplazada en más de 2 mil 500 metros cuadrados, se materializa gracias a una inversión del Ministerio de Salud que también implementará el recinto con equipos y equipamiento por más de 525 millones de pesos. Se espera que la empresa entregue este Cesfam a fines de este año y durante los primeros meses de 2018 se inicie la puesta en marcha y habilitación del centro de salud.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, explicó que este recinto viene a cerrar el anillo sanitario para la comuna de Alto Hospicio, trabajo que se complementará con el inicio de las obras del esperado hospital para la ciudad.

"Este recinto cuenta con toda la cartera de prestaciones de un Cesfam como Chile Crece Contigo, atención dental como el programa Más Sonrisas, salud infantil, del adulto, del adulto mayor y en total son más de cien prestaciones de diferentes programas", enfatizó.

Estudiantes crean y programan sus propias aplicaciones

Equipo del colegio San Pedro forma parte de los "Clubes de Apps" que se conformaron en el país.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Durante una semana, 12 jóvenes del colegio San Pedro trabajaron en la creación y programación de sus propias aplicaciones a través de los denominados "Clubes de Apps".

Se trata de la iniciativa "Programa Tus Ideas" desarrollada por la fundación País Digital, Samsung e Inria Chile con la cual visitaron dos colegios de la región y ambos son de Alto Hospicio: colegio Marista Hermano Fernando y colegio San Pedro.

Ambos establecimientos cuentan con un "Club de Apps", un espacio donde estudiantes de distintas edades programan sus ideas creando aplicaciones (Apps) para dispositivos móviles.

Aprendiendo

Bryan Salas (15) es uno de los estudiantes del colegio San Pedro que integra el referido club y participó en el desarrollo de la aplicación "Hola zoo" para la cual crearon una mascota virtual a quien hay que hacer dormir y no molestar, porque comienza a ladrar.

"Es un perro tipo mascota. Para crearlo tuvimos que aplicarnos mucho. Yo, por ejemplo, dediqué un día entero para recrear la imagen y darle sonidos. Lo bueno es que cada quien puede personalizarlo con su nombre", explicó Salas y agregó que también están creando una aplicación que será para el beneficio de toda la comunidad educativa.

"Estamos trabajando en una aplicación al estilo de Easy Taxi pero con furgones escolares, que funcione como una guía para que los apoderados sepan en dónde está el furgón", detalló el estudiante.

Esta App será desarrollara durante las vacaciones de invierno por el equipo integrado por 12 estudiantes del colegio San Pedro.

En tanto, Manuel Sánchez, profesor de educación básica, detalló que para este taller los alumnos seleccionados son de primero a tercero medio quienes destacaron por sus habilidades para programar.

"Ellos vienen todos los días miércoles durante todo el año y esta capacitación servirá como evaluación para ver los avances que han tenido estos jóvenes en el primer semestre del año", puntualizó el docente.

Transferencia

"Lo que vemos en los talleres son los principios básicos de cómo crear una aplicación móvil ", explicó Manuel Pérez, monitor de los "Clubes de Apps" de Samsung Chile.

El objetivo final es que los profesores también se capaciten y puedan conformar sus propios clubes en sus colegios y enseñen a los estudiantes a programar de una forma lúdica y educativa, promoviendo en ellos el desarrollo de las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI, tales como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo.

12 estudiantes están trabajando en una aplicación tipo Easy Taxi para furgones escolares.