Secciones

Jardines municipales reciben capacitación en primeros auxilios

E-mail Compartir

En dependencias de la Municipalidad de Alto Hospicio se desarrolló el taller de primeros auxilios dirigido a funcionarias de los jardines infantiles de administración municipal.

Esta capacitación, organizada por la encargada de la unidad de territorial del Cesfam Dr. Pedro Pulgar en conjunto con el Servicio de Atención de Urgencias (Sapu) y la encargada de jardines de administración municipal, fue dictada por el paramédico Antonio Araya con el objetivo de enseñar diversas técnicas de primeros auxilios a quienes tienen a cargo a los más pequeños de la comuna.

"Si bien son prácticas que muchos desconocemos y no les damos la importancia que debiéramos, resulta elemental saber cómo hacer frente a las emergencias que lleguen a presentarse, más aún en un lugar en donde asisten una gran cantidad de niños y niñas, como ocurre en los jardines infantiles de la comuna", sostuvo el profesional.

Entre las técnicas aprendidas se encuentra la reanimación cardiopulmonar o también conocida como RCP, procedimiento de salvamento que se realiza cuando la respiración o los latidos cardíacos de alguien han cesado, entre otras. El alcalde Patricio Ferreira valoró la realización de este tipo de talleres, más aún si se trata de capacitar a quienes están la mayor parte del tiempo con los niños de Alto Hospicio.

"Es bueno reforzar este tipo de técnicas o bien enseñarles a quienes aún no las saben. Todos quienes trabajen con niños deben saber lo esencial para salvarle la vida de ser necesario o si llega a ocurrir un accidente", indicó el edil.

Solicitan avances en diseño de red de alcantarillado para El Boro

Familias del sector poniente de dicho sector tienen plagas de vectores por colapso de los pozos sépticos.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Los vecinos quieren respuestas, porque somos cerca de 100 familias que vivimos sin alcantarillado y en nuestras casas los pozos (sépticos) ya se colapsaron, entonces tenemos que convivir con todo tipo de vectores, por lo tanto estamos expuestos a enfermedades", dijo Juan Céspedes, presidente de la junta de vecinos El Boro.

El dirigente, a través del concejal Gonzalo Prieto, solicitó al municipio conocer los avances del diseño del proyecto de construcción de red de alcantarillado en el sector El Boro poniente.

De acuerdo a lo mencionado por Céspedes, "todavía no ha sido aprobado el diseño del proyecto porque siempre hay obstáculos, pero lo que estamos pidiendo una fecha concreta."

En relación a lo anterior, dicho proyecto fue aprobado el año pasado por el Gobierno Regional, cuya iniciativa beneficiaría alrededor de 320 personas, quienes actualmente eliminan sus desechos en pozos negros y fosas sépticas, las cuales están colapsadas y producto del terremoto del año 2014 sufrieron daños.

En esta materia, Pedro Saavedra, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplac), explicó que "los plazos se han extendido debido a que hay un tema jurídico detrás".

Asimismo, explicó que están realizando un trabajo en conjunto con la Dirección de Obras Municipales con el objetivo de acelerar los procesos de finalización de este proyecto.

Obstáculos

Saavedra señaló que cuando recibieron este proyecto tenía una problemática por la tramitación de un paso de servidumbre.

"Este proyecto en particular tenía un espacio donde pasaba por un terreno privado, por lo cual en primera instancia jurídicamente se postuló realizar una subdivisión previa que corresponde en efecto para poder dividir el espacio y poder entregarlo finalmente, el cual terminó cuando empezamos a revisar los antecedentes en un paso de servidumbre", precisó el director de Secoplac.

A lo último Pedro Saavedra señaló que este viernes, "luego de un sin numero de reuniones de trabajo junto a las demás unidades, el banco que es dueño de ese terreno firmó la escritura para poder generar el paso de servidumbre, luego de un trabajo bastante amplio. Y ayer finalizó la fase de firmas de Aguas del Altiplano, por lo tanto ya estamos en la etapa final".

$91 millones aprobó el Consejo Regional para el diseño del proyecto de red de alcantarillado a través del Fndr.