Secciones

Burbujas

Orden

E-mail Compartir

La presencia de Carabineros en Pedro Prado con Bulnes permitió ayer mantener el orden en el tránsito a la salida de la ciudad, ya que desde dicho punto parten los colectivos y transfers con destino a La Tirana.


Campaña

No solo los iquiqueños se volcaron hasta La Tirana para participar de la festividad de la Virgen, ya que ayer también se observó en el pueblo a candidatos para los próximos comicios electorales, incluso algunos de ellos incluyeron en sus programaciones oficiales dicha visita.


Destino turístico

Iquique no solo en verano atrae a visitantes. En estas vacaciones de invierno la ciudad fue destino elegido por nacionales quienes coparon los hospedajes. Por lo mismo es necesario que durante el año se refuercen todas las acciones tendientes a brindar una grata visita a los turistas.

Comentarios

La Tirana

E-mail Compartir

Desde la perspectiva histórica, la fiesta de La Tirana, a pesar de los incrédulos de siempre, ha ido creciendo y masificándose con el paso de los años. Una nota del año 1971, del diario La Provincia, cifra en centenares la asistencia de fieles. Además, al referirse al pueblo dice que "es una aldea abandonada", y que se ubica a algunas leguas de Pozo Almonte. Agrega que las festividades duran tres días. Concluye, como es lo frecuente en este tipo de prensa, hablando de excesos y de libaciones, de juegos de azar.

A cien años de esa nota de prensa, se puede afirmar que la fiesta de La Tirana no solo ha ido creciendo, sino que además sus bailes religiosos, en una lucha de años y años, se han ido ganando el respeto de aquellos que lo miraban con sospecha. "¿Es posible danzar y tener fe?" se preguntan algunos. Y la historia de cada baile religioso lo comprueba. Bailar y cantar son los dispositivos fundamentales para entender esta fe y devoción.

La prensa de ahora le da una cobertura extraordinaria, imposible de imaginar hace un siglo atrás.

La Tirana es el lugar donde convergen todos los actores que promueven y ponen en valor nuestro dinámico patrimonio. Si mayo es el mes del nacionalismo, julio es el mes de la identidad religiosa y popular del Norte Grande. Hay notas de prensa que hablan de la celebración de esta fiesta en el mes de agosto. Se le vincula con el ciclo agrícola. La China y la Pachamama, dos figuras que se entrecruzan.

La Tirana no se deja reducir a explicaciones simples. Tiene una dinámica y complejidad que interpela a quienes la observan con modelos teóricos pre-fijados. La Tirana es un libro abierto cuya gramática desafía al letrado que busca causas y efectos. Nuestro patrimonio e identidad tiraneña tiene una fortaleza que ha sabido soportar los ataques de la elite ilustrada y una capacidad de resiliencia que nos llena de orgullo. Tardó la prensa en albergar esta fe. Una crónica como esta, el año 1917 hubiera sido prácticamente imposible.

"Sus bailes religiosos, en una lucha de años y años, se han ido ganando el respeto de aquellos que lo miraban con sospecha".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo"

Editorial

Prevención en el trabajo

E-mail Compartir

Con el paso de los años cada vez se hace mayor hincapié en la importancia de la seguridad en el trabajo, no obstante las cifras de accidentes laborales siguen presentando alzas.

El último informe de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) da cuenta que, durante el 2016, en la región de Tarapacá se produjeron un total de 2.301 accidentes laborales, de los cuales 1.921 corresponden a incidentes de trabajo y 380 a aquellos que ocurrieron en el trayecto.

Al comparar estas cifras con los casos registrados en el 2015, se observa que en los accidentes de trabajo se produjo un incremento de un 12%, mientras que los de trayecto crecieron un 4%.

Las autoridades de Trabajo reconocen estas alzas pero también destacan que cada vez son más las personas que cuentan con seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, contemplados en la Ley 16.744.

Para contrarrestar estas cifras de accidentes es necesario que tanto las empresas como sus empleados sean conscientes de la importancia de la prevención y la pongan en práctica.

Por una parte, los empleadores tienen el rol fundamental de proponer y reglamentar acciones que fomenten la seguridad; y por otro, los trabajadores tienen que tener un real compromiso con cumplir dichas disposiciones que permitan resguardar su integridad y la de sus compañeros.

Y es que dotar al trabajador de todas las herramientas necesarias para garantizar su seguridad no resulta suficiente cuando este no apela al autocuidado, una conducta que las personas deben adoptar para protegerse a sí mismos y al resto. En ese sentido, solo manteniéndose conscientes de los riesgos que existen en el entorno permitirá evitar la exposición a algún peligro que pueda conllevar a un accidente.

Además es necesario tener siempre presente que un accidente de trabajo o de trayecto no solo puede derivar en daños que obliguen al empleado a ausentarse por un tiempo determinado de sus centros de labores, sino también pueden acabar en muertes, como sucedió el año pasado cuando fallecieron tres trabajadores de los sectores de transporte, construcción y minería.

"Dotar al trabajador de todas las herramientas para garantizar su seguridad no resulta suficiente cuando este no apela al autocuidado".