Secciones

Reportan más de 2 mil accidentes laborales

Según la Suseso, servicios, construcción y comercio fueron los sectores con mayor cantidad de casos durante 2016.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Estaba haciendo mis labores cotidianas y al abrir el mueble, se me cerró la puerta y me golpee el dedo. A través de una radiografía y un escáner me detectaron una fractura".

Así narró Eliet Moya el reciente accidente de trabajo que sufrió en un colegio de Iquique y que hoy la mantiene en reposo.

Como ella, durante 2016, un total de 2.301 trabajadores de la región sufrieron un accidente laboral, cifra que fue evidenciada a través de un informe anual presentado por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y que contempla las atenciones brindadas en la Mutual de Seguridad, Asociación Chilena de Seguridad e Instituto de Seguridad del Trabajo.

En dicho documento se indica que durante el año pasado se produjeron 1.921 accidentes de trabajo y 380 de trayecto. Estos superan en 12% y 4% a los producidos en 2012 cuando la Suseso reportó 1.716 accidentes de trabajo y 367 de trayecto en la Primera Región, respectivamente.

La seremi de Trabajo, Karen Pérez, dijo que si bien se registró un incremento en la cantidad de accidentes laborales en los últimos cinco años, lo mismo ocurrió en el número de trabajadores protegidos que pasaron de 38 mil 399 en 2012 a 66 mil 605.

La autoridad regional aseguró que esto es un indicador de la labor que cumplen "no solo reforzando la seguridad de los trabajadores, sino que también estamos construyendo una nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que pretende desarrollar y promover una cultura preventiva, incentivando una participación tripartita (Gobierno, trabajadores y empleadores)".

A nivel regional, servicios fue la actividad económica que, durante el 2016, concentró la mayor cantidad de accidentes laborales. También predominaron en construcción y comercio.

Para el ingeniero en prevención de riesgos Renato Cabanes, el incremento de accidentes de trabajo está relacionado con la frecuencia de rotación del personal, lo que no permite que se adquiera la experiencia necesaria para desenvolverse sin problemas. A ello sumó la falta de capacitación.

"Todo buen trabajador tiene que tener conocimiento pleno de lo que está haciendo y tener la autoprotección necesaria", remarcó.

En torno a aquellos que se producen durante el trayecto, el académico de la Universidad Diego Portales planteó que estos principalmente están relacionado con accidentes de tránsito que ocurren por irresponsabilidad del conductor, cansancio del trabajador que va al volante, incumplimiento de la ley de tránsito o aumento explosivo del parque automotor.

Rossi: "No voy a asistir a la audiencia de formalización"

E-mail Compartir

Para el próximo 16 de agosto se fijó la audiencia de formalización del senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, en el marco del caso SQM, vinculado al financiamiento irregular de campañas políticas. Sin embargo, el parlamentario anunció, a través de una declaración pública, que no asistirá a la instancia, pues, dijo, solo se defenderá ante la Corte de Apelaciones.

"La Fiscalía, una vez más, no solo no solicitó mi desafuero, sino que espera que concurra a una audiencia de formalización que se realizará a solo 3 meses de las elecciones. Quiero decirlo claramente desde el primer día, para que no se especule con el tema: No voy a asistir a la audiencia de formalización. No es un capricho, ni estoy haciendo uso de un privilegio. Lo decidí porque la ley no permite que en esa instancia yo pueda discutir la pertinencia de la solicitud de la Fiscalía, ni de las imputaciones que se me formulen en ella", expresó el senador.

Rossi agregó que "la única opción que tengo a estas alturas para demostrar mi inocencia es la audiencia de desafuero ante el pleno de ministros de la Corte de Apelaciones. Estoy convencido de mi más absoluta inocencia. Por lo tanto, mantengo mi postura inicial y reitero al Ministerio Público que solicite formalmente mi desafuero al más breve plazo".

El legislador apeló a la "independencia" del Poder Judicial, calificando al Ministerio Público como "una instancia meramente administrativa".