Secciones

Alumnos de la Unap crean planes maestros para potenciar Canchones

A través de maquetas e imágenes 3D, futuros arquitectos proyectan un campus universitario que conjugue investigación, fomento productivo y turístico y la vinculación con la comunidad.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Cuatro propuestas de un plan maestro para el Centro Experimental Canchones desarrollaron estudiantes de cuarto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, donde principalmente apostaron a que en un futuro se construya un nuevo campus enfocado en la docencia e investigación de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, apuntando a convertirlo en un foco de desarrollo para la provincia del Tamarugal, que se vincule a otras localidades como Pica, La Huayca y Matilla.

"La universidad busca darle una visión a ese campus para potenciar y desarrollar las carreras que tienen a cargo porque ahora son muy pocos los recursos que tienen para la cantidad de alumnos", explicó el estudiante de arquitectura Gustavo Saavedra.

Mexicanos

Los jóvenes, donde se incorporan cuatro estudiantes de intercambio de la Universidad Veracruzana, campus Jalapa de México, en primera instancia visitaron esta estación experimental en la que conocieron las instalaciones y el proceso de elaboración del vino, lo que les permitió elaborar sus proyectos.

Con esta observación, entre las apuestas de estos planes maestros se cuenta perfeccionar la accesibilidad al centro, aprovechar la totalidad de la superficie de Canchones, mejorando su distribución espacial a través de la construcción de ciclovías y senderos que permitan una mejor conexión entre los viñedos y las instalaciones que proyectan, todo esto tomando en cuenta su contexto desértico y de escasez hídrica, y que por lo tanto debe sustentarse en un uso eficiente de las energías.

Un aspecto relevante para los estudiantes es difundir la labor que desarrolla el centro. "Por el área de diseño creemos que Canchones es necesario que sea abierto al público, contar con atractivos que sean de interés común". Por eso, afirman los futuros arquitectos, los proyectos apuntan a que el espacio cuente con un museo o un centro de interpretación que explique al público cómo se cultiva en el desierto, con qué maquinarias y la influencia del clima, resaltando el valor de contar la variedad Tamarugal, cepa única en el país.

Dentro de los planes que se plasmaron en maquetas, imágenes 3D y planimetría, también se incorporan laboratorios, un aula magna, instalaciones para los estudiantes, una bodega, un centro de cata y estanques para el agua. Asimismo, se propone revitalizar el aspecto ganadero de Canchones.

Para reforzar su potencial turístico se plantean miradores y reforestar con tamarugos que es una especie protegida, sin alterar mayormente lo que ya existe.

Por su parte, el director de carrera, Bernardo Dinamarca, explicó que estos planes maestros se enmarcan en el objetivo de la universidad de desarrollar su infraestructura. "Dado lo que está haciendo la universidad en términos de investigación, de centros de producción y de asociación con las comunidades, poder entender que hay ideas que pueden llevar a desarrollar este campus en cuanto de mejorar la oferta técnica y la oferta investigativa", señaló el académico.