Secciones

Aprueban planta para desalar agua en Pisagua

E-mail Compartir

Por unanimidad, la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá calificó favorablemente el proyecto de construcción de una planta desaladora para la caleta de Pisagua, iniciativa presentada por la empresa Aguas del Altiplano.

Con ello, la sanitaria podrá obtener los permisos ambientales sectoriales para su ejecución, aunque dio a conocer que aún no tienen fechas establecidas para su ejecución ya que se trata de una iniciativa "que estamos explorando como suministro alternativo para Pisagua". La actual fuente de producción se ubica a 46 kilómetros de la localidad, en el sector de Dolores, y abastece a 113 clientes con 1,5 a 2 litros de agua por segundo.

De acuerdo al proyecto, la planta desaladora considera la extracción de ocho litros de agua de mar por segundo a través de un sistema que incluirá una batería de pozos costeros. Con esto se produciría 4 litros de agua tratada por segundo.

Jonathan Aravena y Marcos Tobar, pobladores y representantes de gremios en la caleta, se mostraron sorprendidos con la noticia al afirmar que desconocían que se estaba evaluando este proyecto para Pisagua. Ambos manifestaron temer que este pueda tener posibles repercusiones en el ecosistema marino y así afectar la actividad pesquera del lugar.

Empresa busca construir relleno sanitario privado

Cosemar presentó al SEA el proyecto que se ejecutaría en terreno de Alto Hospicio. Invertiría más de 3 millones de dólares para su ejecución.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Mientras a nivel de municipios y gobierno regional se gestionan proyectos que permitan contar con un relleno sanitario transitorio y otro definitivo que den término a la acumulación de basura en el vertedero de El Boro, la empresa Cosemar, dedicada al retiro de residuos domiciliarios en Iquique, está decidida a invertir 3 millones 787 mil dólares en la construcción de uno.

Para ello, en junio pasado, presentó el proyecto "Relleno sanitario Santa Inés" ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Si bien no fue admitido a tramitación por no haber adjuntado ciertos documentos, este volvió a ser reingresado al sistema el miércoles 12 de junio.

Así lo dio a conocer el gerente general de Cosemar, Matías Camacho, quien explicó que la iniciativa surgió luego que, a través de medios de comunicación, se cuestionó el funcionamiento del vertedero de El Boro y se conoció también la intención de las autoridades de cerrarlo en un corto plazo.

Según lo que plantea la empresa, este relleno sanitario se emplazaría en el sitio denominado como "Las Quemas", en Alto Hospicio, que actualmente es usado para el depósito e incineración de basura.

"Considera la ejecución de un relleno que permita recibir los residuos de las comunas principales de la provincia, si estas lo consideran una solución para ellos. Además de poder recibir los residuos industriales asimilables a domiciliarios de la industria de la región", detalló. A ello se sumaría un área destinada para recibir escombros.

Terreno y uso

Para concretarlo, Cosemar tramitó ante la Seremi de Bienes Nacionales el arriendo de dos lotes para poder construir el relleno sanitaria. Este tendría una capacidad para recibir -según se precisa en el proyecto- 350 toneladas de residuos sólidos al día, y 4 millones 379 mil 253 toneladas durante 20 años de vida útil.

Respecto al uso que tendría este, Camacho afirmó que "el proyecto va a estar abierto para que dispongan todos los municipios y empresas generadoras de residuos domiciliarios o asimilables a domiciliarios".

En el documento presentado al SEA se detalla que la iniciativa contempla habilitar zonas de disposición de residuos, instalaciones operacionales y administrativas, caminos de acceso e interiores, además de obras de seguridad como sistema de evacuación de biogás, sistema de recolección de lixiviados y canales de evacuación de aguas lluvias.

Desde la Seremi de Bienes Nacionales se dio a conocer que desde mayo pasado la empresa comenzó a pagar el arriendo de los dos lotes, contrato que se suscribió por un plazo de 5 años, es decir, hasta 2022.

"Durante el tiempo que dure el arriendo, es la empresa la responsable de lo que suceda en el terreno, de igual manera debe informar a la seremi de Bienes Nacionales", puntualizaron.

Este medio trató de conocer el estado de los proyectos para los rellenos transitorio y definitivo que darán fin al uso del vertedero de El Boro, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta de la intendencia ni de las municipalidades de Iquique y Alto Hospicio.

$3 millones 787 mil dólares es la inversión que demandaría la ejecución del proyecto.

350 toneladas de residuos sólidos es la capacidad que el relleno sanitario tendría para recibir al día.

Trabajadores cesados de minera logran acuerdo

E-mail Compartir

Tras conocerse la desvinculación de 115 trabajadores de Collahuasi, la seremi del Trabajo, Karen Pérez, sostuvo ayer reuniones con los actores involucrados para determinar la causa de los despidos y verificar que el proceso se esté desarrollando de acuerdo a lo que establece el Código del Trabajo.

Los dirigentes informaron que la empresa aprobó la mayor parte de su petitorio de salida, el cual incluyó seguro de salud, de cesantía, habitacional, traslados, estudios y mejora en los años de servicio.

Al respecto, José Luis Fernández, director de finanzas del Sindicato de Trabajadores N°2, manifestó: "Llegamos a un acuerdo con la compañía, en el cual ellos nos dieron la alternativa de una mejor salida. Por eso, nuestros compañeros que fueron desvinculados quedaron conformes monetariamente con lo que la empresa les ofreció".

En relación a la reunión sostenida el gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, Luciano Malhue, la seremi dio a conocer que en esta se expuso las razones de desvinculación. "La primera, en relación a los operarios, se fundamenta en la incorporación de tecnología de punta que reduce la necesidad de mano de obra; la segunda, que compete a supervisores y ejecutivos, se determinó mediante un diagnóstico que la empresa encargó, que habría más de un trabajador respecto de la misma función", detalló.