Secciones

DIPUTADOS

Renzo Trisotti y Hugo Gutiérrez también se sumaron a las críticas

E-mail Compartir

Respecto a si se le está dando un uso electoral a la vivienda, el diputado Renzo Trisotti expresó que "cada vez que tenemos elecciones, se levantan estos voladores de luces que venimos oyendo hace años. La ciudadanía entiende que, más que temas concretos, son propuestas electorales encubiertas. (Sobre Lobito) se autorizan determinados polígonos al sur de Iquique para hacer los estudios del plan regulador. ¿Es eso o derechamente es para empezar a construir casas? No se puede jugar con la esperanza, el deseo y la necesidad de miles de personas", dijo.

El diputado Hugo Gutiérrez también apuntó a un supuesto aprovechamiento: "Hay un problema habitacional duro en nuestra región que todos reconocemos y queremos resolver, pero el único que ha sacado provecho ha sido Fulvio Rossi con el entreguismo del gobierno de turno que le ha permitido hacer todo un asistencialismo descarado con cosas que no son de él. Satisface demandas ciudadanas con dineros de otros, ya sea con subsidios habitacionales del Estado o su vinculación con empresas constructoras privadas", acusó.

Carencia de viviendas sociales se toma la carrera regional al Senado

Mientras Soria respalda la idea de Lobito, Rossi hace énfasis en que el único proyecto concreto está en Altos de Playa Blanca.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La discusión por la vivienda social, y la expansión de Iquique, se ha tomado la carrera al Senado en Tarapacá entre los candidatos Jorge Soria y Fulvio Rossi. Mientras Soria defiende la idea de Lobito, en la otra vereda, Rossi demuestra que solo Altos de Playa Blanca es un proyecto concreto.

"Cada vez que hay elecciones Soria habla de 20 mil, 30 mil viviendas en Lobito y no se ha construido ninguna. Playa Blanca tiene plano regulador. Lobito no tiene plano regulador ni proyecto de macrourbanización", aseguró Rossi, quien además defendió su apoyo a los comités de vivienda, descartando un uso político.

"Nunca hemos dicho que las casas las da el senador Rossi, las casas las entrega el Estado, nosotros hacemos asistencia técnica gratuita. Eso lo hemos hecho hace diez años, con o sin elecciones", agregó, asegurando que muchas cooperativas de Lobito han acudido en su ayuda.

Por su parte, Soria enfrentó las críticas argumentando que el Ministerio de Bienes Nacionales le permitirá a la Municipalidad de Iquique realizar un estudio en Lobito. "De Rossi no hablo, yo hice miles y miles de casas en la Autoconstrucción (Alto Hospicio)", dijo.

Soria añadió que "(el estudio) cierra el anillo. Estamos trabajando en el seccional. Hoy se está construyendo en Playa Blanca. Si ellos pueden, ¿por qué nosotros no? Los políticos son hediondos, por decir lo mínimo. No respetan al pueblo. Han hecho casas para ratones. Hay 32 mil personas inscritas que no tienen donde vivir".

Prioridades

La intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, entró a la discusión y asumió que el tema habitacional es relevante para la región, por lo cual hay dos proyectos en curso: el de La Pampa en Alto Hospicio y el de Altos de Playa Blanca.

"Como gobierno vamos a seguir trabajando independiente de si es un año de elecciones o no. Nuestra tarea es transversal por el bienestar de las personas. Es indudable que realizar un uso político de materias tan sensibles, no es correcto. No estoy diciendo necesariamente que sea así, pero lo fundamental es trabajar con transparencia. Altos de Playa Blanca es un proyecto de gobierno. Son 280 viviendas comprometidas para, a más tardar, febrero de 2018, aunque esperamos entregar las primeras cien en diciembre", adelantó.

Rojas aclaró además en qué consistirán los estudios que permitirían la proyección de Lobito.

"Bienes Nacionales entregó una autorización para efectuar estudios de suelo, los que van orientados a un tema de planificación territorial, materia propia del municipio. El proyecto Lobito, así como otros proyectos al sur de Iquique, efectivamente me parecen buenas iniciativas que van a ver la luz en el mediano y largo plazo, pero en el corto plazo el foco del gobierno está en Altos de Playa Blanca", precisó la jefa regional.

11.713 viviendas es el déficit habitacional en la región según la encuesta de Caracterización Socioeconómica 2015.