Secciones

F. Amplio irá a la Justicia por "bus de la libertad"

El conglomerado dijo que "no podemos tolerar que se esté incitando al odio" con la iniciativa española.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Frente Amplio (FA) acudirá a la Justicia para evitar el ingreso al país del "bus de la libertad", iniciativa española que recorre el mundo manifestando su rechazo a la igualdad de género, cuyo arribo al país se espera que sea mañana lunes.

La presidenta del partido Poder Ciudadano y vocera del FA, Karina Oliva, acompañada de organizaciones sociales, acudirá mañana a tribunales para presentar un recurso de protección.

"No podemos tolerar que se esté incitando al odio y la discriminación, menos cuando se trata de niñas y niños. No estamos en contra de que se manifiesten distintas posiciones sobre un determinado tema, lo que nos parece grave es que se busque con este tipo de acciones discriminar a otro", dijo a Emol.

"Terminar con la violencia que viven los niños transgénero debe ser una bandera de lucha del Frente Amplio, tal como lo ha señalado nuestra candidata presidencial Beatriz Sánchez", agregó.

Piñera

Oliva también pidió al candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, manifestar su rechazo a la campaña impulsada por la ONG española Citizen Go, que circula con frases como "si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo".

"Nos gustaría escuchar qué opina el candidato de la derecha sobre este tema, es legítimo que la ciudadanía sepa lo que piensan las y los candidatos presidenciales", concluyó.

"libertad de expresión"

Frente al "bus de la libertad", La Moneda reiteró el compromiso con el respeto de todos los ciudadanos, asegurando que no comparte ninguna iniciativa que promueva la intolerancia. "Este bus, en vez de llamarse el 'bus de la libertad' debiera llamarse el 'bus de la intolerancia'", afirmó la ministra vocera, Paula Narváez.

La secretaria de Estado aclaró que pese a que "como Gobierno tenemos una doctrina completamente distinta", en Chile también "está garantizada la libertad de expresión", por lo que "a priori no hemos señalado la prohibición de que este bus ingrese" al país.

El vehículo tiene previsto circular por las calles de Santiago y Valparaíso. Citizen Go hasta ayer contaba con más de siete mil firmas electrónicas en apoyo de la visita a Chile del "bus de la libertad", que antes pasó por Colombia, México, Estados Unidos y España.

Venezuela: Leopoldo López sale de la cárcel

E-mail Compartir

Leopoldo López, uno de los máximos líderes de la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro, abandonó ayer de madrugada la cárcel militar Ramo Verde, de Caracas, lugar en el que estaba recluido desde el 18 de febrero de 2014, y pasó a estar bajo arresto domiciliario.

Así lo confirmó uno de sus abogados, el español Javier Cremades, vía Twitter: "Leopoldo López está en su casa de Caracas con Lilian y sus hijos. Aún no es libre, sigue bajo arresto domiciliario. Le sacaron de madrugada".

Según otro de sus abogados, Alberto Ruiz-Gallardón, López "se encuentra bien, está con fuerza, con la moral íntegra, sin quebrantarse y absolutamente dispuesto a mantener la lucha por la libertad de los presos políticos venezolanos y del pueblo de Venezuela".

Ruiz-Gallardón, en conversación con el sitio ABC, aseguró que "no se le ha exigido ni planteado ningún tipo de exigencia o condicionamiento" para la adopción de este medida.

Al ícono disidente se le colocó un brazalete electrónico y en su domicilio se ha desplegado un equipo de vigilancia. Además, no se le han restringido las visitas. Estas medidas cautelares fueron impuestas por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y, a través de un comunicado, informaron que esta determinación obedece a los "serios señalamientos de irregularidades sobre la distribución del expediente a un Tribunal de Ejecución" y a "la situación de salud del dirigente político".

Sin embargo, desde la oposición afirman que fueron las protestas sociales antigubernamentales las que motivaron a esta medida.