Secciones

Bailarín tardó casi 20 años en volver a La Tirana

En su niñez y tras el cierre de la ex salitrera Pedro de Valdivia le perdió el rastro a sus amigos de la Osada y por una casualidad se reencontró con sus raíces.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Hace más de 24 años la Sociedad Religiosa Osada del Salitre de Pedro de Valdivia dejó la ex salitrera. Pese a ello mantienen su tradición en Antofagasta, donde uno de sus miembros logró reunirse con el grupo tras veinte años sin saber nada de ellos.

Es la historia de Belfort Luarte, un hombre que asegura que su fe y devoción por la Virgen del Carmen le permitió reencontrarse con las personas que conoció en su niñez.

"Yo comencé a bailar a los 5 años de edad, mi madre también lo hacía, así me mantuve por seis años. Cuando cerraron la oficina salitrera todos tuvieron que partir, la mayoría a Antofagasta, pese a esto no nos vimos más", explica Luarte.

Belfort adiciona que durante años buscó la Osada, sin embargo nunca lo logró. "Siempre pensé en volver a bailar, pero no lo hice porque no quería estar en cualquier baile", cuenta.

Belfort buscó durante años el grupo donde participó junto a su madre, pero como según declara, cuando ya había perdido la esperanza lo encontró donde menos lo esperaba.

"Después de tanto tiempo, me di cuenta que cerca de mi casa ensayaba un baile. Cuando me acerqué me encontré que la sede de la Osada estaba a la vuelta de mi casa en Antofagasta, después de más de 20 años me reencontré con la gente de mi tierra", dice emocionado Luarte.

Este hombre ahora es el presidente de la sociedad y junto a sus compañeros hacen un esfuerzo por mantener la tradición de su baile y las raíces de la desaparecida oficina salitrera.

Baile

La sociedad Religiosa Osada del Salitre fue fundada el 6 de septiembre del año 1972 en Pedro de Valdivia y desde el año 1992 se instaló en la capital de Segunda Región.

María Mía Cortés, una de las socias más antiguas de la agrupación, manifiesta que tras el cierre de la salitrera sus integrantes se repartieron por la región e incluso algunos se instalaron en La Serena y otras ciudades del país.

Desde sus inicios solo tuvieron un receso de un año (en el 2015) por problemas económicos y de organización, pero gracias a la nueva directiva han logrado sacar adelante su baile.

"Creo que hemos salido adelante más que nada por la fe hacia la 'China', además muchos socios que son de Pedro de Valdivia se han integrado a nosotros, como Belfort, que nos buscó y nos buscó hasta que nos encontró. Ahora es el presidente, así de esa forma mucha gente sigue esta tradición desde nuestro pueblo natal y le gusta el baile", declara María Mía.

La Osada se prepara alrededor de cuatro meses para asistir a la fiesta. El caporal se preocupa de darle las enseñanzas a los bailarines, además los miembros que no viven en Antofagasta se preparan con videos enviados por el propio caporal y se acoplan en el pueblo, donde todos llegan a un campamento en el camping habilitado por la Municipalidad de Pozo Almonte para ellos.

El campamento lo componen 53 personas entre bailarines y familiares, incluso algunas mascotas se pueden ver en el sitio.

"La idea de nosotros es seguir manteniendo la tradición de lo que era Pedro de Valdivia. Lamentablemente no está, pero sí vamos para las fechas de las festividades, como el aniversario de la ex salitrera. La única diferencia en comparación a antes es que bailamos en La Tirana, en María Elena y Antofagasta", cierra Belfort Luarte.

"Cuando cerraron la oficina salitrera todos tuvieron que partir, la mayoría a Antofagasta, pese a esto no nos vimos más".

Belfort Luarte,, presidente Sociedad Religiosa Osada del Salitre, Pedro de Valdivia."